1.          Anticlinal. En las formas geológicas plegadas producidas por orogenias, sería el pliegue convexo hacia arriba. Es decir, es la ondulación de una capa de amplitud y forma variable, en la que los estratos más antiguos se encuentran en el núcleo del pliegue. Lo contrario es un sinclinal. Puede ser recto, inclinado o acostado. Un ejemplo de este tipo de relieve se puede ver en el Prepirineo donde existen dos alineaciones montañosas o anticlinales separados por una depresión o sinclinal.

2.          Barranco: Forma del relieve característico de Canarias. Es un valle angosto y escarpado, de corto recorrido, creado por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico. Los barrancos se formaron en una época con un paleoclima caracterizado por precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año, que hacían posible la existencia de escorrentías capaces de provocar esta fuerte erosión. Los principales barrancos se localizan en los macizos antiguos de Anaga, Teno y Adeje (Tenerife), en el norte de La Palma, en el oeste de Gran Canaria y en la totalidad de La Gomera.

3.          Berrocal. Se denomina también "caos de bolas", se forman por la descomposición del granito que es una roca impermeable y dura pero muy sensible a la descomposición química, la descomposición es especialmente intensa en la red de fisuras (diaclasas) que recorre todo su espesor. El agua se filtra en las fisuras y el hielo hace estallar la roca. Este tipo de paisaje es muy frecuente en el Sistema Central, destaca sobre todo en la "Pedriza" del Manzanares.

4.          Caldera: Gran cráter circular originado por la explosión o subsidencia (hundimiento) de antiguos volcanes. Son famosas las de Taburiente (La Palma), la de explosión de Bandama (Gran Canaria) y la de subsidencia de Las Cañadas (Tenerife).

5.          Campiñas son llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos, que se forman donde los páramos han sido erosionados y afloran las margas y arcillas de los niveles inferiores. En ellas son frecuentes los cerros testigo u oteros, relieves residuales coronados por las calizas de los páramos. En España son características de las cuencas sedimentarias meseteñas y de la depresión del Guadalquivir

6.          Cárcava. Abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertera vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos. Las cárcavas aparecen con frecuencia en el relieve arcilloso pues la arcilla es una roca impermeable pero blanda. Ejemplos de este modelado aparecen en las cuencas arcillosas de las dos mesetas o en la Depresión del Ebro, en algunos de estos casos los técnicos forestales tratan de limitar la erosión de las vertientes con la repoblación forestal. Son típicas de zonas donde alternan largos períodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas, como el SE peninsular. Su amplio desarrollo sobre una zona da lugar al paisaje llamado badlands.

7.          Cerro testigo. Es un resto de la plataforma en un relieve tabular, es decir en un conjunto de capas duras y blandas dispuestas horizontalmente en el que la erosión ha esculpido paisajes también horizontales. Al aumentar la erosión producida por los ríos en las capas blandas se van formando colinas, y si la altiplanicie es atacada por la erosión por todos lados aparecen los "cerros testigo" con las cumbres planas. Son bastante comunes en las cuencas sedimentarias de las dos submesetas y en la Depresión del Ebro.

8.          Cordilleras alóctonas. Si la compresión que origina el plegamiento es muy intensa los pliegues se inclinan o se tumban en la dirección del empuje. Cuando los pliegues son arrancados de sus raíces se denominan pliegues alóctonos y los materiales trasladados son los mantos de corrimiento.

9.          Cuenca sedimentaria. Es una depresión de la corteza terrestre, que posteriormente se ha rellenado con sedimentos. Su origen está en la Era Terciaria y puede ser de dos tipos: el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas (cuencas meseteñas) o la existencia de depresiones prealpinas (depresiones del Ebro y Guadalquivir). Hoy las cuencas son relieves casi horizontales, pues no han sido deformados por movimientos orogénicos posteriores.

10. Cuestas son zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas

11. Depresión: Superficie de terreno hundida. Puede tener diversa extensión y origen: procesos de disolución de la roca, típicos en los relieves cársticos (dolina, poljé), bloques hundidos de un zócalo paleozoico por una tectónica de fracturas (fosas tectónicas o graben, como las depresiones meseteñas), depresiones prealpinas (Ebro y Guadalquivir), depresiones causadas por la erosión del viento (closes del Ampurdán) o por la acción de los glaciares (cubetas).

12. Dolina, torca. Las dolinas, que en España reciben el nombre de torcas, son cubetas de forma oval o circular producidas en el relieve kárstico, su diámetro puede oscilar entre algunos metros y algunos centenares de metros. Como la caliza suele contener algo de arcilla, el fondo puede ser rocoso o arenoso. Uno de los ejemplos más importantes en España es el torcal de Antequera originado en las calizas jurásicas dispuestas en estratos horizontales.

13. Falla. Línea de fractura y discontinuidad entre dos bloques rocosos, a través de la cual se desplazan, de forma vertical u horizontal, dichos bloques. Las fallas suelen coincidir con zonas de alta actividad sísmica y volcánica. Los macizos antiguos, hechos de materiales muy rígidos, no se pliegan sino que se fracturan. Los relieves de falla son los que accidentan estos macizos antiguos caracterizados por fosas tectónicas y horst. Los escarpes originados por fallas tienen una evolución muy compleja, la erosión, además, se ve favorecida por la presencia de las fallas.

14. Flechas litorales. Se llama así a la acumulación de arena delante de la costa, a veces estos depósitos se apoyan en cabos o promontorios. Las flechas pueden aislar lagunas en un antiguo golfo formando cordones litorales como ocurre en el Mar Menor de Murcia o en la Albufera de Valencia.

15. Herciniano. Ciclo orogénico desarrollado durante el Paleozoico Superior, aproximadamente entre los -400 y los -230 millones de años. Afectó al centro y al sur de Europa, dando como resultado una serie de alineaciones montañosas al borde de los macizos precámbricos y caledonianos. Restos de estas cordilleras se hallan en el Macizo Galaico y Meseta Española, así como en las Cordilleras Alpinas (Pirineos, por ejemplo).

16. Horizonte de un suelo. El horizonte de un suelo es cada una de las capas o estratos que lo forman. El conjunto de estas capas da lugar al perfil del suelo, y dependiendo de cómo sean las capas y se distribuyan se clasifican en distintos tipos de suelos: jóvenes, incipientes o poco evolucionados; de perfil poco diferenciado; maduros, totalmente formados; y deteriorados o en proceso de deterioro.

17. Hoz. Es una formación provocada por los ríos en terrenos calizos, donde excavan valles estrechos y profundos (llamados también gargantas o cañones), rodeados por paredes casi verticales. En España se pueden citar, por ejemplo, las Hoces del Río Duratón en las proximidades de Sepúlveda (Segovia), o los ríos transversales pirenaicos que se abren paso en las calizas formando gargantas, lo mismo que los ríos de la Cordillera Cantábrica en la que se puede destacar la garganta del Cares.

18. Humus. Mantillo vegetal que se encuentra en la parte superior del suelo y que procede de la descomposición de la materia orgánica que se mezcla con la materia mineral del suelo.

19. Lapiaz. Es una red de largos surcos que estrían la roca caliza, están formados por la disolución que ejercen las aguas de arroyada. Un ejemplo se puede observar en el valle del Esera en el Pirineo aragonés.

20. Lixiviación. Disolución y lavado de los elementos solubles del horizonte superior de un suelo por acción del agua. Un suelo muy lavado es un suelo empobrecido ya que las sales minerales se acumulan en el horizonte B.

21. Llanura litoral: Franja costera formada por rocas sedimentarias procedentes de los aluviones depositados por los ríos al perder fuerza erosiva cerca de la desembocadura o por la acción combinada del mar y de los ríos.

22. Macizo antiguo: es una montaña formada por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo paleozoico como consecuencia de los movimientos orogénicos de la Era Terciaria. Sus materiales son paleozoicos y el relieve se caracteriza por cumbres redondeadas y suaves, ya que son superficies de erosión elevadas.

23. Macizo. Forma de compuesta formada por rocas antiguas, a veces del Primario, que han sido erosionadas. Aunque la disposición del roquedo puede ser complicada (pliegues complejos y apretados), lo que queda de ellos es sólo la raíz de los pliegues; los macizos son, pues, lo que queda de viejas cadenas de plegamiento. Hoy las altiplanicies de los macizos antiguos son superficies de erosión. Los macizos antiguos forman parte de lo que los geólogos llaman zócalos. En España se puede apreciar esta forma de relieve en la Meseta.

24. Meseta. El origen suele ser una antigua llanura o cuenca sedimentaria interior elevada por movimientos epirogénicos o accidentes tectónicos, cuando éstos son de gran envergadura es frecuente que los bordes de la meseta se plieguen formando rebordes montañosos que la separan de las zonas deprimidas exteriores a ella. Un ejemplo es la Meseta española, unidad fundamental del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana, de altitud media alta, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la Era Terciaria fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo), las cuencas sedimentarias interiores (submeseta norte y sur) y los rebordes montañosos (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena).

25. Modelado kárstico. El término se utiliza para designar el modelado de cualquier región calcárea que evoluciona por disolución ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua. El origen del término es el Karst, una región al NO de la antigua Yugoslavia. Este modelado se caracteriza por la aparición de estrechas gargantas, dolinas y simas en las zonas amesetadas, poljés en los que los escasos ríos se pierden en sumideros y largos surcos estriando la roca que forman a veces lapiaces. En España este tipo de modelado es bastante común, la "Ciudad Encantada" de Cuenca es un ejemplo de karst en un estado de destrucción muy avanzado, ejemplos de dolinas o torcas existen en Antequera, hoces en Ronda, etc.

26. Montaña alpina o pirenaica está representada por los Pirineos. En su parte alta, sobre el bosque de encinas o robles, pueden distinguirse tres pisos: • El piso subalpino (1200-2400 m) comprende coníferas como el abeto, el pino negro y el pino silvestre. El sotobosque está constituido por arbustos como el rododendro y el arándano. • El piso alpino (2400-3000 m) es el dominio del prado, que tiene un periodo vegetativo corto, ya que pasa siete u ocho meses cubierto por la nieve. Por esta causa no pueden desarrollarse plantas de mayor tamaño. A estas alturas abundan los sectores de rocas desnudas y canchales, que albergan pequeñas plantas rupícolas que aprovechan el escaso suelo de las rendijas. • El piso nival (por encima de los 3000 m) tiene espacios de topografía relativamente plana o de pendiente reducida en los que la nieve se mantiene todo el año y la vegetación es inexistente. Tiene también otros espacios de fuerte pendiente, donde la nieve desaparece cierto tiempo. Aquí se encuentran pequeñas plantas rupícolas, bien directamente sobre las rocas (como líquenes y musgos), o bien en las grietas y fisuras.

27. Morrena. Es el material de arrastre amontonado en los lados de la lengua del glaciar, puede aparecer también en la parte central y final de la lengua.

28. Orogénesis alpina: Proceso de levantamiento de montañas que tuvo lugar durante la era terciaria. En España supuso el plegamiento de sedimentos depositados en fosas oceánicas (Pirineos, Cordilleras Béticas), la formalización de las depresiones prealpinas (Ebro y Guadalquivir), el plegamiento de materiales mesozoicos marinos depositados en los bordes de la Meseta (parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico) y la fracturación de la Meseta, que supuso el levantamiento de algunos bloques (Macizo Galaico, Sistema Central, Montes de Toledo) y el hundimiento de otros (submesetas norte y sur).

29. Páramos son superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato calizo más resistente a la erosión. En ellos la erosión fluvial ha labrado valles en “U” que los cortan y separan mesas más pequeñas.

30. Penillanura. Es una superficie ligeramente ondulada, que constituye la penúltima fase del arrasamiento por la erosión de un macizo antiguo. Por tanto no es llana ni horizontal, a diferencia de la llanura de erosión que constituye la fase final del ciclo. En España destacan las penillanuras zamorano-salmantina y extremeña, que resultan del arrasamiento por la erosión del antiguo Macizo Hespérico.

31. Penillanura: es una superficie de erosión muy suavemente ondulada, sin apenas diferencia de altura entre los valles y los interfluvios, que resulta de la penúltima fase de arrasamiento de un relieve de la Era Primaria por la erosión. Las penillanuras están formadas por materiales silíceos paleozoicos. Las modeladas sobre granito son más llanas (norte de Salamanca) que las modeladas sobre pizarra (sur de Salamanca y Extremadura). Pueden contener relieves residuales (montes isla), constituidos por rocas más resistentes, especialmente cuarcita, como los que salpican la penillanura extremeña.

32. Plataforma continental. Parte superior emergida de los bloques continentales y de las islas, que se extiende desde el límite de la bajamar hasta el talud continental (entre 100 y 500 metros, con un promedio de 130 metros), en la que suele producirse un incremento notable de la pendiente. En las plataformas continentales se dan las condiciones más aptas para el desarrollo de la pesca y en el las es donde más fácil resulta faenar. En España, pese a la abundancia de las costas, la plataforma continental es reducida, como además el plancton es escaso y las aguas tienen una temperatura y una salinidad elevadas, las posibilidades pesqueras se ven bastante reducidas.

33. Pliegue. Deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan. Un pliegue está constituido por el conjunto anticlinal-sinclinal. Los pliegues pueden ser derechos, inclinados o tumbados, en función del buzamiento de su plano axial, y presentan diversos grados de curvatura.

34. Poljé: es una depresión o valle cerrado de fondo horizontal y dimensiones relativamente grandes, enmarcado por paredes escarpadas. Se localiza en lugares con accidentes tectónicos de relativa importancia, como líneas de falla, charnelas sinclinales, dovelas hundidas, etc. Su fondo está cubierto por arcilla de descalcificación y está recorrido total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por un sumidero o ponor y continúan circulando subterráneamente. El poljé puede inundarse de forma temporal o permanente (transformándose en un lago) si el agua superficial rebasa la capacidad de desagüe de las grietas o de los pozos o si se eleva el nivel de las aguas subterráneas. Sus vertientes suelen presentar cuevas y surgencias o bocas de emisión de aguas subterráneas Es una forma característica del relieve cárstico.

35. Relieve apalachense. Es el resultado de una larga evolución: antiguas cadenas plegadas son transformadas en penillanuras por la erosión, posteriormente han sido elevadas de nuevo y erosionadas. Algunos ejemplos en España se pueden observar en las montañas entre Asturias y Galicia, o en los Montes de Toledo.

36. Sinclinal. Tanto el sinclinal como el anticlinal son formas de disponerse los estratos en una estructura plegada. Los sinclinales corresponden a amplias depresiones que llevan el nombre de 'Val'. En algunas ocasiones la erosión ataca muy profundamente los anticlinales y son los sinclinales los relieves más elevados adoptando entonces el nombre de "sinclinales colgados" como ocurre en el Campo de Jaca.

37. Suelos pardos. Este tipo de suelo es el más común en la Península Ibérica, son suelos totalmente formados que se caracterizan por la mezcla de materia orgánica con los compuestos de hierro. Existen diferentes tipos en función del clima y del sustrato rocoso: en la España silícea con clima oceánico aparecen los suelos pardos húmedos, si el clima es mediterráneo de interior los suelos son pardos meridionales, en la España caliza se producen los pardos calizos.

38. Suelos rojos. Son suelos totalmente formados en los que la lixiviación ha acumulado en el horizonte B las arcillas, ricas en hidróxido de hierro, que dan una tonalidad rojiza al suelo. Este tipo de suelo es bastante común en la España mediterránea caliza.

39. Tectónica de placas. Teoría geológica que explica los diferentes fenómenos geológicos a partir de los movimientos de las placas litosféricas rígidas sobre la astenosfera blanda, movimientos que se deben a las corrientes de convección existentes en el manto. Esta teoría parte de la deriva continental de Wegener, pero se diferencia en que la teoría de placas no cree en el desplazamiento autónomo de los continentes, sino que éstos son arrastrados de forma pasiva por la placa litosférica.

40. Terrazas aluviales. Son el resultado de las variaciones climáticas de la Era Cuaternaria. Bajo el clima seco, la vegetación se empobrecía, las vertientes se embarrancaban y los ríos llevaban una sobrecarga de aluviones que les impedía excavar su lecho. Durante el clima húmedo los ríos llevaban menos aluviones y sobreexcavaban el cauce dando lugar a la formación de terrazas escalonadas.

41. Tómbolo. Se denomina así a la flecha cuando une una isla al continente, ejemplos de este accidente geográfico se pueden ver en Ampurias, Gibraltar o Peñíscola.

42. Volcán: es una abertura o grieta de la corteza terrestre por la que salen al exterior los gases y magmas procedentes del interior de la tierra. También se designa como volcán al relieve formado por los materiales salidos por dicha abertura, que se acumulan a su alrededor o en sus proximidades. Las islas Canarias se formaron por emisiones volcánicas surgidas de las fracturas formadas durante la Era Terciaria en la zona de contacto entre la placa atlántica y la corteza continental africana.

43. Zócalo: Conjunto geológico perteneciente a la corteza terrestre de gran antigüedad, muy endurecido y que forma la base de un orógeno o cordillera. Unidad morfoestructural del relieve continental formada por mesetas o llanuras. Son el resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (orogénesis herciniana). Están formados por rocas silíceas (granito, pizarra, cuarcitas, esquistos), muy rígidas, que ante nuevos empujes orogénicos no se pliegan, sino que se fracturan. Ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la Península (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña).