1.          Acuífero: es un embolsamiento de agua subterránea, que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias meseteñas y en ambos archipiélagos.

2.          Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral arenoso. Puede tener contacto temporal o permanente con el mar y, al final, acaba convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes terrestres. En España dos de las más destacadas son la del Mar Menor y la de Valencia.

3.          Aluvión: Depósitos dejados por las corrientes de agua (cantos rodados, arenas, etc.). Estas depositan los materiales que acarrean cuando no tienen fuerza suficiente para transportarlos.

4.          Avenida fluvial. La avenida o crecida es el rápido aumento del nivel de agua que desciende por un curso fluvial. Aunque el término "crecida" significa el momento de máximo caudal, normalmente se considera como crecida cuando produce efectos catastróficos. Se producen por la variación en la pluviosidad, la mayor parte de las crecidas que han tenido efectos negativos se han visto asociadas al fenómeno de gota fría.

5.          Caudal o descarga: es la cantidad de agua en m3 que pasa en un segundo por un punto dado de un río. La medición se realiza en una estación de aforo y se expresa en m3/seg. El volumen total anual es la media de las medias mensuales multiplicada por los segundos del año (31.536.000). Caudal relativo o módulo específico: es el valor que se obtiene al dividir el caudal modular o el caudal medio anual entre los kilómetros cuadrados de la cuenca. Se expresa en litros por segundo y por kilómetro cuadrado (l/seg./km2). Este dato aporta información sobre los recursos hídricos que proporciona el río y permite establecer comparaciones con otras cuencas. La caudalosidad suele ser mayor en la desembocadura del río, siempre que no se produzcan filtraciones o que la evaporación haya disminuido su caudal. El caudal varía también según la estación del año, los ríos del Levante mediterráneo son los que mayor variación tienen de caudal; el río más caudaloso de España es el Duero que evacua 620 metros cúbicos por segundo.

6.          Circo glaciar. Es una de las partes del glaciar, los circos tienen forma de anfiteatros llenos de hielo y dominados por altas murallas rocosas. En los glaciares de montaña la nieve que no puede quedar colgada de las paredes rocosas se acumula a sus pies y al transformarse en hielo da origen a los glaciares de circo. En los Pirineos los glaciares actuales son pequeños, son glaciares de circo como el del Aneto. En los Alpes y otras grandes cordilleras los glaciares de circo se prolongan mediante lenguas glaciares.

7.          Cono de deyección. Aparece en el curso fluvial., especialmente en los torrentes cuando la pendiente disminuye y las aguas pierden fuerza por lo que no pueden ya transportar los materiales de arrastre; los materiales más pesados se depositan en un cono de deyección en el que los aluviones se disponen por tamaños: los más gruesos arriba, y los más finos en la base; esto hace que aquí el torrente se divida en varios brazos.

8.          Crecida: Momento de máximo caudal del río. El término tiende a usarse para designar aumentos anormales del caudal con efectos catastróficos. Su causa suelen ser precipitaciones torrenciales, que caen de forma muy intensa durante un breve periodo de tiempo.

9.          Cuenca fluvial o hidrográfica. Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por divisorias de aguas, que coinciden con las zonas de cambio de pendiente del terreno. Las principales de España son las del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Turia, Júcar y Segura.

10. Delta. Forma de relieve fluvial, generalmente de forma triangular, generada por la acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río que se rellena de materiales hasta formar la penetración de tierra en el mar. El delta surge cuando un río aporta más sedimentos de los que el mar puede absorber y redistribuir. En el delta, el río se abre en brazos entre los cuales quedan superficies pantanosas que acaban por convertirse en islas al aumentar los aluviones. En España, el más destacado por su amplitud es el delta del Ebro.

11. Endorreísmo. Es una de las tres modalidades de avenamiento o escurrimiento de las aguas (exorreísmo, endorreísmo y arreísmo). Consiste en la total ausencia de avenamiento oceánico, es decir, las aguas que escurren no alcanzan el océano. Las regiones endorreicas pueden poseer uno o varios ríos pero no alcanzan el nivel de base marino, sino que desaguan en un lago temporal o permanente; es, por tanto, un avenamiento interior, apoyado en cuencas cerradas. Las causas pueden ser climáticas (la aridez) o morfotopográficas (existencia de cubetas o relieves deprimidos). El lago Carucedo en León es un ejemplo de endorreísmo, fue cerrado por la acumulación de escombros procedentes de Las Médulas.

12. Estiaje. Se denomina así a la disminución de los caudales de los cursos fluviales durante las épocas secas debido a la escasez de precipitaciones. También se denomina así al nivel medio más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente al que se da el valor cero y constituye el punto de partida para medir la altura de las aguas. Casi todos los ríos mediterráneos sufren un fuerte estiaje en verano por ello algunos de estos ríos son auténticas ramblas que tienen totalmente secos los cauces durante gran parte del año, a veces durante varios años hasta que una fuerte precipitación aporta algo de caudal.

13. Estuario.- Forma de relieve litoral en la desembocadura de un río, se produce cuando la parte inferior del valle fluvial es invadida por el mar, de modo que cuando hay marea ascendente ésta rechaza las aguas fluviales hacia el interior, cuando la marea baja tanto las aguas marinas como las aguas fluviales son evacuadas. El término estuario se utiliza sólo para designar este fenómeno en los grandes ríos, en el caso de España los valles sumergidos son mucho más pequeños y se les denomina rías como las que aparecen en el litoral gallego.

14. Exorreísmo. Es una modalidad de avenamiento que presentan las regiones cuyas cuencas fluviales vierten sus aguas en el océano. Es propio de las regiones más o menos lluviosas que presentan un relieve formado por vertientes jerarquizadas en función de redes hidrográficas.

15. Hidrografía. Es la parte de la Geografía física que trata de las aguas marinas y dulces. Así estudia, por una parte, la configuración de las costas, las profundidades del mar, las aguas marinas, la amplitud de las mareas, las corrientes oceánicas, etc. Por otra parte estudia la hidrología fluvial (cuyo objetivo básico es el régimen de los ríos) y los lagos (limnología).

16. Ibones. Son lagos de origen glaciar, pueden aparecer en lo que antes era el circo o en algunas partes de la lengua.

17. Lago. Los lagos son capas de agua más o menos profundas y extensas situadas en el interior de los continentes. En las regiones de alta montaña como el Pirineo existen numerosos lagos de pequeñas dimensiones (su diámetro es sólo de unas decenas de metros), son los ibones o lagos de origen glaciar.

18. Marisma. Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar. Los ríos que la atraviesan transportan gran cantidad de materiales que se depositan en el fondo de la bahía y acaban colmatándola, originando la llanura de fango, que queda al descubierto en bajamar y a cubierto en pleamar. Se desarrollan al abrigo de flechas litorales, en las desembocaduras. Un ejemplo son las marismas del Guadalquivir.

19. Meandro. Los meandros son sinuosidades en el curso medio-bajo del río. Si los meandros están encajados, el río aluviona en la orilla convexa y excava en la cóncava. En las bajas llanuras los meandros se desarrollan en los aluviones y si se produce una crecida del río éste lo puede cortar dejando una especie de lago residual con forma de semicírculo (el brazo abandonado). En España se pueden observar ejemplos de meandros en el Ebro, aguas abajo de Zaragoza.

20. Rambla. Cauce, generalmente seco, por donde teóricamente discurre una corriente fluvial. Las ramblas ("torrent" en la comunidad valenciana) aparecen en los ríos que tienen un régimen torrencial ya que la mayor parte del año no tienen caudal. En algunos casos la ausencia de caudal puede llegar a varios años. Es muy propio de los climas mediterráneos. A veces estas ramblas y como producto de una gota fría soportan unas grandes riadas de agua. Los ríos almerienses son, en su mayoría, ramblas, como sucede también en gran parte de la vertiente mediterránea donde se pueden destacar las ramblas de Cervera y Benipila.

21. Red de drenaje. Es la organización de los ríos de una cuenca fluvial. El perímetro de la cuenca viene dado por la divisoria de aguas con las cuencas adyacentes, que suele coincidir con la línea de cumbres si el terreno es montañoso. En la red existe una jerarquía de cauces: de primer orden (los segmentos más extremos de la red), de segundo orden (resultantes de la unión de dos segmentos de primer orden), de tercer orden (resultantes de la unión de dos segmentos de segundo orden), etc., hasta llegar al río principal que tendrá el número de orden más alto.

22. Régimen fluvial. Es la fluctuación estacional del caudal de un río, expresa por ello la fluencia del río a lo largo del año. Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima (distribución de las precipitaciones e importancia de la nieve), la topografía, la litología, la vegetación y, por supuesto, la acción del hombre. Los diferentes tipos de régimen pluvial que existen en España son: nival, pluvial (oceánico, mediterráneo o subtropical) o mixto (nivo-pluvial o pluvio-nival).

23. Ría. Es un valle fluvial invadido por el mar. Las rías más amplias de España son las gallegas, en relación con la estructura del macizo galaico, poco vigoroso y surcado por numerosos valles que han sido invadidos por el mar y dan lugar a rías que penetran hasta 35 Km. en el interior. Entre las más conocidas están las de Arosa y Pontevedra.

24. Torrente. Es un curso de agua impetuoso y violento vinculado a lluvias de carácter torrencial. El torrente consta de tres partes: la cuenca de recepción en la que la erosión es muy fuerte, el canal de desagüe y el cono de deyección. Los torrentes son más comunes en las islas Canarias donde la escasez de lluvias provoca la aparición de barrancos que sirven de cauce al agua de la lluvia formándose así los torrentes.