DEFINICIONES APLICADAS A GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO


 

01-Generales

02-Relieve-Suelos

03-Clima

04-Hidrografía

05-Biogeografía

06-Demografía

07-Poblamiento

08-Agricultura-Pesca

09-Industria

10-Economía-Servicios-UE

 

1.             Abancalamiento.- Proceso por el cual una zona de montaña o de pendiente se convierte en apta para el cultivo, a base de la construcción de terrazas o bancales. Últimamente se esta repitiendo éste sistema habitualmente para la agricultura punta o cultivos forzados.

2.             Accesibilidad.- Capacidad de un lugar para comunicarse con otros. Debido a la economía abierta e interdependiente en la que nos encontramos, la buena comunicación de un lugar es hoy día imprescindible para un desarrollo económico apto.

3.             Actividad industrial.- Es aquella que se encarga de transformar productos primarios en productos manufacturados. Son las propias del sector secundario y características de los países desarrollados.

4.             Actividades extractivas.- Son las que se encargan de obtener de la tierra los recursos naturales. La minería es la actividad extractiva por antonomasia. Algunos autores la sitúan dentro del sector primario y otros dentro del secundario.

5.             Acuerdo preferencial.- Son aquellos convenios que se realizan con un segundo en los que se contemplan aspectos especialmente favorables. Este segundo suele partir de una posición de desventaja con respecto al primero. Ejemplos de acuerdos preferenciales son los firmados por la UE con Marruecos o los pesqueros.

6.             Acuicultura. Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Se persigue el control total tanto de las especies explotadas (selección de las mismas, reproducción, enfermedades...), como de los mecanismos de cría y cultivo. Estas explotaciones son conocidas también como piscifactorías o viveros. La acuicultura pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco, las perspectivas son buenas en España por el clima favorable y los kilómetros de litoral donde pueden instalarse las piscifactorías. En España ha experimentado un gran crecimiento, pues es una de las soluciones al problema del déficit de productos pesqueros. La de agua dulce se orienta principalmente a la cría de la trucha arco iris y la de agua marina a los moluscos, sobre todo el mejillón, aunque se está incrementando la producción de otras especies como las almejas, el rodaballo, la lubina, la dorada, etc.

7.             Acuífero: es un embolsamiento de agua subterránea, que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias meseteñas y en ambos archipiélagos.

8.             Aglomeración urbana. La aglomeración urbana está formada por la ciudad y los suburbios. Generalmente la ciudad grande y media está formada por varios municipios de los cuales uno es central (en él se halla la ciudad originaria) y los restantes, sobre los que se ha realizado la expansión, son periféricos. La terminología norteamericana denomina a este espacio urbano "área metropolitana".

9.             Agricultura biológica: es el cultivo de vegetales que utiliza solamente sistemas naturales para producir y no recurre al empleo de productos químicos. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan abonos orgánicos para fertilizar, rotación de cultivos para evitar el desgaste del suelo, y sistemas naturales para combatir las plagas. Es el sector agrícola de mayor expansión en la Unión Europea, con un crecimiento anual del 40%. En España su producción se ha multiplicado por seis desde 1991 y comprende 7 400 productos (principalmente en Extremadura y Andalucía) y 388 elaboradores o fábricas biológicas (sobre todo en Cataluña). El consumo interior todavía no llega al 1%, por lo que su destino principal es la exportación.

10.      Agricultura de subsistencia. Es uno de los métodos de explotación agrícola que continua con los métodos tradicionales y tiene por finalidad asegurar directamente la alimentación de la familia del agricultor. Las características comunes a estos métodos son: empleo de mucha mano de obra, utilización de técnicas muy rudimentarias, escaso o nulo empleo de abonos, y obtención de una producción muy escasa orientada al autoconsumo. Este tipo de agricultura es la realizada básicamente en países subdesarrollados en pequeños trozos de terreno, con pocos medios, para ser consumida directamente por la familia que la lleva a cabo.

11.      Agricultura extensiva.- Se da cuando la explotación agraria se basa en una gran cantidad de tierra, poca mano de obra y pocos rendimientos. Aunque también se puede dar en el regadío (algodón, por ejemplo), se localiza fundamentalmente en el sistema de cultivo de secano. Después de la crisis de la agricultura tradicional ha sido sometida a una amplia tecnificación y mecanización, la que no ha seguido este proceso o ha desaparecido o está dentro de la agricultura a tiempo parcial.

12.      Agricultura intensiva. Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío, y la rotación de cultivos. Todo ello provoca que sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la agricultura de regadío y dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales y los modernos, dentro los cuales habría que situar la agricultura punta o los cultivos enarenados o bajo plástico. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población, en España un ejemplo puede observarse en Levante.

13.      Agricultura Mediterránea.- Término relativo a la explotación de la tierra en el litoral de dicho mar. Se ha de hacer una doble división; por un lado, la agricultura de secano (con su típica trilogía de olivo, vid y trigo) y por otra la de regadío. Esta agricultura intensiva goza de las mismas características apuntadas en el término anterior.

14.      Agricultura mixta.- Nos encontramos ante este tipo de explotación agraria cuando se complementan y se dan al mismo tiempo la ganadería y el cultivo de la tierra. Suele predominar la primera sobre la segunda y se localiza en España fundamentalmente en la cornisa cantábrica, donde los condicionantes climáticos (abundantes precipitaciones) facilitan las explotaciones de ganado vacuno. Cultivo propio de este tipo de agricultura es la alfalfa o el forraje.

15.      Agroindustria. Es la actividad que transforma las materias primas agrarias (vegetales y animales) en productos semielaborados o elaborados. En España estas industrias transforman actualmente casi el 70% de la producción agraria. Las mayores están en manos de multinacionales, pero existen también otras pequeñas que están siendo la base de la industrialización endógena de muchas áreas rurales. Unidad agrícola de gran extensión organizada como una empresa industrial. Equivale a lo que los anglosajones denominan "agro-business".

16.      Agropecuario.- Este concepto va generalmente unido al de "sector". Hablamos de sector agropecuario para referirnos a aquellas actividades que engloban la agricultura y la ganadería. El término proviene de Ager-Agri.- campo y pecuna- pecunaris.- ganado.

17.      Aguas jurisdiccionales.- Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por ella se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

18.      Albedo. Es la parte de la energía de la irradiación reflejada o difundida por un cuerpo. La atmósfera filtra los rayos solares y por término medio retiene el 57% de la energía; en la capa superior de la atmósfera se refleja aproximadamente un 40%, y un 10% del flujo solar es reflejado por la superficie del suelo.

19.      Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral arenoso. Puede tener contacto temporal o permanente con el mar y, al final, acaba convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes terrestres. En España dos de las más destacadas son la del Mar Menor y la de Valencia.

20.      Alcornoque. Especie arbórea de hoja perenne y madera muy dura; su fruto es la bellota, y de su corteza se obtiene el corcho. En España es propio del bosque esclerófilo mediterráneo, ya que se adapta bien a la sequía estival.

21.      Almadraba.- Arte de pesca tradicional consistente en el cerco mediante redes de los atunes en su ciclo migratorio. En España es tradicional este arte de pesca de cerco en la costa atlántica y mediterránea. Este tipo de arte era ya utilizado por los romanos, como lo demuestra las ruinas de Baelo Claudia.

22.      Altitud. Altura de un punto sobre el nivel del mar, para su representación en los mapas se utiliza las curvas de nivel que son líneas cerradas que unen los puntos de la misma altura. España tiene una altitud media elevada (660 m) que se debe en parte al elevado macizo interior de la Meseta. Las tierras por debajo de los 200 m de altitud representan menos del 11 % del total peninsular.

23.      Aluvión: Depósitos dejados por las corrientes de agua (cantos rodados, arenas, etc.). Estas depositan los materiales que acarrean cuando no tienen fuerza suficiente para transportarlos.

24.      Amplitud térmica. Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Puede referirse a la amplitud térmica anual o diaria, ambas aumentan en el interior al reducirse el efecto atenuante del mar sobre las temperaturas. En España las más bajas se dan en Canarias y en las costas, especialmente en las del norte peninsular y las más altas en la submeseta sur.

25.      Anecúmene.- Lugar de la tierra no es posible la vida. Las causas que influyen en ello suelen ser físicas. Así las principales zonas de la tierra anecúmenicas son los desiertos y los polos.

26.      Anticiclón. Es una zona de altas presiones (más de 1015 mb. o 1016 mb) rodeada de otras de presión más baja. En un anticiclón, el viento gira a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. Produce generalmente tiempo estable. Entre los anticiclones que afectan a España están el de las Azores, los polares atlánticos, el escandinavo, el térmico del continente europeo y el del interior de la Península en invierno, formados por el enfriamiento del aire en invierno.

27.      Anticlinal. En las formas geológicas plegadas producidas por orogenias, sería el pliegue convexo hacia arriba. Es decir, es la ondulación de una capa de amplitud y forma variable, en la que los estratos más antiguos se encuentran en el núcleo del pliegue. Lo contrario es un sinclinal. Puede ser recto, inclinado o acostado. Un ejemplo de este tipo de relieve se puede ver en el Prepirineo donde existen dos alineaciones montañosas o anticlinales separados por una depresión o sinclinal.

28.      Aparcería. Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación a su propietario con quien la trabaja. Se trata de un contrato variable, por el cual el trabajador paga al propietario una parte proporcional de la cosecha obtenida o de la producción ganadera. Generalmente el propietario pone la tierra, la maquinaria, las semillas, paga los impuestos..., y el aparcero pone su trabajo. En España estaba extendida en Baleares, Cataluña, Aragón, Navarra, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Actualmente ha disminuido mucho ya que se adecuaba más a una economía cerrada o de subsistencia.

29.      Aparejos de pesca.- Son los distintos instrumentos o herramientas que se utilizan en esta actividad económica. Tipos de aparejos de pesca pueden ser las nasas, las redes, los anzuelos, el trasmallo, etc.

30.      Apertura urbana.- Proceso de crecimiento o ensanchamiento de una ciudad. Suele darse en épocas de grandes inmigraciones hacia la ciudad o de éxodo rural, como por ejemplo en los inicios de la revolución industrial o en los años sesenta de este siglo. A veces esta apertura urbana se hace extramuros o derivando estas murallas. Debido a que responde a épocas de gran crecimiento urbano, domina la planificación previa o el plano en damero, ortogonal, regular o en cuadrícula. Una forma muy característica de esta apertura urbana son los ensanches españoles, entre los que destaca el de Cerdá en Barcelona.

31.      Aprovechamiento forestal.- Estamos ante este tipo de actividad agraria cuando la tierra se dedica a la explotación económica del monte. La UE esta fomentando este tipo de explotación económica ante los problemas de superproducción y de erosión producidos por la agricultura actual.

32.      Arancel.- Impuesto o tasa en frontera con que se gravan las importaciones. Junto con los contingentes es uno de los instrumentos típicos de las políticas comerciales proteccionistas. En la historia española es famoso el arancel de Cánovas de 1892, por el que se orientó la economía española hacia el proteccionismo. Este proteccionismo ha continuado hasta 1986 (año de la incorporación a la UE) y ha perjudicado en su competitividad a la economía española.

33.      Área de influencia urbana.- Esta compuesta por las zonas jerarquizadas o que dependen económicamente de una ciudad mayor. Esta jerarquización de las ciudades da lugar al sistema de ciudades, cuya primera teorización corrió a cargo de Crhistaller con su teoría de los lugares centrales, teoría que inauguro la Geografía cuantitativa. La malla hexagonal de Crhistaller, aunque con alguna s dificultades, por que trabaja con modelos, ha sido puesta en práctica para muchos estudios urbanos.

34.      Área metropolitana. Extensión urbana que rodea a una gran ciudad (en el caso español, Madrid, Barcelona o Bilbao), en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal. Las condiciones para que se pueda denominar área metropolitana a una zona son la presencia de una ciudad central con un determinado tamaño y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites, contigüidad geográfica entre los municipios que la forman, y un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central y su área de influencia. La estructura interna del área metropolitana suele dividirse en tres sectores: el centro urbano (el casco viejo y los ensanches), área submetropolitana (barrios periféricos donde se mezclan la función residencial con la industrial y determinados servicios como universidades, hospitales, etc.), y área suburbana que sería la periferia exterior.

35.      Área rururbana.- Aquella zona que aún siendo rural o terreno rústico, está bajo la influencia de la ciudad y es una futura área de expansión de ésta. Suele ser muy habitual en las grandes ciudades.

36.      Áreas geoeconómicas: son grandes áreas geográficas mundiales definidas por unas características económicas comunes que, en general, se identifican con los conceptos de desarrollo y subdesarrollo. Las áreas geoeconómicas desarrolladas son Estados Unidos y Canadá; los países europeos, Japón, la CEI y Australia y Nueva Zelanda. Las áreas geoeconómicas subdesarrolladas son América Latina; África subsahariana; China; el mundo árabe-islámico del norte de África y Asia suroccidental; y Asia meridional, los NPI y los países del sureste asiático.

37.      Áreas suburbanas.- Son aquellas zonas de las grandes ciudades de un nivel económico y social inferior al resto. Normalmente se encuentra en la periferia y suelen estar ocupadas por fenómenos de chabolismo. Abunda la marginación y los problemas de equipamiento y sociales. También se les conoce como el cuarto mundo.

38.      Aridez. Es la relación que se establece en un espacio dado entre la temperatura y las precipitaciones. Se considera que una zona es árida cuando recibe menos precipitación de la necesaria en relación con las temperaturas. Existen diversos índices para medir la aridez, tanto mensual (índice de Gaussen) como general (índices de De Martonne, Lautensach, Köppen, etc.). Sus causas son la circulación atmosférica general, la continentalidad, las barreras montañosas o la influencia de las corrientes marítimas frías, entre otras.

39.      Arrabal. En el tiempo en el que las ciudades estaban rodeadas de murallas, el arrabal era el barrio situado más allá de la puerta de la muralla, en el exterior del recinto amurallado. Generalmente se prolongaba a lo largo de un camino o estaba al otro lado del río (éstos son los casos de Ávila o de Zaragoza). Cuando la ciudad crecía de tamaño y se construía un nuevo cinturón de murallas más amplio que el anterior, los antiguos arrabales quedaban integrados en la ciudad.

40.      Arrendamiento. Es uno de los regímenes de tenencia de la tierra, es decir, uno de los tipos de contrato establecidos entre el propietario de la tierra y el que la trabaja. Forma de explotación indirecta, como la aparcería, pero a diferencia de ésta, no hay reparto de gastos y beneficios, sino que el beneficio es para el empresario a costa de un pago estipulado previamente. No hay en los contratos de arrendamiento indicaciones sobre las actividades que se deban realizar en la tierra. En España ha sido habitual en las zonas dominadas por la propiedad latifundista, es decir, Andalucía y Extremadura.

41.      Aspersión.- Una de las formas de riego. Es propia de los regadíos modernos, ya que los problemas de escasez y carestía del agua imponen sistemas que no despilfarren dicho elemento, como el riego a manta. Otra forma más sofisticada de riego por aspersión es el pivote o también el riego por goteo.

42.      Autarquía.- Política económica que pretende la autosuficiencia con el exterior, prohibiendo todo tipo de importaciones. Es propia de sistemas totalitarios. En España se dio después de la guerra civil, en parte por cuestiones ideológicas y en parte por condicionamientos políticos (boicot extranjero a España por el apoyo al fascismo en la segunda guerra mundial) En España fracaso y dio paso a otra época de liberalización económica que se materializó con el Plan de Estabilización de 1959.

43.      Avenida fluvial. La avenida o crecida es el rápido aumento del nivel de agua que desciende por un curso fluvial. Aunque el término "crecida" significa el momento de máximo caudal, normalmente se considera como crecida cuando produce efectos catastróficos. Se producen por la variación en la pluviosidad, la mayor parte de las crecidas que han tenido efectos negativos se han visto asociadas al fenómeno de gota fría.

44.      Ayuda Oficial al Desarrollo: Es la contribución económica de los gobiernos destinada a fomentar el desarrollo, con carácter gratuito, o en mejores condiciones que las ofrecidas por los mercados internacionales. Puede adoptar formas diversas: financiera (créditos), técnica (personal especializado), alimenticia (suministro de alimentos), etc. y puede tener carácter bilateral (entre dos países) o multilateral (procedente de organismos internacionales).


45.      Baby boom.- Fenómeno de gran crecimiento demográfico producido por un aumento significativo de la natalidad. En Europa se dio a consecuencia del Plan Marshall, en España en la década de los años 60, junto a las grandes transformaciones económicas, sociales y demográficas. Dicho crecimiento de la natalidad se cortó a raíz de la crisis del 73.

46.      Balanza comercial.- Documento contable que registra las exportaciones e importaciones de bienes. En España esta balanza ha sido tradicionalmente deficitaria, siendo compensada por la de servicios y la de inversiones de capital. Ello se hizo, especialmente, palpable en la década de los sesenta, donde la adquisición de importaciones para el gran desarrollo sufrido fue sufragada por las divisas de los emigrantes, el turismo y las inversiones de capital extranjero. Junto con la balanza de servicios, capital y seguros conforma la balanza de pagos.

47.      Balanza de pagos: Documento que registra todas las operaciones económicas de un país con los demás durante un periodo determinado de tiempo. Está formada por dos balanzas: la balanza por cuenta corriente (que incluye la balanza de mercancías, servicios, rentas y transferencias) y la balanza de capitales, que registra los movimientos de valores. Cada una anota ingresos y gastos, de cuya diferencia sale un saldo positivo o negativo.

48.      Barbecho.- Práctica agrícola consistente en dejar descansar la tierra por una temporada para que regenere la materia orgánica perdida en la anterior cosecha. Era una práctica habitual del secano español, que está en franco retroceso debido a la utilización masiva de abonos químicos. Esta práctica tradicional aunque daba perores resultados económicos, daba menos impactos medioambientales. El barbecho completo está en retroceso por la generalización del barbecho semillado o medio barbecho, consistente en reducir el período de descanso mediante la siembra de una cosecha primaveral que se recoge antes del verano.

49.      Barlovento. Parte de donde sopla el viento. La "vertiente de barlovento" es la ladera de una montaña expuesta a flujos ascendentes de aire, opuesta a la vertiente de sotavento.

50.      Barranco: Forma del relieve característico de Canarias. Es un valle angosto y escarpado, de corto recorrido, creado por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico. Los barrancos se formaron en una época con un paleoclima caracterizado por precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año, que hacían posible la existencia de escorrentías capaces de provocar esta fuerte erosión. Los principales barrancos se localizan en los macizos antiguos de Anaga, Teno y Adeje (Tenerife), en el norte de La Palma, en el oeste de Gran Canaria y en la totalidad de La Gomera.

51.      Barraquismo. Consiste en la creación de barrios marginales de autoconstrucción en las grandes ciudades a partir de las oleadas de inmigrantes en los años 60. Están formados por barracas, chabolas, de tamaño reducido, sin los equipamientos ni la infraestructura propios de una ciudad en lugares periféricos; en algunas ocasiones han sido sustituidos por polígonos de viviendas prefabricadas con algunas infraestructuras.

52.      Bastida.- Ciudad medieval o renacentista con funciones plenamente defensivas. Tiene su origen en los campamentos romanos y suele utilizar murallas y relieves residuales o relieves en cuesta, para aumentar ese carácter defensivo.

53.      Benelux.- Siglas que responden a la unión de los Países Bajos; Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Esta unión sirvió de laboratorio para la CEE y el tratado de Roma de 1957, germen de la actual UE.

54.      Berrocal. Se denomina también "caos de bolas", se forman por la descomposición del granito que es una roca impermeable y dura pero muy sensible a la descomposición química, la descomposición es especialmente intensa en la red de fisuras (diaclasas) que recorre todo su espesor. El agua se filtra en las fisuras y el hielo hace estallar la roca. Este tipo de paisaje es muy frecuente en el Sistema Central, destaca sobre todo en la "Pedriza" del Manzanares.

55.      Bienes de consumo.- Aquellos productos tangibles orientados directamente al mercado, como por ejemplo los productos textiles, el automóvil o los electrodomésticos.

56.      Bienes de producción o de equipo.- Son aquellos productos industriales que no están orientados directamente al consumo, sino que van a servir para proseguir el proceso de transformación. Como ejemplos podemos poner las máquinas o la química pesada.

57.      Bocage.- Término inglés que designa a los campos cerrados. Estas parcelas suelen tener los límites cercados, bien con setos naturales o alambradas o muros artificiales. Es propio de las zonas húmedas, minifundistas y orientadas a la ganadería, aunque últimamente se está extendiendo su uso. Su origen está en la revolución agraria inglesa, con las famosas leyes de los "enclosures". Es la contraposición a los openfield o campos abiertos.

58.      Borrasca. También denominada "depresión barométrica", es el área bajo el efecto de una presión atmosférica inferior a la normal (1016 mb), lo que provoca inestabilidad meteorológica. Se forman generalmente por familias de tres a cinco, se desplazan de Oeste a Este y dan lugar sobre todo en los bordes occidentales a un tiempo lluvioso y ventoso. En los mapas de isobaras se representan con dos arcos de círculo que simbolizan el trazado en niveles bajos del frente cálido y del frente frío. En España son más frecuentes a fines de otoño y en invierno.

59.      Bosque caducifolio está formado por árboles, altos (más de 30 metros), de hoja grande que cae en otoño. Posee relativamente pocas especies, que se reúnen en grandes masas forestales. Las más características son robles (carvallos) y hayas. – El haya suele formar masas monoespecíficas o mixtas con el roble. Tolera mal el calor y muy bien el frío y exige una gran humedad, por lo que en general es un árbol de montaña que se adapta a suelos calizos y silíceos, moderando la acidez de éstos últimos, aunque prefiere los calcáreos (por lo que está casi ausente de Galicia). Su crecimiento es bastante rápido y su madera, dura y de buena calidad, se usaba tradicionalmente para carboneo, celulosa o construcción. Su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para extraer aceite. Actualmente la madera se emplea para leña y muebles. – El roble tiene menor tolerancia al frío y exige menos humedad que el haya. Su crecimiento es lento, y su madera, noble y dura, se emplea en la construcción (vigas, parquet), traviesas del ferrocarril, barcos, muebles y leña. Las demás especies del bosque caducifolio tienen carácter secundario y han sido favorecidas por el hombre: castaños, fresnos, tilos, olmos y avellanos. En el sotobosque crecen helechos y musgos, en un ambiente de sombra causado por la frondosidad y las copas anchas de los árboles.

60.      Bosque marcescente de rebollo y quejigo, de árboles menos altos (20 m), que mantienen sus hojas secas hasta el nacimiento del nuevo brote.

61.      Bosque perennifolio. Debe adaptarse a la sequía estival. Está formado por árboles de mediana altura, con raíces muy extendidas en superficie o en profundidad para captar el agua. La corteza es gruesa y rugosa, y las copas globulares y amplias, para mitigar la insolación y la evaporación. Las hojas son perennes, duras y tienen varios sistemas para adaptarse a la sequedad y disminuir la transpiración (son pequeñas, pilosas, se transforman en espinas o bolas, tienen revestimientos protectores de resinas, cera o goma, etc.). Las especies más características son la encina y el alcornoque. El pino es una formación vegetal secundaria, que se ha extendido por amplias zonas como resultado de la intervención humana. El bosque perennifolio posee un rico sotobosque, porque los árboles se sitúan algo apartados unos de otros y la luz penetra fácilmente. Actualmente se ha producido la destrucción de extensas áreas, al haber perdido una gran parte de sus usos tradicionales y como consecuencia de los incendios.

62.      Burgo.- Nombre que tomo la ciudad medieval. Este concepto ha dado numerosos topónimos actuales y también la denominación a la clase social dominante actualmente; la burguesía.


63.      C.B.D. Es el área donde se concentran la actividad comercial, negocios, medios recreativos y, en general, servicios. Los geógrafos norteamericanos lo denominan Central Business District, agrupa lo más selecto del comercio, la administración, las empresas, los bancos, etc. El CBD se caracteriza por la accesibilidad, la concentración de tráfico, la concentración comercial y de edificios generalmente altos debido al alto precio del suelo. Su área no suele estar bien delimitada, pero se sitúan normalmente en los ensanches o alrededores, a veces también en los cascos históricos.

64.      Caladero: es un espacio apropiado para calar o echar las redes de pesca. En España los caladeros nacionales se encuentran sobreexplotados por la acción de la flota artesanal, que practica una excesiva pesca litoral estimulada por la gran demanda de pescado. También presentan graves problemas de contaminación por los vertidos urbanos e industriales. La pesca en aguas comunitarias está regulada por la UE y la pesca en caladeros de terceros países debe realizarse mediante acuerdos con los países en cuyas aguas jurisdiccionales se encuentran, que son suscritos por la Unión Europea. Los caladeros ajenos más importantes para la flota pesquera española son el de Marruecos, el de Mauritania-Senegal y el del Gran Sol-Atlántico norte.

65.      Caldera: Gran cráter circular originado por la explosión o subsidencia (hundimiento) de antiguos volcanes. Son famosas las de Taburiente (La Palma), la de explosión de Bandama (Gran Canaria) y la de subsidencia de Las Cañadas (Tenerife).

66.      Cambio climático: Alteración de las condiciones climáticas de la Tierra como resultado de la actuación humana. Su causa principal es el incremento del efecto invernadero.

67.      Campana de polvo y contaminación que se crea sobre la ciudad en invierno y con situación anticiclónica se debe a las partículas de polvo y humo. Estas ascienden en la zona centro de la ciudad (más caliente) y descienden en la periferia, creando una circulación interna que se mantiene hasta que la campana es eliminada por un fuerte viento o lluvia. Produce alteraciones en las plantas y edificios y enfermedades pulmonares.

68.      Campiñas son llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos, que se forman donde los páramos han sido erosionados y afloran las margas y arcillas de los niveles inferiores. En ellas son frecuentes los cerros testigo u oteros, relieves residuales coronados por las calizas de los páramos. En España son características de las cuencas sedimentarias meseteñas y de la depresión del Guadalquivir

69.      Cañada real.- Lugar de paso del ganado. Estos caminos tienen su origen en la Edad Media y Moderna con el establecimiento de la Mesta. En estas cañadas reales el ganado, principalmente ovino, pero también bovino, realizaba su trashumancia, que consistía en una migración estacional huyendo de la sequedad de los pastos en verano y de los fríos y las nieves en invierno. En estas cañadas reales el ganado tenía derecho de paso libremente, muchas veces perjudicando la agricultura. En la actualidad estas prácticas trashumantes han sido sustituidas y muchas de las cañadas reales absorbidas ilegalmente por el desarrollo económico reciente.

70.      Cárcava. Abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertera vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos. Las cárcavas aparecen con frecuencia en el relieve arcilloso pues la arcilla es una roca impermeable pero blanda. Ejemplos de este modelado aparecen en las cuencas arcillosas de las dos mesetas o en la Depresión del Ebro, en algunos de estos casos los técnicos forestales tratan de limitar la erosión de las vertientes con la repoblación forestal. Son típicas de zonas donde alternan largos períodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas, como el SE peninsular. Su amplio desarrollo sobre una zona da lugar al paisaje llamado badlands.

71.      Cártel.- Acuerdo entre empresas para fijar aspectos como precio o calidad, pero sin perder la independencia cada empresa, a diferencia de lo que pasa con el trust, o la concentración vertical y horizontal. Famosos cártel son el del acero o el de Medellín.

72.      Casco antiguo.- Parte de la ciudad originaria de ella. Es el origen de la ciudad y normalmente se caracteriza por un crecimiento lento y sin planificación que se manifiesta en calles estrechas e irregularmente dispuestas. Este tipo de planos irregulares característicos de los cascos antiguos poseen la ventaja de su adaptación al relieve y al clima, teniendo a veces funciones defensivas, pero poseen el inconveniente de que no se adaptan a las circunstancias que la actual economía abierta y basada en el intercambio impone. Por ello uno de los principales problemas que presenta es el tráfico rodado. Suelen estar sometidos a un proceso de envejecimiento que los terciariza y los margina, marchándose la población más dinámica a otras zonas más modernas.

73.      Cash flow.- Término contable que designa el flujo de caja o la liquidez de caja.

74.      Caudal o descarga: es la cantidad de agua en m3 que pasa en un segundo por un punto dado de un río. La medición se realiza en una estación de aforo y se expresa en m3/seg. El volumen total anual es la media de las medias mensuales multiplicada por los segundos del año (31.536.000). Caudal relativo o módulo específico: es el valor que se obtiene al dividir el caudal modular o el caudal medio anual entre los kilómetros cuadrados de la cuenca. Se expresa en litros por segundo y por kilómetro cuadrado (l/seg./km2). Este dato aporta información sobre los recursos hídricos que proporciona el río y permite establecer comparaciones con otras cuencas. La caudalosidad suele ser mayor en la desembocadura del río, siempre que no se produzcan filtraciones o que la evaporación haya disminuido su caudal. El caudal varía también según la estación del año, los ríos del Levante mediterráneo son los que mayor variación tienen de caudal; el río más caudaloso de España es el Duero que evacua 620 metros cúbicos por segundo.

75.      Censo. Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios..., pero se realiza por países, cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857. En la mayoría de los países del Tercer Mundo aún no se realizan de manera fiable. El último censo realizado en España es del 2001.

76.      Censo: es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo es un documento estático, realizado con fines estadísticos, que presenta una visión de la población en un momento determinado; la información obtenida solo puede ser publicada y facilitada de forma numérica, sin referencias individuales. El censo se realiza en España cada diez años (desde 1981 los acabados en 1).

77.      Central térmica.- Instalación fabril dedicada a la obtención de electricidad mediante la combustión del agua. Existen de dos tipos; la clásica (mediante carbón, gas o petróleo) y la nuclear. Frente a la hidroelectricidad presenta las ventajas de su menor coste y su regularidad, las desventajas por su parte se cifran en el carácter no renovable, en su mayor contaminación y en el problema de las horas valle.

78.      Centralidad.- Término que indica capacidad de atracción y liderazgo con respecto a otra zona, denominada periferia. Esta centralidad puede ser geográfica, política, económica, social o cultural

79.      Cerro testigo. Es un resto de la plataforma en un relieve tabular, es decir en un conjunto de capas duras y blandas dispuestas horizontalmente en el que la erosión ha esculpido paisajes también horizontales. Al aumentar la erosión producida por los ríos en las capas blandas se van formando colinas, y si la altiplanicie es atacada por la erosión por todos lados aparecen los "cerros testigo" con las cumbres planas. Son bastante comunes en las cuencas sedimentarias de las dos submesetas y en la Depresión del Ebro.

80.      Ciclo demográfico antiguo. Corresponde a la etapa preindustrial y anterior a la revolución demográfica, se caracteriza por los altos niveles de natalidad y mortalidad, un crecimiento vegetativo lento y oscilante y, en ocasiones, negativo. Este régimen demográfico termina en España a finales del siglo XIX y principios del XX.

81.      Ciclo demográfico.- Periodo largo de tiempo en el que se mantienen las variables poblaciones de un conjunto determinado de personas. Estas variables se refieren al crecimiento vegetativo que viene dado por la natalidad y la mortalidad. El ciclo demográfico antiguo viene dado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad y por tanto un crecimiento vegetativo escaso y además en forma de dientes de sierra. En el ciclo demográfico nuevo el crecimiento vegetativo también es escaso pero debido a las bajas tasas de natalidad y mortalidad. El paso de uno a otro ciclo es el que se ha formulado con el nombre de teoría de la transición demográfica, que consta de cinco fases.

82.      Ciclón. Es un centro de baja presión denominado también depresión o borrasca. En el Hemisferio Norte los vientos giran en las depresiones en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Las principales depresiones que afectan a la Península Ibérica son la Depresión del Golfo de Rosas (importante sobre todo en otoño cuando puede coincidir con la "gota fría") y la del Golfo de Cádiz, ambas estacionales.

83.      Circo glaciar. Es una de las partes del glaciar, los circos tienen forma de anfiteatros llenos de hielo y dominados por altas murallas rocosas. En los glaciares de montaña la nieve que no puede quedar colgada de las paredes rocosas se acumula a sus pies y al transformarse en hielo da origen a los glaciares de circo. En los Pirineos los glaciares actuales son pequeños, son glaciares de circo como el del Aneto. En los Alpes y otras grandes cordilleras los glaciares de circo se prolongan mediante lenguas glaciares.

84.      Ciudad dormitorio. Es el lugar de residencia de personas que se desplazan diariamente a trabajar a otras zonas próximas. Aparecen en las grandes ciudades cuando, a partir del desarrollo industrial, el crecimiento se hace mucho más rápido surgiendo entonces además de las ciudades dormitorio, ciudades residenciales, ciudades de descongestión, y otras para el recreo o el turismo. En principio surgen como grandes barrios periféricos reducidos a la única función de habitación, pero poco a poco se transforman en células urbanas que tienen autonomía propia y que gravitan en torno al núcleo principal. En España se han desarrollado a partir de los años sesenta en torno a las grandes urbes. Ejemplos pueden ser Getafe, Móstoles, Alcorcón, etc.

85.      Ciudad jardín. Es un intento de unir las ventajas del campo y las de la ciudad. El modelo surge en Inglaterra a finales del siglo XIX. Se trataría de que, en torno a una ciudad de mediano tamaño, y separadas de ellas por unos pocos kilómetros, se levantasen pequeños núcleos urbanos de viviendas unifamiliares, con amplios espacios verdes, muy bien comunicados por tren y carretera con la ciudad principal. El sistema se ha puesto en práctica en Inglaterra, en torno a Londres, y en otros muchos países, en torno a las capitales, para barrios de alto standing (La Moraleja en Madrid, Pedralbes en Barcelona, son algunos ejemplos de ellos).

86.      Ciudad lineal. Fue ideada por Arturo Soria y Mata. Es una ciudad jardín con transporte lineal. Él proponía unir con una larga franja urbana dos ciudades antiguas, el eje sería una calle de unos 500 m de anchura por la que discurrirían ferrocarriles a distintos niveles y velocidades, todos los servicios urbanos (agua, alcantarillado...) irían en el subterráneo de esta vía; a intervalos regulares habría edificaciones comunitarias, comercios y servicios públicos; las casas serían unifamiliares, con huerta y jardín. Siguiendo este proyecto en Madrid se construyeron 5 Km. que hoy están en gran parte transformados.

87.      Ciudad satélite. Se denomina así a la ciudad de pequeño o mediano tamaño con un carácter sobre todo residencial, que está próxima a una gran ciudad de la que depende funcionalmente.

88.      Ciudad.- Aglomeración urbana con una cantidad importante de población (en el Congreso de Praga se cifró en diez mil) y alta densidad, con una dedicación económica fundamentalmente orientada al sector secundario y terciario y con una mentalidad y comportamiento social caracterizado por la apertura y el consumismo

89.      Ciudad: es un núcleo de población de más de 10 000 habitantes, caracterizado por una alta densidad de edificación y de población, cuyos habitantes se dedican a actividades principalmente no agrarias (industria y servicios) y poseen una cultura basada en relaciones sociales más superfluas y anónimas que en el campo. La ciudad se caracteriza también por su capacidad de influir sobre núcleos de población de menor categoría y de relacionarse con otras ciudades de igual o superior rango.

90.      Ciudadanía europea: es el principio comunitario por el cual todo ciudadano de un estado miembro lo es también de toda la Unión Europea. Ello le permite la libre circulación y residencia; votar y presentarse a las elecciones municipales y europeas en el estado en que reside; el derecho de petición ante el Parlamento Europeo; el derecho a presentar reclamaciones al Defensor del Pueblo y el derecho a recibir asistencia diplomática de cualquier estado miembro en terceros países donde su propio país no esté representado.

91.      Clases de pesca.- Se establecen dos grandes formas la de altura y la de bajura. La primera se hace lejos de la costa y no permite la ida diaria a tierra, la segunda si lo permite, pues se hace cerca de la costa. Mientras que la segunda se encuentra en crisis, la segunda se mantiene pues permite mayor tecnificación.

92.      Clima mediterráneo. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona cantábrica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por un total medio anual de precipitaciones escaso (inferior a 800 mm) y distribución irregular, con sequía en verano motivada por el desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores y con máximos en las estaciones equinocciales. Las temperaturas varían entre la costa y el interior y de norte a sur. Presenta varios subtipos: mediterráneo marítimo, mediterráneo continentalizado y mediterráneo seco, subdesértico o estepario.

93.      Clima. Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones; los factores que condicionan el clima son la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la altitud y la disposición del relieve. En España existe una gran variedad climática, siendo los más importantes el mediterráneo (costero y de interior) y el oceánico.

94.      Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se denomina exportación y la compra de productos extranjeros, importación. En España ambas han conocido un progresivo aumento en los últimos años como resultado de su incorporación a la globalización económica mundial.

95.      Comisión Europea: es una institución europea formada por 20 comisarios, cada uno de los cuales se ocupa de un área de la política comunitaria. Son elegidos por cinco años por los gobiernos de los estados miembros de común acuerdo. Representan los intereses de la UE, no los de su país de origen. Sus funciones son asegurar el cumplimiento de las leyes y tratados, proponer las leyes y gestionar el presupuesto. El Tratado de Niza ha establecido cambios en su estructura a partir de 2005: los cinco grandes países que actualmente tienen dos comisarios perderán el segundo y cada estado que se incorpore a la UE tendrá uno. Cuando haya 27 se decidirá la cifra definitiva, que será inferior a 27. El presidente será elegido por los estados miembros por mayoría, tendrá más poderes sobre los comisarios y nombrará varios vicepresidentes.

96.      Competencias autonómicas: son el conjunto de funciones atribuidas a las comunidades autónomas. En España, la competencia sobre ciertas materias consideradas esenciales para la nación corresponde en exclusiva al Estado y se estima que no son susceptibles de ser transferidas a las comunidades (por ejemplo, emigración e inmigración, defensa, comercio exterior, deuda del estado, correos y telégrafos, etc.). Otras materias son competencia exclusiva de las comunidades autónomas (por ejemplo, organización de sus instituciones de autogobierno, ordenación del territorio, etc.). Las competencias no asumidas por las comunidades en el Estatuto corresponden al Estado, o son mixtas (por ejemplo, el Estado realiza la legislación básica en determinadas materias y las comunidades hacen el reglamento y la aplican o solo la aplican). Además, las comunidades pueden ampliar sus competencias asumiendo aquellas no atribuidas por la Constitución en exclusiva al Estado. Para ello deben esperar cinco años, salvo en el caso de las nacionalidades históricas.

97.      Competitividad.- Capacidad de un producto para adentrarse en un mercado. La competitividad viene dada por la relación entre calidad y precio, el marketing, etc y es el resultado de la inversión, la tecnificación, las economías de escala, las infraestructuras, etc.

98.      Concentración parcelaria. Es una política agraria que pretende disminuir el minifundio reorganizando el parcelario de los términos municipales, de modo que cada propietario reciba una sola parcela o unas pocas, equivalentes en clase de tierra y tipos de cultivo a las que tenía antes. También se propone crear una nueva red de caminos y dar buen acceso a las parcelas a las vías de comunicación. En España se viene realizando desde 1952 y en 1985 ha pasado a ser competencia de las Comunidades Autónomas. El resultado han sido parcelas menos numerosas y más grandes (de 13,5 parcelas por explotación en 1962 a 8,7 en la actualidad), aunque territorialmente ha afectado más a las áreas de monocultivo de secano, menos problemáticas, que a las más minifundistas del norte o Levante.

99.      Condensación. Paso del estado gaseoso a líquido. Cuando una masa de aire húmedo se enfría, se condensa y precipita produciéndose la lluvia. La temperatura a partir de la cual el vapor de agua se condensa depende del vapor contenido en la atmósfera.

100.              Conectividad.- Capacidad que posee un punto en el espacio para comunicarse con otros. La conectividad viene dada por la posición estratégica y las infraestructuras viarias.

101.              Conífera. Especie arbórea caracterizada por tener una copa cónica y pequeñas hojas aciculares, el sotobosque suele ser escaso debido a la acidificación del suelo por las acículas. Las coníferas se pueden adaptar a condiciones extremas de humedad o aridez, frío o calor; en España la especie que más predomina es el pino entre los que destacan el abeto, el pino negro, pino silvestre, pino carrasco, pino laricio y la sabina o pinsapo.

102.              Cono de deyección. Aparece en el curso fluvial., especialmente en los torrentes cuando la pendiente disminuye y las aguas pierden fuerza por lo que no pueden ya transportar los materiales de arrastre; los materiales más pesados se depositan en un cono de deyección en el que los aluviones se disponen por tamaños: los más gruesos arriba, y los más finos en la base; esto hace que aquí el torrente se divida en varios brazos.

103.              Consejo de Ministros o Consejo de la Unión Europea. Es la principal institución decisoria. Está formado por los ministros de Asuntos Exteriores de los estados miembros, aunque si se trata un tema específico asiste el ministro correspondiente (Agricultura, Educación, etc.). La presidencia es semestral y rotatoria entre los miembros. Cada estado tiene un número de votos proporcional a su población. El Consejo decide en las actividades relativas a los tres pilares establecidos en el Tratado de la Unión Europea. Las decisiones pueden adoptarse por unanimidad, mayoría cualificada (del total de los 87 votos en el Consejo, un mínimo de 62) o mayoría simple. Para aumentar la eficacia de la institución, el Tratado de Ámsterdam ha aumentado el campo de decisiones para las que basta una mayoría cualificada.

104.              Contingentes de importación.- Cantidad límite que se le impone a la compra de productos extranjeros. Junto con los aranceles es uno de los instrumentos de la política proteccionista.

105.              Conurbación. Es el fenómeno urbano que se produce cuando dos ciudades independientes acaban por unirse físicamente (aunque manteniendo su autonomía) por el crecimiento de ambas. Es un fenómeno típico de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. En España existen diversos ejemplos en la costa debido al crecimiento urbano provocado por el turismo, este es el caso de Benalmádena y Torremolinos en Málaga, otros ejemplos pueden ser los de Tarragona y Vilaseca o el de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas en Madrid.

106.              Cordilleras alóctonas. Si la compresión que origina el plegamiento es muy intensa los pliegues se inclinan o se tumban en la dirección del empuje. Cuando los pliegues son arrancados de sus raíces se denominan pliegues alóctonos y los materiales trasladados son los mantos de corrimiento.

107.              Crecida: Momento de máximo caudal del río. El término tiende a usarse para designar aumentos anormales del caudal con efectos catastróficos. Su causa suelen ser precipitaciones torrenciales, que caen de forma muy intensa durante un breve periodo de tiempo.

108.              Crecimiento natural o vegetativo de la población. Es la diferencia que hay entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural o vegetativo es el resultado de esa diferencia y se expresa en porcentaje. Puede resultar positivo (la población crece) o negativo (la población desciende). La tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 2%, moderada si se encuentra entre el 1 % y el 2%, y baja si es inferior al 1 %. En España se encuentra actualmente en cifras cercanas al crecimiento cero (en el año 1996 era del 0,17%), debido a unas tasas de natalidad muy bajas y a unas tasas de mortalidad muy reducidas también, que además vienen experimentando un ligero pero sostenido crecimiento desde 1981, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida.

109.              Crecimiento real. Es la consecuencia de los efectos del crecimiento natural o vegetativo más los efectos de los movimientos migratorios. Para calcularlo es necesario saber la natalidad, la mortalidad (o el crecimiento vegetativo) y el saldo migratorio país. El crecimiento real de un país se expresa en número de personas. CR = CV – SM.

110.              Cuenca fluvial o hidrográfica. Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por divisorias de aguas, que coinciden con las zonas de cambio de pendiente del terreno. Las principales de España son las del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Turia, Júcar y Segura.

111.              Cuenca sedimentaria. Es una depresión de la corteza terrestre, que posteriormente se ha rellenado con sedimentos. Su origen está en la Era Terciaria y puede ser de dos tipos: el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas (cuencas meseteñas) o la existencia de depresiones prealpinas (depresiones del Ebro y Guadalquivir). Hoy las cuencas son relieves casi horizontales, pues no han sido deformados por movimientos orogénicos posteriores.

112.              Cuestas son zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas

113.              Cultivo bajo plástico. Técnica de cultivo que consiste en cubrir los cultivos con plásticos horadados con pequeños orificios para retener la humedad y evitar la evaporación. Tanto los cultivos bajo plástico como los invernaderos (además de retener la humedad resguardan de las bajas temperaturas) se utilizan generalmente en zonas de baja pluviosidad como el sur de la Península y Canarias. La zona donde más están proliferando los invernaderos es en Almería, especialmente en El Ejido.

114.              Cultivo industrial: es un producto agrícola que requiere una transformación industrial previa a su consumo, como el girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco.

115.              Cultivos enarenados.- Aquellos productos agrarios que se obtienen en suelos artificiales, compuestos de una capa de suelo, otra de estiércol y otra de arena, a fin de aumentar la temperatura del suelo. Suelen ser propios de los invernaderos y también se les denominan cultivos forzados pues aumentan la cantidad y adelantan la fecha de recolección, con sus consiguientes ventajas comerciales

116.              Cultivos hidropónicos.- En este caso el suelo es completamente artificial, sin relación alguna con la tierra. Es una práctica que está gozando de predicamento en países como Israel.

117.              Cultivos industriales. Son los productos agrícolas que requieren una transformación previa a su consumo, como el girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco.

118.              Cultivos mediterráneos. Tradicionalmente se han cultivado productos de secano (trigo, vid y olivo), hoy, con la creación de embalses y el perfeccionamiento de los sistemas de riego, existen también cultivos hortofrutícolas, arbóreos y policultivos por sistemas intensivos, además destaca últimamente el aumento de los invernaderos.

119.              Cuotas de producción.- Cantidad límite que se impone en la producción de un producto. Este término está en boga en la economía española por su pertenencia a la Unión Europea. Conocidísimas son las cuotas de producción láctea que tanto daño le han hecho a la economía de la cornisa cantábrica.

120.              Cuotas pesqueras: son topes máximos de capturas de pescado que se fijan para proteger a las especies amenazadas por la sobrepesca. La Unión Europea las establece cada año en función de los informes de los científicos y las reparte entre los países miembros de acuerdo con sus derechos históricos de pesca. Otros países extracomunitarios en los que faena la flota española también han establecido cuotas. Estas vienen siguiendo una tendencia decreciente, lo que incrementa el déficit pesquero español. Entre las soluciones al problema están la recuperación de los caladeros nacionales, sobreexplotados y contaminados, y el fomento de la acuicultura.

121.              Chabolismo.- Fenómeno caracterizado por la presencia de infraviviendas. Suelen darse en las afueras de las grandes ciudades, abundando las viviendas de muy mala calidad como las barracas o las mismas chabolas (de donde le viene el término). Este fenómeno suele ir acompañado de la marginación, la pobreza, la droga, la prostitución, etc.


122.              Déficit comercial: Balance negativo entre las exportaciones y las importaciones. La balanza comercial española es crónicamente deficitaria. Por ello, la política comercial ha adoptado medidas para favorecer las exportaciones, como la organización de ferias y exposiciones para dar a conocer a las empresas y productos españoles, la información a las empresas españolas de las oportunidades que ofrecen otros países, planes de formación de los empresarios en el comercio exterior y ayudas a la internacionalización de las pequeñas empresas a través del Programa PIPE.

123.              Deflación.- Término que indica que la riqueza real es superior a la ficticia (más producción que dinero circulando) y que se manifiesta en un descenso generalizado de los precios de los productos. Es el término contrario a inflación.

124.              Deforestación. Es la destrucción de la cubierta vegetal de una zona. Tiene como causas las roturaciones agrarias para cultivar u obtener pastos, la ocupación del espacio forestal por otros usos (industriales, segundas residencias, infraestructuras, etc.) y los incendios (accidentales o intencionados). La consecuencia es un incremento de la erosión del suelo, pues la vegetación fija el suelo con sus raíces y evita que las gotas de lluvia golpeen contra él. Una solución al problema son las repoblaciones forestales.

125.              Dehesa: Tipo de paisaje de origen antrópico en el que el bosque de encinar, alcornocal o robledal ha ido "aclarándose" para dejar paso a la aparición de zonas de prados dedicadas a la ganadería Es una gran explotación agroganadera, que, en las zonas de sierra, tiene un aprovechamiento más forestal de la madera de encina y alcornoque. La dehesa tradicional tenía una orientación principalmente ganadera, como pasto para rebaños de ovino y porcino y, secundariamente, bovino; las tierras cultivadas, en rotaciones muy largas, tenían como fin producir alimentos y rastrojos para el ganado durante el largo período de sequía estival, lo mismo que el fruto de las encinas y alcornoques, utilizado en la etapa final de ceba del cerdo. En la actualidad, el vacuno tiene mayor peso relativo; algunas áreas de mejores suelos se destinan a la agricultura mecanizada; y otras se han reconvertido hacia otros usos, como la caza. Es característica de las zonas silíceas del oeste peninsular (penillanuras zamorana, salmantina, extremeña y Sierra Morena).

126.              Delta. Forma de relieve fluvial, generalmente de forma triangular, generada por la acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río que se rellena de materiales hasta formar la penetración de tierra en el mar. El delta surge cuando un río aporta más sedimentos de los que el mar puede absorber y redistribuir. En el delta, el río se abre en brazos entre los cuales quedan superficies pantanosas que acaban por convertirse en islas al aumentar los aluviones. En España, el más destacado por su amplitud es el delta del Ebro.

127.              Demografía.- Ciencia que estudia la población

128.              Densidad de población. Es la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo, indica el grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab./ km2). La densidad media española es de 82,6 hab. /Km2 (2002), aunque existen grandes contrastes entre comunidades con valores muy superiores (las de la periferia peninsular, Madrid, ambos archipiélagos, Ceuta y Melilla) y las del interior, con valores más bajos. Aunque está por encima de los países escandinavos y de Irlanda, la densidad de población española es de las más bajas de Europa. La media mundial es 37 hab./km2. Este indicador puede encubrir grandes desigualdades, sobre todo cuando se utiliza para grandes extensiones, En España, por ejemplo aunque la densidad media es de 77,6 hab./km2 existen zonas que no alcanzan los 10 hab./km2.

129.              Depresión: Superficie de terreno hundida. Puede tener diversa extensión y origen: procesos de disolución de la roca, típicos en los relieves cársticos (dolina, poljé), bloques hundidos de un zócalo paleozoico por una tectónica de fracturas (fosas tectónicas o graben, como las depresiones meseteñas), depresiones prealpinas (Ebro y Guadalquivir), depresiones causadas por la erosión del viento (closes del Ampurdán) o por la acción de los glaciares (cubetas).

130.              Depuradora: Instalación que trata las aguas residuales para evitar que contaminen, sometiéndolas a diversos procesos de filtrado. Su principal problema es la eliminación de los lodos que se generan tras depurar el agua. En España todavía existen importantes localidades que carecen de ellas o que solo realizan una depuración parcial. La Unión Europea obliga a instalarlas en las localidades de más de 10.000 habitantes antes del 2005.

131.              Desamortización. Proceso que consiste en la apropiación por parte del Estado de bienes de la Iglesia, ayuntamientos y "manos muertas" para su posterior venta; el proceso está propiciado por la estructura de la propiedad existente desde la Edad Moderna (bienes de propios, bienes comunales, y bienes privados entre los que destacaban las grandes extensiones de la Iglesia y los que se constituyeron como de "manos muertas") y la crítica situación financiera existente a principios del siglo XIX. Aunque en principio se concibió para reestructurar la propiedad, en la práctica contribuyó a aumentar el latifundismo pues los grandes terratenientes, la burguesía urbana y la aristocracia adquirieron grandes propiedades en condiciones muy ventajosas.

132.              Desarrollo endógeno.- Se refiere este concepto al crecimiento económico de un lugar basado en los recursos propios. Al igual que el sostenible, son términos muy en boga. Este desarrollo endógeno se ha puesto en España muy actual con el reciente desarrollo autonómico.

133.              Desarrollo sostenible.- Término que indica la pretensión de hacer compatible el crecimiento económico con el respeto al medio natural.

134.              Desertificación. Es el resultado de la acción humana (pastoreo o agricultura abusivos) sobre un determinado ecosistema, tiene como consecuencia la desaparición de la vegetación autóctona de la zona y, en ocasiones, su transformación en una región árida o semiárida. Es un fenómeno que, en los últimos años, en España, está resultando especialmente grave en ciertos espacios de la zona sur, como Almería.

135.              Determinismo geográfico.- Dícese de la influencia de los factores físicos para explicar los fenómenos sociales. Aunque todavía pervive la polémica entre la mayor importancia de los factores físicos o humanos, parece claro que a medida que aumenta el desarrollo económico los segundos influyen más.

136.              Devaluación.- Práctica monetaria que consiste en bajar el valor de una moneda. Se utiliza para fomentar la exportaciones y reducir el déficit público

137.              Disminución del espesor de la capa de ozono, que protege de las mortales radiaciones ultravioletas del sol, se debe principalmente al cloro, que se encuentra en los CFCs (clorofluorocarburos) empleados en los aerosoles y refrigerantes. Este problema afecta a la vida vegetal, animal y humana (aumento del cáncer de piel y cataratas).

138.              Divisas.- Moneda extranjera que llega a un país. En España las divisas siempre han jugado un papel muy importante, sobre todo, en la década de los años sesenta cuando el dinero aportado por los emigrantes, el turismo y las inversiones de capital extranjero financiero el gran desarrollo económico sufrido por España en esa época.

139.              División internacional del trabajo: es la especialización de cada territorio mundial en aquellas actividades que utilizan de manera intensiva su recurso más ventajoso. La tradicional división internacional del trabajo reservaba para los países desarrollados la transformación de las materias primas y para los subdesarrollados su extracción Esta división se ve favorecida por las nuevas tecnologías (microelectrónica) que permiten descualificar y dividir las tareas en fases y por la mejora de los sistemas de transporte y telecomunicaciones (que posibilitan a empresas localizadas en puntos diferentes operar de forma sincrónica y en tiempo real).

140.              Dolina, torca. Las dolinas, que en España reciben el nombre de torcas, son cubetas de forma oval o circular producidas en el relieve kárstico, su diámetro puede oscilar entre algunos metros y algunos centenares de metros. Como la caliza suele contener algo de arcilla, el fondo puede ser rocoso o arenoso. Uno de los ejemplos más importantes en España es el torcal de Antequera originado en las calizas jurásicas dispuestas en estratos horizontales.


141.              Economía dual.- Se caracterizan así un conjunto de actividades cuando coexisten elementos y características muy modernos y desarrollados con otros más antiguos y subdesarrollados

142.              Economía sumergida. Es la actividad económica que se mantiene al margen de las normas legales que regulan la producción y el trabajo, por lo que el trabajador no tiene reconocidas sus prestaciones sociales. En España algunos parados trabajan realmente en la economía sumergida, así como los inmigrantes ilegales.

143.              Economías de escala.- Beneficios que obtiene una empresa por poseer un tamaño amplio.

144.              Ecosistema. Se denomina ecosistema a la unidad elemental de la Biosfera, constituida por una parte del espacio terrestre (tierras emergidas o aguas) homogénea desde el punto de vista topográfico, microclimático, botánico, zoológico, etc. Por ello, podemos decir que es el conjunto de una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el entorno en el que vive (biotopo) en el que ambos están en continua interacción. Puede tener dimensiones variadas, pero siempre tiene cierta homogeneidad. Al ser un sistema abierto, sus límites son hasta cierto punto arbitrarios; todos los ecosistemas de la tierra aparecen imbricados unos con otros.

145.              Efecto invernadero: es un fenómeno natural provocado por el vapor de agua y gases como el metano y el dióxido de carbono, que dejan pasar la radiación solar; pero, una vez que llega a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio exterior el calor irradiado por la Tierra, actuando del mismo modo que el cristal de un invernadero. Gracias a ello la Tierra mantiene cierta temperatura y es habitable. Sin embargo, el aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero por la actividad humana hace que la cantidad de calor retenida sea mayor. Las principales consecuencias son el aumento global de la temperatura de la Tierra y cambios climáticos, especialmente un aumento de la sequía. En el Protocolo de Kyoto para frenar el cambio climático, la Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones conjuntas de CO2 en un 8% respecto al nivel de 1990. En el reparto interno de la cuota, autorizó a España a aumentar las suyas en un 15% entre el 2008 y el 2012, pero si las emisiones continúan al ritmo actual (22,8% en 1998), rebasará con mucho los límites establecidos.

146.              Emigración: es la salida de población desde un lugar de origen. Si su destino está dentro del propio país, se trata de una emigración interior y si está fuera de él, de una emigración exterior. En España las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y del interior peninsular, que enviaron importantes efectivos demográficos a ultramar, a los países más desarrollados de Europa occidental y a las regiones urbano-industriales y turísticas de España entre mediados del siglo XIX y 1973. Algunas de estas regiones se han convertido en inmigratorias a raíz de la crisis industrial, que provocó el retorno de antiguos emigrantes. Por su parte, España ha dejado también de ser país emigratorio y se ha convertido en zona de inmigración para extranjeros procedentes de la Unión Europea, seguidos por los africanos, especialmente de Marruecos.

147.              Emplazamiento urbano: es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía e hidrografía) y sobre todo de la función para la que se creó la ciudad. Así, las ciudades fundadas con fines fundamentalmente defensivos se emplazan sobre colinas, las surgidas con función comercial, a lo largo de vías de comunicación, etc. Los emplazamientos de las ciudades españolas son muy variados: de cerro en el caso de Vitoria, de terraza en el de Zaragoza, de fondo de estuario en el de Sevilla, de ría en el de Bilbao, o de bahía en el de Gijón.

148.              Empresas pesqueras mixtas: son empresas pesqueras conjuntas de barcos españoles con otros países. Suponen la utilización por estas empresas de barcos aportados por los empresarios españoles a los que ceden su cuota pesquera a cambio de ciertas concesiones, como el desembarco y comercialización de cierta cantidad de la cuota en puertos del otro país, de modo que este se beneficia de un mayor valor añadido, o el empleo de cierto porcentaje de trabajadores extranjeros.

149.              Enarenado. Técnica agrícola que consiste en cubrir la tierra de arena para que pueda conservar la humedad y el suelo no se erosione tanto. Es muy empleada en las zonas áridas y secas de España como Almería y Canarias.

150.              Encinar: es un bosque en el que predomina la encina, el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Tradicionalmente se aprovechaba la bellota para el ganado, y su madera, muy dura y resistente, para ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón, muy apreciado por su buena combustión y su alto poder calorífico. Hoy ha perdido buena parte de estos usos (salvo el marginal de la bellota para alimentar al cerdo ibérico). Los bosques de encinas mejor conservados se encuentran en Sierra Morena, Extremadura y la sierra de Guadarrama.

151.              Enclaves territoriales.- Dícese de los lugares geográficos que presentan características distintas a la zona que los rodea. Un ejemplo de ello son los enclaves industriales.

152.              Endemismo. El término se puede aplicar en geografía con una doble acepción: sería, en primer lugar, una distribución geográfica limitada de especies vivas, es decir, animales o plantas propios y exclusivos de regiones muy concretas. El territorio español cuenta con un número importante de endemismos: en Canarias existen más de 500 especies endémicas, en la Península la mayor proporción se encuentra en Andalucía, uno de los ejemplos es el pinsapo de la sierra de Grazalema. En segundo lugar, el término endemismo se aplica también, en geografía humana, para calificar problemas circunscritos a zonas concretas, generalmente del mundo subdesarrollado; se habla, por ejemplo, de "enfermedades endémicas" con respecto a aquellas que tienen una mínima incidencia, o incluso están erradicadas, en los países más avanzados, pero que siguen provocando gran número de muertes en países del tercer mundo.

153.              Endorreísmo. Es una de las tres modalidades de avenamiento o escurrimiento de las aguas (exorreísmo, endorreísmo y arreísmo). Consiste en la total ausencia de avenamiento oceánico, es decir, las aguas que escurren no alcanzan el océano. Las regiones endorreicas pueden poseer uno o varios ríos pero no alcanzan el nivel de base marino, sino que desaguan en un lago temporal o permanente; es, por tanto, un avenamiento interior, apoyado en cuencas cerradas. Las causas pueden ser climáticas (la aridez) o morfotopográficas (existencia de cubetas o relieves deprimidos). El lago Carucedo en León es un ejemplo de endorreísmo, fue cerrado por la acumulación de escombros procedentes de Las Médulas.

154.              Energía renovable: es la capacidad de producir un trabajo a partir de fuentes de energía inagotables (es decir, que no desaparecen al generar energía y pueden utilizarse indefinidamente), como el sol, el agua, el viento, la biomasa y el calor interno de la tierra. España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas, por ser limpias, descentralizadas y mejorar el autoabastecimiento energético, sobre todo la biomasa, la solar y las minicentrales hidráulicas.

155.              Ensanche urbano: es el área que corresponde a la ampliación de las ciudades entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del XX. Se debió al crecimiento de la población causado por la implantación de actividades industriales o terciarias (relacionadas con el establecimiento de la capitalidad provincial). Suele incluir barrios burgueses con plano en cuadrícula y edificios y servicios de buena calidad; barrios industriales y obreros, con plano desorganizado, casas pequeñas y baratas y sin dotación de servicios, y barrios jardín de viviendas unifamiliares que en principio fueron ocupadas por obreros (Casas Baratas) o clases medias. Separados del casco histórico por las "rondas" (amplias calles que ocupan el lugar donde anteriormente estaba la muralla) como el ensanche de Barcelona o el barrio de Salamanca en Madrid. En otros casos el ensanche es radial como ocurre en el de Palma de Mallorca. Ejemplo el de Cerdá en Barcelona.

156.              Envejecimiento de la población. Fenómeno que se produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total. Sus causas son el descenso de la mortalidad al aumentar la esperanza de vida y el descenso de la natalidad ligado al desarrollo socioeconómico del país. Normalmente está ligado a procesos emigratorios o al desarrollo económico Las consecuencias son tanto económicas (problemas para financiar las pensiones) como sociales. En España se está produciendo actualmente un progresivo envejecimiento debido al descenso del índice de fecundidad y al alargamiento de la esperanza de vida típicos de los países desarrollados.

157.              Escala de un mapa. La escala es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se representa. Por ejemplo, la escala 1:100.000 indica que un centímetro en el mapa representa un kilómetro real (100.000 veces mayor). Cuanto más grande sea la superficie representada, más grande será la escala. El mapa topográfico español, por ejemplo, presenta una escala 1:50.000.

158.              Esclerófilo. Bosque que se adapta bien a la sequía estival, ya que los árboles que aparecen en él son de media altura, con raíces muy extendidas, corteza gruesa, hojas perennes y duras. Las especies más comunes son la encina y el alcornoque, especies de madera dura, poco apta para la explotación maderera, lo que ha provocado la extensión del pino. Aparece acompañado de un muy rico sotobosque, debido a la abundante luz que llega al suelo. Es el tipo de bosque típico del dominio climático mediterráneo, aunque en los últimos años ha visto disminuida su extensión por motivos económicos.

159.              Espacio natural protegido. El espacio natural es el área en la que predominan los elementos naturales o que tienen unas características paisajísticas o biológicas especiales. La primera Ley de Espacios Naturales Protegidos es de 1975, una vez aprobada la Constitución se aprobó también la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Fauna y la Flora Silvestres, esta ley establece el mantenimiento de estos ecosistemas. En la actualidad hay en España más de 500 espacios naturales protegidos, el mayor número de espacios protegidos son los parques naturales como el de la Sierra de Grazalema o el de Las Tablas de Daimiel.

160.              Especulación.- Proceso por el que se altera el precio o valor de las cosas. O adquisición abundante de dinero sin generar riqueza. Es un proceso muy ligado al urbanismo

161.              Esperanza de vida. índice demográfico que expresa los años que, por término medio, se espera que viva la población de un determinado lugar. Es diferente según el sexo (siempre mayor en mujeres que en hombres), y según el grado de desarrollo del país o zona. En los países desarrollados es de más de 70 años, las más altas del mundo son las de Japón (80) y España (73 años para los hombres y 81 para las mujeres). Por término medio, la esperanza en estos países es 7 años mayor en las mujeres que en los hombres. En los países en vías de desarrollo está entre 60 y 70 años, y en los países subdesarrollados es inferior a 50 años; la mayor parte de los africanos está por debajo de los 40.

162.              Esperanza media de vida. Es la duración media de la vida para una población y una época dadas. En España es mayor para las mujeres (81,1 años) que para los hombres (73,8 años), puesto que éstos han desempeñado tradicionalmente actividades más duras y se han visto más afectados por las guerras y por hábitos nocivos en exceso (tabaco, alcohol, etc.). A ello se une el enorme descenso de la mortalidad femenina en el parto y posparto.

163.              Estabulado. Término referido a las formas de explotación de la ganadería. Se refiere al ganado que vive en granjas, alimentándose de forrajes y piensos, suele tener una gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas. Este tipo de ganadería está muy controlada por veterinarios y suele estar destinada básicamente a la obtención de carne, leche y lana. Es una ganadería intensiva por lo que entre las ventajas destacan la poca extensión de terreno que tiene que utilizar, el mayor control y los cuidados sanitarios de que dispone, y, sobre todo, el aumento de los rendimientos por animal. Como necesita la aplicación de alta tecnología, es un sistema propio de los países más desarrollados.

164.              Estacionalidad turística: es la concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. La demanda principal coincide con las vacaciones de verano (temporada alta), en relación con el modelo turístico imperante, de sol y playa. Las excepciones son las estaciones de esquí, donde la temporada alta es el invierno, y Canarias, donde no hay realmente temporada baja. Esta concentración de la demanda en unos pocos meses causa problemas, pues el exceso de utilización de las infraestructuras supone saturación, pérdida de calidad y degradación medioambiental y la escasa utilización el resto del año dificulta la amortización del capital invertido. Para paliar la estacionalidad se están fomentando otras modalidades de turismo no estacionales, como el de la tercera edad, el deportivo, el de congresos y convenciones, el rural, etc.

165.              Estepa: es una formación vegetal constituida por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, nudosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Es característica de la zona semiárida del sureste peninsular y de Los Monegros en Aragón, donde la sequía impide el crecimiento de los árboles y de las zonas donde la garriga ha sido degradada por la acción humana. Entre sus especies destacan el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago.

166.              Estiaje. Se denomina así a la disminución de los caudales de los cursos fluviales durante las épocas secas debido a la escasez de precipitaciones. También se denomina así al nivel medio más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente al que se da el valor cero y constituye el punto de partida para medir la altura de las aguas. Casi todos los ríos mediterráneos sufren un fuerte estiaje en verano por ello algunos de estos ríos son auténticas ramblas que tienen totalmente secos los cauces durante gran parte del año, a veces durante varios años hasta que una fuerte precipitación aporta algo de caudal.

167.              Estuario.- Forma de relieve litoral en la desembocadura de un río, se produce cuando la parte inferior del valle fluvial es invadida por el mar, de modo que cuando hay marea ascendente ésta rechaza las aguas fluviales hacia el interior, cuando la marea baja tanto las aguas marinas como las aguas fluviales son evacuadas. El término estuario se utiliza sólo para designar este fenómeno en los grandes ríos, en el caso de España los valles sumergidos son mucho más pequeños y se les denomina rías como las que aparecen en el litoral gallego.

168.              Euro: Moneda común de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1999. Las razones por las que se eligió este nombre son que la palabra es corta, se pronuncia casi igual en todas las lenguas comunitarias y simboliza bien la idea de Europa. Sus ventajas principales son evitar el cambio entre las monedas de los países de la Unión y la estabilidad de los tipos de cambio.

169.              Evaporación (paso físico de líquido a vapor a temperatura ambiente), se ve favorecida sobre todo por las temperaturas altas, por lo que es mayor en verano y a medio día.

170.              Evapotranspiración mide también el agua evaporada por la transpiración de las plantas y del suelo.

171.              Éxodo rural: es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración. En España tuvo su auge entre 1950 y 1975 en relación con la crisis de la agricultura tradicional (mecanización del campo) y el desarrollo industrial que ofrecía puestos de trabajo en las industrias urbanas. Procedían de zonas atrasadas de Galicia, el interior peninsular y Andalucía oriental, en las que predominaban las actividades primarias y el crecimiento vegetativo era alto. Se dirigieron primero a las zonas industriales de Cataluña, el País Vasco y Madrid, y más tarde a las zonas turísticas de Levante y Baleares, buscando trabajo, ingresos más altos, mejor nivel sanitario, cultural y de ocio, y mayor libertad en las ciudades. Desde 1975 se ha paralizado, pues la crisis industrial que afectó a las regiones receptoras, determinó la detención de las salidas.

172.              Exorreísmo. Es una modalidad de avenamiento que presentan las regiones cuyas cuencas fluviales vierten sus aguas en el océano. Es propio de las regiones más o menos lluviosas que presentan un relieve formado por vertientes jerarquizadas en función de redes hidrográficas.

173.              Explosión demográfica.- Proceso de un gran crecimiento de la población. Generalmente viene dado por el mantenimiento de las altas tasas de natalidad y la bajada de las de la mortalidad. Se localiza en la tercera fase de la teoría de la transición demográfica y actualmente se da en África.

174.              Explotación agraria. Es la unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Por tanto, agrupa todas las parcelas trabajadas por el mismo agricultor, independientemente del régimen de tenencia. No hay que confundir este término con el de propiedad. Si coinciden estamos ante una explotación directa, si no es indirecta. En España su tamaño medio ha crecido (22,1 Ha.), aunque todavía muchas tienen un excesivo número de parcelas.

175.              Explotación extensiva. Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva, y en ocasiones se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

176.              Exportación. Es la venta de productos nacionales al extranjero. Las exportaciones españolas han aumentado en los últimos años y se caracterizan por la progresiva pérdida de importancia de los productos procedentes del sector primario y por el predominio de las exportaciones del sector industrial, en relación con la industrialización del país.


177.              Falla. Línea de fractura y discontinuidad entre dos bloques rocosos, a través de la cual se desplazan, de forma vertical u horizontal, dichos bloques. Las fallas suelen coincidir con zonas de alta actividad sísmica y volcánica. Los macizos antiguos, hechos de materiales muy rígidos, no se pliegan sino que se fracturan. Los relieves de falla son los que accidentan estos macizos antiguos caracterizados por fosas tectónicas y horst. Los escarpes originados por fallas tienen una evolución muy compleja, la erosión, además, se ve favorecida por la presencia de las fallas.

178.              Fecundidad. Término demográfico referido al nacimiento de hijos. Se suele expresar a través de la tasa o índice de fecundidad que indica los niños nacidos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 años) x 1000. Se expresa en ‰. El índice sintético de fecundidad expresa el número de hijos que tendría una mujer hipotética al final de su vida fecunda. Se calcula mediante la suma de las tasas de fecundidad general por edad durante un período (de 15 a 49 años de edad habitualmente).El índice sintético de fecundidad debe ser superior al 2,1 para garantizar el relevo de una generación. En general, en los países desarrollados se sitúa en torno al 1,6, y en los subdesarrollados, en torno al 3,3, aunque tanto en un caso como en otro hay extremos. España tiene una de las tasas más bajas del mundo, 1,2; entre las más altas destacan Níger con 7,4, y Arabia Saudí, con 6,4. La caída brusca de la fecundidad en España al mismo tiempo que una mortalidad cada vez más baja está produciendo un importante envejecimiento de la población. Se relaciona con la crisis económica de estos años, la dificultad de encontrar trabajo y la precarización del mismo, la prolongación del período de formación de los jóvenes, el cambio de mentalidad de la sociedad en cuanto a anticonceptivos, papel social de las mujeres, valoración del hijo y aumento del nivel de vida.

179.              FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Es uno de los fondos estructurales de la UE destinado a ayudar a las regiones europeas más pobres mediante el fomento de las infraestructuras y del potencial endógeno, a través de inversiones productivas.

180.              FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía): Uno de los fondos estructurales de la Unión Europea. Tiene dos secciones: el FEOGA-Orientación se encarga de la política estructural agraria y financia la modernización del sector y el desarrollo de nuevas actividades económicas en las zonas rurales. El FEOGA-Garantía interviene en los mercados agrarios y asegura precios estables a los agricultores.

181.              FEOGA. Son los Fondos Europeos de Organización y Garantía Agraria, son fondos estructurales que forman parte de la PAC (Política Agraria Comunitaria) que, desde la integración de España en la LIE, marca las directrices de la política agraria. Toda la política agraria comunitaria se apoya en estos fondos estructurales para proteger el sector agrario frente a la competencia exterior, establecer una política agraria común, conseguir un nivel de vida justo para los agricultores, estabilizar los mercados y garantizar los aprovisionamientos.

182.              Filoxera.- Plaga de la uva que afecto a la vid española del siglo XIX.

183.              Flechas litorales. Se llama así a la acumulación de arena delante de la costa, a veces estos depósitos se apoyan en cabos o promontorios. Las flechas pueden aislar lagunas en un antiguo golfo formando cordones litorales como ocurre en el Mar Menor de Murcia o en la Albufera de Valencia.

184.              Fletán.- Especie piscícola muy parecida al lenguado. Guerra del fletán.

185.              FMI: Fondo Monetario Internacional, creado en 1944, con sede en Washington. Es un organismo internacional, al que pertenece España, que pretende el mantenimiento de la estabilidad monetaria internacional y concede fondos a los países en vías de desarrollo a cambio de duras políticas de ajuste económico. Cada estado miembro paga una cuota en función de su capacidad económica, que sirve para determinar sus derechos de voto y de giro (créditos sin contrapartida para el pago del déficit de sus balanzas de pagos). Por consiguiente, la política del FMI está determinada por los países más ricos.

186.              Fondo de Cohesión: es una ayuda financiera creada en el Tratado de Maastricht para apoyar la entrada en la UEM de los países menos prósperos de la UE. Estos, para cumplir los criterios de Maastricht, se veían obligados a realizar recortes presupuestarios para controlar el déficit, a la vez que debían aumentar la inversión para aproximarse al nivel de desarrollo medio europeo. El fondo de cohesión financia proyectos de medio ambiente y redes transeuropeas de transporte con coste no inferior a 10 millones de euros. Una vez que los países beneficiarios han entrado en la UEM, se ha acordado mantenerlo hasta el 2006, pero con menor dotación y endureciéndose los requisitos.

187.              Fondos estructurales: son el instrumento básico de financiación de la política regional de la UE. Se destinan a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante inversiones dirigidas a corregir el atraso estructural. Se concretan en tres objetivos: 1: desarrollo de las regiones más atrasadas, 2.: reconversión económica y social de las áreas en crisis, 3: mejora del sistema educativo, de la formación y del empleo.

188.              Frente polar. Se trata del frente (superficie de contacto entre dos masas de aire de diferentes características) que separa el aire polar de las masas de aire cálido del sur. Se forma hacía los 60°- de latitud norte. Las borrascas asociadas al frente polar definen el clima húmedo de la cornisa cantábrica y son las que en determinadas épocas del año, especialmente en el otoño, afectan a gran parte de la Península Ibérica.

189.              Frente polar: es una superficie que separa las masas de aire tropicales y polares, que entran en contacto en la zona templada. El frente polar experimenta ondulaciones que dan lugar a las borrascas de dos frentes, cálido y frío, separados por un sector cálido.

190.              Frente. Es la superficie de contacto entre dos masas de aire. Esta superficie nunca es vertical, sino inclinada porque el aire más denso y pesado tiende a introducirse en forma de cuña por debajo del aire más ligero. Esto es lo que sucede con el frente polar que separa el aire tropical del aire polar en la zona templada.

191.              Funciones urbanas: son las actividades socio-económicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad. De acuerdo con su función, las ciudades pueden clasificarse en primarias (agrociudades), secundarias (especializadas en la industria o la construcción) y terciarias (especializadas en los servicios).


192.              G7: Grupo de los Siete, formado por los jefes de estado o de gobierno de las siete potencias más grandes del mundo (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña). Se reúne periódicamente con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre diversos temas económicos y políticos y de armonizar sus políticas económicas. Rusia asiste a estas reuniones como observador.

193.              Ganadería extensiva, intensiva y estabulada.- La primera es cuando se utiliza gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos (la oveja), la segunda al contrario (vacas lecheras), y la tercera cuando la ganadería no tiene relación con la tierra y el ganado se alimenta de piensos (Granja de pollos o de conejos)

194.              Ganadería extensiva. Modalidad que se caracteriza por la existencia de grandes rebaños (suelen tener gran número de cabezas aunque el rendimiento no es muy alto) en grandes espacios; la modalidad se adapta al clima y se orienta en general al gran mercado; su finalidad es la obtención de carne, lana y pieles. Necesita poca mano de obra, pocos cuidados y pocos gastos, todo ello, además de la utilización de los pastos y las dehesas, reduce los costes. Alimentación a diente en prados y pastizales (vacuno del norte peninsular) o en rastrojos (ovino y caprino de muchas zonas cerealísticas de clima mediterráneo) y dehesas (bovino y porcino de las penillanuras zamorano-salmantina y extremeña y Sierra Morena).

195.              Ganadería intensiva. Se denomina así a la ganadería que está recogida en establos, granjas o cuadras, tiene gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas. Entre las ventajas se pueden destacar la poca extensión de terreno que necesita, los elevados rendimientos por animal y el mayor control y cuidados sanitarios; sin embargo, también existen algunos inconvenientes tales como el que la alimentación a base de forrajes y piensos compuestos puede resultar más cara y la exigencia de un alto nivel técnico. En España se ha incrementado en las cercanías de las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano.

196.              Garriga. Formación vegetal mediterránea de los suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales y plantas herbáceas. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, el fuego y el abuso del pastoreo dejando zonas sin cubrir, donde aparece la roca.; se trata de una involución generalmente irreversible. Las especies más características son la coscoja, la jara, el madroño, la lavanda y el romero, el tomillo y el espliego. No es una vegetación clímax sino el resultado de la degradación del bosque mediterráneo por la acción humana.

197.              Geografía Física. La Geografía General Física estudia los paisajes tal y como se encontrarían sin la intervención de los grupos humanos (paisajes naturales), incluye el estudio de los climas, Las aguas, las formas de relieve y los seres vivos en su distribución y significado para los paisajes.

198.              Geografía humana. Estudia las colectividades humanas y las modificaciones que genera su actividad en la superficie terrestre. Se centra en los paisajes culturales o humanizados. Los grandes temas de la Geografía Humana son la Geografía de la Población, la Geografía Agraria, Geografía Industrial, Urbana, de las comunicaciones y Económica.

199.              Gota fría. Fenómeno meteorológico que se produce cuando un paquete de aire frío muy denso atraviesa el "Jet Stream" (corriente en chorro: flujo de vientos de gran velocidad con trayectoria W-E, que separa las masas de aire fría y cálida), quedando un gran bolsón de aire frío de alta presión en la zona de aire caliente y baja presión. Al ser más denso cae, ocupando su lugar el aire cálido de los alrededores. Ello provoca potentes movimientos verticales y fuertes precipitaciones. Se puede producir también, cuando el "Jet Stream" va muy lento y trazando una línea muy sinuosa por estrangulación de una de las vaguadas que forma. En España es relativamente frecuente en los otoños levantinos.


200.              Hábitat concentrado, disperso o intercalar.- Tres formas distinta de ocupación por el hombre del territorio, muy ligadas a las formas económicas que desarrollan. Si las casas aparecen juntas estamos ante el hábitat concentrado, si no tienen relación unas con otras es disperso y el punto intermedio es el intercalar

201.              Hábitat. Localización de las construcciones y estructuras urbanas en el espacio en relación con los diferentes elementos del paisaje, tanto físicos como humanos.

202.              Hayedo. Es un bosque cuyo árbol más frecuente es el haya, característico del clima oceánico. El haya suele formar masas monoespecíficas o mixtas con el roble. Tolera mal el calor y muy bien el frío y exige una gran humedad, por lo que en general es un árbol de montaña que se adapta a suelos calizos y silíceos, moderando la acidez de éstos últimos, aunque prefiere los calcáreos (por lo que está casi ausente de Galicia). Su crecimiento es bastante rápido y su madera, dura y de buena calidad, se usaba tradicionalmente para carboneo, celulosa o construcción. Su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para extraer aceite. Actualmente la madera se emplea para leña y muebles.

203.              Heladas se producen cuando la temperatura del aire baja de 0 ºC. Pueden ser de irradiación (por enfriamiento del suelo) o de advección (por la llegada de una masa de aire muy fría). El menor número de heladas se da en las costas, dado que la influencia del mar suaviza las temperaturas.

204.              Herciniano. Ciclo orogénico desarrollado durante el Paleozoico Superior, aproximadamente entre los -400 y los -230 millones de años. Afectó al centro y al sur de Europa, dando como resultado una serie de alineaciones montañosas al borde de los macizos precámbricos y caledonianos. Restos de estas cordilleras se hallan en el Macizo Galaico y Meseta Española, así como en las Cordilleras Alpinas (Pirineos, por ejemplo).

205.              Hidrografía. Es la parte de la Geografía física que trata de las aguas marinas y dulces. Así estudia, por una parte, la configuración de las costas, las profundidades del mar, las aguas marinas, la amplitud de las mareas, las corrientes oceánicas, etc. Por otra parte estudia la hidrología fluvial (cuyo objetivo básico es el régimen de los ríos) y los lagos (limnología).

206.              Hinterland.- Zona de influencia de una ciudad.

207.              Horizonte de un suelo. El horizonte de un suelo es cada una de las capas o estratos que lo forman. El conjunto de estas capas da lugar al perfil del suelo, y dependiendo de cómo sean las capas y se distribuyan se clasifican en distintos tipos de suelos: jóvenes, incipientes o poco evolucionados; de perfil poco diferenciado; maduros, totalmente formados; y deteriorados o en proceso de deterioro.

208.              Hoz. Es una formación provocada por los ríos en terrenos calizos, donde excavan valles estrechos y profundos (llamados también gargantas o cañones), rodeados por paredes casi verticales. En España se pueden citar, por ejemplo, las Hoces del Río Duratón en las proximidades de Sepúlveda (Segovia), o los ríos transversales pirenaicos que se abren paso en las calizas formando gargantas, lo mismo que los ríos de la Cordillera Cantábrica en la que se puede destacar la garganta del Cares.

209.              Huerta. Forma de explotación agraria en la que se cultivan vid, árboles frutales, hortalizas y legumbres. El tipo de cultivo es de regadío en el que todavía se utilizan los canales de riego y las acequias. Son muy comunes en el Levante español, especialmente en Murcia y Valencia.

210.              Humedad del aire Es la cantidad de vapor de agua que contiene, procedente de la evaporación. Disminuye cuando aumenta la temperatura, por lo que es mínima en verano y máxima en invierno. La niebla se produce cuando parte de la humedad del aire se condensa en la capa inferior de la atmósfera. La calima es una bruma seca que se produce en las capas bajas de la atmósfera debido a la presencia de partículas de polvo. Se forma en la España seca durante el verano en situación anticiclónica cuando los suelos están resecos y las partículas finas pueden ser elevadas y mantenidas en suspensión por los movimientos ascendentes ocasionados por el elevado calentamiento del suelo.

211.              Humedad relativa del aire. Es el porcentaje de vapor de agua que hay en la atmósfera con respecto al valor máximo que corresponde al nivel de saturación (cantidad máxima de vapor de agua que puede ser retenida por una masa de aire a una temperatura determinada, cuando es superado, el exceso de agua precipita). El nivel de humedad está determinado por la temperatura, la proximidad al mar, el relieve y, también, por la cobertera vegetal.

212.              Humus. Mantillo vegetal que se encuentra en la parte superior del suelo y que procede de la descomposición de la materia orgánica que se mezcla con la materia mineral del suelo.

213.              Huso horario. La Tierra está dividida en 24 husos horarios, cada uno mide 15°- de longitud. El meridiano de Greenwich divide en dos partes iguales el huso horario que se toma como base. Todo el huso horario adopta la hora de este punto medio, por ello se habla de tiempo medio de Greenwich. Cuando se pasa de un huso horario a otro es necesario adelantar el reloj una hora si se va hacia el Este, o retrasarlo una hora si se va hacia el Oeste.


214.              Ibones. Son lagos de origen glaciar, pueden aparecer en lo que antes era el circo o en algunas partes de la lengua.

215.              IDH: Índice de Desarrollo Humano. Es un indicador, elaborado por la ONU, para medir el desarrollo humano de los estados. Para ello establece tres índices: el índice de esperanza de vida (en función de la esperanza de vida al nacer), el índice de escolarización (combinación de la tasa de alfabetización de adultos —2/3— y de las tasas de matriculación combinada primaria, secundaria y superior —1/3—) y el índice del PIB (PIB per cápita real en dólares), que mide el nivel de vida. El resultado para cada país es un número entre cero y uno, que permite asignarle una posición a escala mundial.

216.              Importación. Es la compra de productos extranjeros por un país. En España, las importaciones han crecido por la expansión de la demanda interna. Entre ellas destacan los productos energéticos, los industriales (semielaborados, bienes de equipo y de consumo) y los agrarios.

217.              Industria agroalimentaria. Es la actividad que transforma las materias primas agrarias (vegetales y animales) en productos semielaborados o elaborados. En España estas industrias transforman actualmente casi el 70% de la producción agraria. Las mayores están en manos de multinacionales, pero existen también otras pequeñas que están siendo la base de la industrialización endógena de muchas áreas rurales.

218.              Industria de base.- Parecida a la de bienes de equipo

219.              Industria de bienes de equipo. Es la actividad que transforma los productos semielaborados en bienes que luego serán utilizados por otras industrias, por ejemplo, las máquinas.

220.              Industria pesada y ligera.- Dependiendo del tipo de materia prima que se utilice. Ejemplo la siderurgia y la textil

221.              Industria pesada. Es una categoría de industrias que agrupa aquellos subsectores que se caracterizan por el alto peso de sus productos y por el elevado empleo de energía por obrero. Suele equipararse a la industria de base (metalúrgica, química pesada) y a la de bienes de equipo pesados (construcción, material de transporte). En España, muchas de sus actividades están en crisis y en proceso de reconversión.

222.              Inmigración. Movimiento de población que implica cambio de residencia, de un país a otro o dentro del mismo país, considerado desde el lugar de llegada. España se ha convertido en la última década en un país de inmigrantes procedentes fundamentalmente del norte del continente africano, de Iberoamérica y de los países de Europa del Este.

223.              Insolación.- Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. Varía en función de la estación del año (en las latitudes medias, como el caso español, es máxima en verano y mínima en invierno) y de la latitud, al determinar ésta la inclinación con la que llegan los rayos solares. En la Península los niveles máximos de insolación se registran en Cádiz, los mínimos se corresponden con la cornisa cantábrica.

224.              Instituciones deliberantes y de control: El Parlamento Europeo es la institución que representa a los pueblos de la U.E. Está formado por 626 parlamentarios, elegidos por sufragio universal cada 5 años, que se reparten en función del tamaño del país y se sientan en el hemiciclo por grupos políticos. Sus competencias se han ampliado considerablemente, aunque no llegan a las de los parlamentos nacionales: controlar al ejecutivo; aprobar el presupuesto y proponer modificaciones y enmiendas al mismo; participar en la toma de decisiones (mediante el procedimiento de la codecisión con el Consejo de Ministros) y cooperar en la legislación (mediante enmiendas). El Tribunal de Justicia está formado por un juez de cada país más uno rotatorio, designados por los estados miembro durante 6 años. Supervisa y garantiza la aplicación de los tratados y resuelve las disputas sobre las leyes comunitarias. Sus sentencias son vinculantes para todos los estados. El Comité Económico y Social es puramente consultivo sobre ciertas leyes. El Comité Consultivo de la CECA asesora a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. El Tribunal de Cuentas se encarga de comprobar que la U.E. invierte su dinero de acuerdo con los presupuestos y fines establecidos. El Banco Europeo de Inversiones concede préstamos a largo plazo y al interés más bajo posible, para facilitar el desarrollo económico de las regiones más desfavorecidas. También ayuda a la ejecución de la política de cooperación de la U.E. con terceros países. Además existen otros comités técnicos o especializados, como el Comité de las Regiones, formado por 222 miembros, que ejercen funciones de gobierno próximas al ciudadano, por lo que cuentan con una experiencia directa de cómo afectan a éste las políticas y la legislación de la U.E. El Comité debe ser consultado en asuntos relacionados con las redes transeuropeas, salud pública, educación, juventud, cultura y política regional.

225.              Inversión térmica. Fenómeno que se produce sobre todo en invierno cuando el aire frío, más pesado, se acumula en el fondo de los valles. Esto se debe a que la superficie de contacto con el suelo, a bajas temperaturas, es mayor en las zonas bajas que en las cumbres.

226.              Isobara. Es una línea que une los puntos con la misma presión atmosférica. En los mapas del tiempo se representan de 4 en 4 mb o de 5 en 5 mb. Cuando las isobaras de presión más alta de la normal (1015-1016 mb) están rodeadas por otras de presión más baja, forman un anticiclón. En caso contrario constituyen una borrasca.

227.              Isolínea: Línea que une los puntos con el mismo valor para un determinado fenómeno geográfico. Son isolíneas las curvas de nivel de un mapa topográfico, las isobaras de los mapas del tiempo, etc.

228.              Isoterma. Es una línea que une los puntos con la misma temperatura, puntual o media. Su valor se expresa en grados centígrados. En España las zonas con valores medios más elevados corresponden a Canarias (menos las zonas montañosas) y a la costa mediterránea y atlántica del sur peninsular.

229.              Isoyeta. Es una línea que une los puntos con la misma precipitación. Su valor se expresa en mm. En España los más elevados (superiores a 800 mm) corresponden a las zonas montañosas y al norte peninsular, y los más bajos (inferiores a 300 mm) a las zonas bajas de Canarias y al sureste peninsular.


230.              Jerarquía urbana. Este concepto tiene en cuenta una ciudad en sus relaciones con las restantes de la región o país; para ello se debe tener en cuenta la distancia demográfica (diferencia del tamaño de población entre los asentamientos) y funcional que hay entre las ciudades como la jerarquía de tamaños y funciones derivadas de lo anterior. Este concepto esta muy ligado a la teoría de los lugares centrales de Crhistaller o los sistemas de ciudades. En España, como en el resto de los países desarrollados, existe un alto grado de jerarquización: de la capital del Estado se pasa a las metrópolis (nacionales, regionales y subregionales), de éstas a las ciudades intermedias que suelen ser capitales provinciales y finalmente ciudades pequeñas o villas. A esta jerarquía de tamaños corresponde una jerarquía funcional que constantemente alimenta la anterior. Todo ello se traduce en una superior área de influencia.

231.              Jet Stream o Corriente en Chorro: Es un flujo de vientos del Oeste que circula a una altitud superior a los 8.000 metros y a una velocidad que oscila entre los 150 y 600 Km./h. Cuando disminuye su velocidad las ondulaciones se hacen mayores y se pueden producir profundas vaguadas que a veces ocasionan el fenómeno conocido como "gota fría". En invierno está situado entre los 30 ° y 45 ° de latitud N, en primavera se desplaza hacia el norte. El Jet Stream o corriente en chorro determina la circulación atmosférica de la zona templada, el frente polar es, por ejemplo, el reflejo de esta poderosa corriente.


232.              Lago. Los lagos son capas de agua más o menos profundas y extensas situadas en el interior de los continentes. En las regiones de alta montaña como el Pirineo existen numerosos lagos de pequeñas dimensiones (su diámetro es sólo de unas decenas de metros), son los ibones o lagos de origen glaciar.

233.              Landa es una vegetación densa de matorral, cuya altura puede ser escasa o llegar hasta los 4 m. Las especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. Característica de las zonas europeas de clima oceánico. Se da en zona norte de España en los pisos superiores del relieve. No es una formación vegetal espontánea, sino que aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal entre los 1.600 - 2.000 m. Suele usarse para cama de los animales y luego como abono.

234.              Lapiaz. Es una red de largos surcos que estrían la roca caliza, están formados por la disolución que ejercen las aguas de arroyada. Un ejemplo se puede observar en el valle del Esera en el Pirineo aragonés.

235.              Latifundio. Es una gran propiedad agraria (más de 100 hectáreas) en la que tradicionalmente se han dado absentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo. Algunos latifundios se han convertido hoy en explotaciones capitalistas. Las zonas de España donde predomina son Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Guadalajara y Aragón.

236.              Latitud. Es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador. Queda establecida a través de los paralelos (líneas imaginarias concéntricas entre sí y paralelas al Ecuador). Se mide en grados, de 0° a 90°, a partir del Ecuador tanto hacia el Norte como hacia el Sur. La Península Ibérica se encuentra entre los 36º y los 44º de latitud norte.

237.              LEADER. (Relación entre Actividades de desarrollo de la Economía Rural), es una iniciativa comunitaria que apoya el desarrollo de las comarcas rurales situadas en las regiones más desfavorecidas de la Unión Europea. El programa Leader I ocupó el período 1991-1995, y el Leader II el período 1995-1999 y estuvo cofinanciado por la propia Unión Europea. Su objetivo es demostrar la posibilidad de impulsar el desarrollo de las comarcas rurales, mediante un enfoque integrado, concebido a nivel local con participación de la población afectada. Como programa de desarrollo que es, trata de diversificar las actividades económicas en el medio rural, facilitar el aprovechamiento de nuestros recursos y favorecer las inversiones.

238.              Librecambismo.- Política económica comercial que se basa en la no imposición de trabas al comercio exterior. Es lo contrario de proteccionismo.

239.              Lixiviación. Disolución y lavado de los elementos solubles del horizonte superior de un suelo por acción del agua. Un suelo muy lavado es un suelo empobrecido ya que las sales minerales se acumulan en el horizonte B.

240.              Longitud. Longitud de un lugar es el ángulo que forma el plano del meridiano de ese lugar con el plano del meridiano origen o meridiano de Greenwich. La longitud se mide en grados de 0° a 180° a partir del meridiano de Greenwich hacia el E y O. La diferencia de hora entre el meridiano de ese lugar y el de Greenwich permite establecer la longitud: si en una ciudad son las 12 mientras que en Greenwich son las 11, se encontrará a 15 ° de longitud E; en cambio si fueran las 14 horas y en Greenwich las 16 h. estaría situada a 30° de longitud O.

241.              Lugar central.- Término contenido en la teoría de Christaller, por la cual pretendía el establecimiento de un modelo de distribución espacial racional y matemática de los núcleos de población.

242.              Llanura litoral: Franja costera formada por rocas sedimentarias procedentes de los aluviones depositados por los ríos al perder fuerza erosiva cerca de la desembocadura o por la acción combinada del mar y de los ríos.

243.              Lluvia ácida. Es una forma de precipitación con un grado de acidez más elevado que el normal. Se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones diluidas de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia Está provocada por la emisión de gases a la atmósfera, sobre todo los de las centrales térmicas, de algunas industrias y de las calefacciones domésticas. Las consecuencias son problemas respiratorios en las personas y grandes daños en la vegetación, los cultivos y los suelos. En España la lluvia ácida afecta a algunas zonas de Galicia, Cataluña, Aragón, Valencia y Asturias.

244.              Lluvia de convección. Se produce cuando una masa de aire húmeda y recalentada por estar en contacto con una superficie caliente asciende. Al ascender se enfría y esto causa que alcance el punto de rocío originándose una precipitación. Son las típicas tormentas de verano que suelen venir acompañadas de un gran aparato eléctrico.

245.              Lluvias orográficas o de relieve: Son debidas a un obstáculo montañoso que obliga al aire a elevarse, esto origina la condensación del vapor de agua y la formación de nubes en la vertiente montañosa expuesta al viento (vertiente de barlovento).


246.              Macizo antiguo: es una montaña formada por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo paleozoico como consecuencia de los movimientos orogénicos de la Era Terciaria. Sus materiales son paleozoicos y el relieve se caracteriza por cumbres redondeadas y suaves, ya que son superficies de erosión elevadas.

247.              Macizo. Forma de compuesta formada por rocas antiguas, a veces del Primario, que han sido erosionadas. Aunque la disposición del roquedo puede ser complicada (pliegues complejos y apretados), lo que queda de ellos es sólo la raíz de los pliegues; los macizos son, pues, lo que queda de viejas cadenas de plegamiento. Hoy las altiplanicies de los macizos antiguos son superficies de erosión. Los macizos antiguos forman parte de lo que los geólogos llaman zócalos. En España se puede apreciar esta forma de relieve en la Meseta.

248.              Maquia o maquis. Tipo de vegetación de monte bajo mediterráneo, perenne y arbustiva, bastante exuberante y casi impenetrable, de más de dos metros de altura. Las plantas características son matorrales esclerófilos como el olivo silvestre, la jara, el madroño, el brezo el lentisco, la retama y el romero. No es una formación vegetal clímax sino el resultado de la degradación del bosque mediterráneo en suelos silíceos por el ser humano.

249.              Marea negra: es una capa de petróleo que flota en la superficie del mar y alcanza la orilla, procedente generalmente de accidentes de petroleros o de un pozo submarino. El vertido se extiende rápidamente por la superficie del agua, donde hace más lenta la evaporación y la oxigenación, frenando el proceso de autodepuración; también es arrastrado por el viento y contamina el litoral y se deposita en el fondo, donde si se mezcla con la arena, puede prolongar sus efectos tóxicos muchos años. Sus efectos son muy dañinos, tanto por la ingestión de hidrocarburos por organismos marinos como por el enviscamiento y paralización de los movimientos. Las algas desaparecen o descienden en número, los moluscos y crustáceos dejan de ser comestibles, los peces ven afectadas sus huevas y su alimento y las aves marinas, al posarse sobre las capas de petróleo para alimentarse o descansar, se enviscan y no pueden volver a volar o mueren porque los hidrocarburos disuelven las grasas que dan impermeabilidad a su plumaje y las aíslan del frío. Para luchar contra las mareas negras se utilizan disolventes naturales (paja, serrín) o sintéticos o bien, si el mar no está muy movido, barreras flotantes que limitan la extensión de la capa y permiten absorber una parte por bombeo. Estos vertidos no sólo se producen por accidentes, éste fue el caso del petrolero "Mar Egeo" en La Coruña en 1992 y también el del " Prestige" en la "Costa da morte" en noviembre del 2002, sino también cuando estos barcos limpian sus tanques. Las consecuencias son muy graves y duraderas, ya que los productos utilizados tanto para disolver como para agrupar el crudo son igualmente contaminantes. Los efectos se manifiestan en las costas y, sobre todo, en la pesca.

250.              Marisma. Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar. Los ríos que la atraviesan transportan gran cantidad de materiales que se depositan en el fondo de la bahía y acaban colmatándola, originando la llanura de fango, que queda al descubierto en bajamar y a cubierto en pleamar. Se desarrollan al abrigo de flechas litorales, en las desembocaduras. Un ejemplo son las marismas del Guadalquivir.

251.              Masas de aire. Son grandes células de aire que tienen las mismas características de temperatura (cálida o fría), presión (alta o baja) y humedad. Las masas de aire pueden formar anticiclones, centros de altas presiones superiores a 1015 mb, y ciclones, centros de bajas presiones inferiores a 1015 mb.

252.              Materia prima: es un recurso primario a partir del cual se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria. Pueden ser de origen agrario (lino), forestal o ganadero (lana) o de origen mineral. España es deficitaria en algunas materias primas de origen orgánico (algodón, madera) y en minerales metálicos y no metálicos, lo que obliga a realizar cuantiosas importaciones y crea dependencia externa.

253.              Matorral resulta de la degradación del bosque por el hombre, no es una formación clímax. Está constituido por la maquia, la garriga y la estepa. • La maquia es una masa arbustiva densa, casi impenetrable, de más de dos metros de altura. Está integrada por matorrales como jara, brezo, lentisco y retama. • La garriga está formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir, donde aparece la roca. Especies características son el tomillo, el romero y el espliego. • La estepa puede aparecer cuando se degrada la garriga. Está formada por arbustos espinosos, nudosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres.

254.              Meandro. Los meandros son sinuosidades en el curso medio-bajo del río. Si los meandros están encajados, el río aluviona en la orilla convexa y excava en la cóncava. En las bajas llanuras los meandros se desarrollan en los aluviones y si se produce una crecida del río éste lo puede cortar dejando una especie de lago residual con forma de semicírculo (el brazo abandonado). En España se pueden observar ejemplos de meandros en el Ebro, aguas abajo de Zaragoza.

255.              Mecanización. Proceso por el cual se sustituyen las labores manuales y artesanales por el empleo de máquinas (tractor, cosechadora, motocultor...), logrando un ahorro en mano de obra y en tiempo y una mayor productividad. Este fenómeno comienza en el siglo XVIII, y hay zonas del mundo donde aún no se ha producido.

256.              Medio ambiente: es el entorno vital, el marco en el que se desarrolla la vida en la Tierra. Está constituido por un conjunto de elementos (relieve, clima, aguas, vegetación, fauna, suelo), que actúan de forma interrelacionada. El medio ambiente es la principal fuente de recursos para el ser humano. A su vez, la acción antrópica incide sobre el medio, destruyéndolo, sobreexplotándolo y contaminándolo o emprendiendo actuaciones destinadas a su protección y a su explotación de forma sostenible.

257.              Megalópolis: Aglomeración urbana que se crea cuando la urbanización alcanza escala suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, pequeñas ciudades...) con funciones distintas, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo, desde la frontera francesa a Cartagena. Ejemplos de ellas podrían ser las existentes en Japón (Tokio-Yokohama) y Estados Unidos (New York-Virginia).

258.              Mercantilismo.- Teoría económica del siglo XVII que pensaba que la riqueza venía dada por el dinero que poseía un país. Así fomentaban las exportaciones y restringía las importaciones, así como la posesión de dinero o metales preciosos.

259.              Meridiano. Los meridianos son los círculos máximos imaginarios que pasan por los Polos, perpendiculares por tanto al Ecuador. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud, ven al mismo tiempo al sol en lo más alto de su curso, es decir cuando son las 12 solares en Londres también lo son en Orán, Gao, Acra... Como consecuencia del movimiento de rotación, la hora solar es diferente para cada meridiano, el meridiano de referencia, 0°, es el de Greenwich.

260.              Meseta. El origen suele ser una antigua llanura o cuenca sedimentaria interior elevada por movimientos epirogénicos o accidentes tectónicos, cuando éstos son de gran envergadura es frecuente que los bordes de la meseta se plieguen formando rebordes montañosos que la separan de las zonas deprimidas exteriores a ella. Un ejemplo es la Meseta española, unidad fundamental del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana, de altitud media alta, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la Era Terciaria fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo), las cuencas sedimentarias interiores (submeseta norte y sur) y los rebordes montañosos (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena).

261.              Metrópolis.- Etimológicamente significa ciudad madre. Se trata de una gran ciudad que regula y ejerce influencia sobre una gran zona. El término metrópolis tiene cierta similitud con el de megalópolis.

262.              Migración pendular. Dentro de las migraciones interiores, los movimientos pendulares son migraciones temporales realizadas en un solo día, que generalmente no producen un cambio de residencia. Este tipo de movimiento es habitual en las coronas metropolitanas entre las ciudades dormitorio y la ciudad central por temas laborales, educativos, etc. Sería el caso, por ejemplo, de los trabajadores desplazados a diario de las ciudades dormitorio donde residen a la gran ciudad donde trabajan. Como resultado del proceso de suburbanización o traslado de la residencia a las afueras o a espacios rurales cercanos a la ciudad, que ofrecen vivienda más barata y mejores condiciones ambientales.

263.              Migraciones temporales y estacionales. Tuvieron su auge entre el último tercio del XIX y los años 60 del siglo XX, y afectaron a la población campesina. Pueden ser desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar tareas agrarias (siega, vendimia, recolección de aceitunas), o bien desplazamientos temporales a la ciudad en las épocas del año en las que el campo no da tanto trabajo, para realizar tareas no agrarias (por ejemplo la construcción).

264.              Minifundio.- Explotación caracterizada por su pequeña amplitud. Es el término contrario al latifundio. El término se puede referir tanto a la explotación agraria, como industrial o de servicios. Los minifundios tienen problemas de rentabilidad y muy difícil su permanencia debido a la competencia con otras explotaciones mayores y que tienen beneficios por las economías de escala.

265.              Minifundio. Forma de propiedad de la tierra (menos de 10 hectáreas) caracterizada por el pequeño tamaño de las parcelas. Suele pertenecer al propio campesino que es el que la trabaja, y su producción generalmente está orientada al propio consumo. En España es la forma de propiedad típica del norte (Galicia sobre todo) y Valencia, frente a los latifundios (explotaciones de gran tamaño trabajadas por arrendatarios o aparceros) propios del sur (Andalucía). En el caso valenciano, el minifundio resulta rentable al tratarse de una zona de regadío, mientras que en el resto se suele corresponder con una economía de subsistencia.

266.              Modelado kárstico. El término se utiliza para designar el modelado de cualquier región calcárea que evoluciona por disolución ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua. El origen del término es el Karst, una región al NO de la antigua Yugoslavia. Este modelado se caracteriza por la aparición de estrechas gargantas, dolinas y simas en las zonas amesetadas, poljés en los que los escasos ríos se pierden en sumideros y largos surcos estriando la roca que forman a veces lapiaces. En España este tipo de modelado es bastante común, la "Ciudad Encantada" de Cuenca es un ejemplo de karst en un estado de destrucción muy avanzado, ejemplos de dolinas o torcas existen en Antequera, hoces en Ronda, etc.

267.              Monocultivo. Sistema de cultivo que consiste en obtener una sola producción. Las agriculturas comercializadas son a menudo monocultivos. En España existen numerosos ejemplos de este sistema de cultivo como el del olivo en la Cordillera Subbética o la vid en la región de La Mancha. El monocultivo de cereales ha sido característico de los secanos tradicionales del interior peninsular. Como ventaja presenta la especialización y la rentabilidad, como desventaja hay que señalar la vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo, por ello el monocultivo excesivo no es recomendable en las economías modernas, tendiendo a una cierta diversificación de la oferta.

268.              Monopolio.- Etimológicamente significa negocio de uno sólo. El monopolio se da cuando una empresa ocupa toda la producción y el mercado de un producto. El monopolio acaba con la libre competencia ya sea a través de condiciones económicas o políticas. Suele ser propio de regímenes totalitarios y economías débiles y que se están empezando a desarrollar. En España, recientemente, con la incorporación a la UE se han ido acabando con los monopolios creados por la economía franquista, bien en servicios públicos o sectores estratégicos.

269.              Montaña alpina o pirenaica está representada por los Pirineos. En su parte alta, sobre el bosque de encinas o robles, pueden distinguirse tres pisos: • El piso subalpino (1200-2400 m) comprende coníferas como el abeto, el pino negro y el pino silvestre. El sotobosque está constituido por arbustos como el rododendro y el arándano. • El piso alpino (2400-3000 m) es el dominio del prado, que tiene un periodo vegetativo corto, ya que pasa siete u ocho meses cubierto por la nieve. Por esta causa no pueden desarrollarse plantas de mayor tamaño. A estas alturas abundan los sectores de rocas desnudas y canchales, que albergan pequeñas plantas rupícolas que aprovechan el escaso suelo de las rendijas. • El piso nival (por encima de los 3000 m) tiene espacios de topografía relativamente plana o de pendiente reducida en los que la nieve se mantiene todo el año y la vegetación es inexistente. Tiene también otros espacios de fuerte pendiente, donde la nieve desaparece cierto tiempo. Aquí se encuentran pequeñas plantas rupícolas, bien directamente sobre las rocas (como líquenes y musgos), o bien en las grietas y fisuras.

270.              Monumentos naturales son formaciones naturales de notoria singularidad, rareza o belleza.

271.              Morfología urbana: es el aspecto externo que presenta la ciudad, que resulta de la combinación del plano (conjunto de superficies libres y construidas), de la construcción (disposición y tipos de edificios) y de los usos del suelo (diferentes utilizaciones del espacio urbano).

272.              Morrena. Es el material de arrastre amontonado en los lados de la lengua del glaciar, puede aparecer también en la parte central y final de la lengua.

273.              Mortalidad infantil.- Termino demográfico que pone en relación los niños muertos menores de un año con el número de nacidos total en un año. El cociente dado y multiplicado por mil es la tasa de mortalidad infantil. Dicha tasa tiene más valor que la tasa de mortalidad general ya que excluye el condicionante de la estructura de la población. Es un indicador muy válido para observar el nivel de desarrollo de un país.

274.              Mortalidad. Es el número de fallecidos en un año en relación a la población total por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad se considera alta si supera el 35 ‰, baja si es inferior al 15‰, y moderada si está entre el 15 y el 35 ‰. En España la tasa es muy baja, en 1995 era del 8,7 ‰. En relación con la mortalidad otro indicador que se utiliza mucho es la mortalidad infantil que se calcula relacionando el número de niños menores de un año fallecidos a lo largo de un año con el total de niños nacidos en ese año.

275.              Movimientos naturales de la población.- Están compuestos por la natalidad, la mortalidad y algunos relacionados con ellos como la mortalidad infantil, la fecundidad o la nupcialidad. De la diferencia entre ellos resulta el crecimiento natural o vegetativo que habrá que contraponerlo a los movimientos migratorios para que nos de cómo resultante el crecimiento real.

276.              Mundialización: es la progresiva evolución hacia un mundo sin fronteras en el que, sobre la base de la generalización del sistema capitalista a escala mundial, tiene lugar una globalización de la actividad económica (producción, consumo e intercambio de mercancías, capitales, tecnología y servicios) y una creciente mundialización de las relaciones políticas y sociales, de la cultura y de las cuestiones medioambientales.

277.              Municipio. Entidad básica de la organización territorial del Estado. Políticamente, está regido por el Ayuntamiento. La Constitución y, posteriormente la legislación de régimen local, conceden especial relevancia a la autonomía local; la capacidad y las competencias de los municipios están en función del número de habitantes.


278.              Natalidad. Es el número de individuos que nacen a lo largo de un año en una zona determinada. El indicador más utilizado para estudiar la natalidad es el denominado índice o tasa de natalidad, la relación existente entre el número de nacidos vivos por cada mil habitantes en el plazo de un año. La modernización de la sociedad en España ha tenido como consecuencia un descenso de esta tasa especialmente a partir de 1970, en 1997 era del 9,1 ‰.

279.              Niebla. Se forma si la temperatura del suelo desciende por debajo de la temperatura de la capa inferior de aire; si la humedad del aire es suficiente parte de ella condensa y se forma la niebla.

280.              Nudo urbano.- Núcleo importante y estratégico en las infraestructuras viarias de la ciudad. El nudo urbano suele ser las calles o sus derivados (avenidas, cinturones, etc) que constituyen la parte más importante en las comunicaciones de la ciudad.


281.              OCM. Organización Común del Mercado: condiciones que fija la UE para organizar el mercado europeo en algunos productos agrarios.

282.              Oferta.- Término que podemos contraponer a demanda. La oferta viene determinada por la producción, por la cantidad de producto que se ofrece al mercado.

283.              Oligopolio. Es una forma de mercado que se caracteriza porque la oferta de productos del mismo tipo está en manos de unas pocas empresas independientes de tamaño parecido, sin que ninguna tenga fuerza suficiente para imponer sus normas, por lo que compiten de forma moderada o se coordinan expresa o tácitamente para fijar un precio que les permita obtener el máximo beneficio y se reparten el mercado convencionalmente o según las preferencias de los compradores para sus productos.

284.              OMC: Organización Mundial de Comercio ha sustituido al GATT (Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio, creado en 1948). Es una organización internacional, a la que pertenece España desde 1963, que busca la liberalización del comercio mundial (su principal objetivo es la lucha contra el proteccionismo) y asegurar a todos los países miembros unas posibilidades comerciales equitativas; también arbitra las discrepancias comerciales entre los socios.

285.              ONU: Organización de Naciones Unidas, fundada en 1945, con sede en Nueva York. Es un organismo internacional, al que pertenece España, cuyos fines principales son mantener la paz y la seguridad mundial arreglando pacíficamente las diferencias entre los estados, defender los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos y promover la cooperación internacional en los sectores económico, social y cultural. Dentro de ella hay organizaciones con funcionamiento propio, que se encargan de determinados asuntos económicos (FAO, Banco Mundial, FMI, OMC), sociales (OIT, OMS), culturales (UNESCO) y de pacificación (Cascos Azules).

286.              Openfield - Bocage. Ambos son formas de definir los límites de las parcelas agrarias. El openfield son campos abiertos, sin cercados, en oposición al bocage que son parcelas cercadas por muros, setos, árboles o desniveles, y que aparecen comunicadas por una red de caminos. El paisaje de la cornisa cantábrica respondería al modelo del bocage, mientras que los de la submeseta sur y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir serían de openfield.

287.              Ordenación del territorio: según la Carta Europea de Ordenación del Territorio es “la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad”. Sus objetivos son el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones y la organización integral del espacio, planificando el desarrollo económico en coordinación con el medio físico y con la mejora del bienestar social y de la calidad de vida.

288.              Orogénesis alpina: Proceso de levantamiento de montañas que tuvo lugar durante la era terciaria. En España supuso el plegamiento de sedimentos depositados en fosas oceánicas (Pirineos, Cordilleras Béticas), la formalización de las depresiones prealpinas (Ebro y Guadalquivir), el plegamiento de materiales mesozoicos marinos depositados en los bordes de la Meseta (parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico) y la fracturación de la Meseta, que supuso el levantamiento de algunos bloques (Macizo Galaico, Sistema Central, Montes de Toledo) y el hundimiento de otros (submesetas norte y sur).

289.              OTAN: (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una organización de defensa político-militar, creada en 1949, que integra a 19 países democráticos  de ambas orillas del Atlántico norte, con el objetivo de salvaguardar la paz y la seguridad y fomentar la estabilidad y el bienestar en la región del Atlántico norte.


290.              Padrón. Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, nivel de estudios, profesión, etc. Se hace cada cinco años.

291.              País desarrollado: es un estado caracterizado por elevado nivel económico y social. Concentra centros de decisión de las grandes empresas; producción de innovaciones; actividades alto rango; elevada densidad de servicios dedicados a la generación, tratamiento y difusión de la información, y buenas redes de transporte y comunicaciones. El resultado es una economía expansiva, con elevado PIB per cápita, y un alto nivel de bienestar social.

292.              Paisajes protegidos son áreas protegidas por sus valores estéticos y culturales. Deben compatibilizar el aprovechamiento con la conservación.

293.              Países centro o norte: son el conjunto de estados con mayor nivel de desarrollo (Estados Unidos, países de Europa occidental y Japón). Se caracterizan porque concentran la producción de innovaciones; los centros de decisión de las grandes empresas; las actividades de mayor rango (industrias de alta tecnología; servicios dedicados a la generación, tratamiento y difusión de la información y servicios a la producción) y las grandes redes de transporte y comunicaciones. El resultado es una economía expansiva, con elevado PIB per cápita, alto nivel de bienestar social y posición de predominio mundial, pues controlan los recursos de los países de la periferia, su producción y el comercio, les conceden créditos y les venden toda clase de productos, consolidando así su papel preponderante a escala mundial.

294.              Paralelo. Los paralelos son círculos de radio cada vez menor conforme se acercan a los Polos. Entre los paralelos hay que destacar la importancia de dos de ellos, el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, situados a 23°- 27 al N y al S del Ecuador respectivamente. La península ibérica está entre los paralelos 44°- y 36°- lat. N., el Archipiélago Canario está situado aproximadamente entre los paralelos de los 29°- y 27º de latitud N.

295.              Páramos son superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato calizo más resistente a la erosión. En ellos la erosión fluvial ha labrado valles en “U” que los cortan y separan mesas más pequeñas.

296.              Parcela.- Unidad mínima de explotación. Una parcela o un conjunto de ellas, pero bajo la responsabilidad de un mismo empresario es una explotación.

297.              Parcelación urbana. Es la división del terreno por la estructura de la propiedad existente. Cuando las parcelas pasan a ser suelo edificable se trata de una parcelación urbana que permite la división de la parcela agraria original en otras de dimensiones menores con finalidad urbana.

298.              Parlamento autonómico: es la asamblea legislativa de las comunidades autónomas. Se elige por sufragio universal y elabora leyes para el ámbito de la comunidad autónoma, que no pueden contradecir las leyes generales del Estado.

299.              Parlamento Europeo es la institución que representa a los pueblos de la UE Está formado por 626 parlamentarios (el Tratado de Niza fija en 732 el número de escaños que tendrá tras la ampliación de la UE), elegidos por sufragio universal cada 5 años, que se reparten en función del tamaño del país y se sientan en el hemiciclo por grupos políticos. Sus competencias se han ampliado considerablemente, aunque no llegan a las de los parlamentos nacionales: controlar al ejecutivo; aprobar el presupuesto y proponer modificaciones y enmiendas al mismo; participar en la toma de decisiones y cooperar en la legislación. Respecto a este último aspecto, el Tratado de Roma solo le dio funciones consultivas. Pero posteriores reformas han ampliado su influencia, sobre todo mediante el procedimiento de codecisión (reparto de la toma de decisiones entre el Parlamento y el Consejo). El Parlamento también puede mejorar la legislación mediante enmiendas (procedimiento de cooperación).

300.              Paro encubierto.- Se da esta situación cuando el empleo existente en el mercado laboral no tiene características de fiabilidad económica, ya sea por la precariedad de los contratos o que se trate de contratos a tiempo parcial.

301.              Parque tecnológico: es un espacio destinado a albergar a las industrias de alta tecnología. Se caracteriza por situarse en espacios de elevada calidad ambiental, dotados de buenas infraestructuras de transporte y comunicaciones y abundantes servicios empresariales. Por ello suele localizarse en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos.

302.              Parques nacionales. Espacio natural protegido. Poseen una relativa extensión y unas características peculiares fruto de su estructura geológica, su hidrografía, su vegetación o su fauna. Por ello su conservación se declara de interés nacional y prima sobre los demás usos. Desde 1998 se cogestionan por el Estado y las comunidades autónomas donde se encuentran. La ley establece que deben incluir muestras representativas de los principales ecosistemas.

303.              Parques naturales, de menor extensión que los parques nacionales, mantienen la explotación de los recursos primarios de la zona a la vez que fomentan el turismo rural. Son gestionados por las comunidades autónomas.

304.              Penillanura. Es una superficie ligeramente ondulada, que constituye la penúltima fase del arrasamiento por la erosión de un macizo antiguo. Por tanto no es llana ni horizontal, a diferencia de la llanura de erosión que constituye la fase final del ciclo. En España destacan las penillanuras zamorano-salmantina y extremeña, que resultan del arrasamiento por la erosión del antiguo Macizo Hespérico.

305.              Penillanura: es una superficie de erosión muy suavemente ondulada, sin apenas diferencia de altura entre los valles y los interfluvios, que resulta de la penúltima fase de arrasamiento de un relieve de la Era Primaria por la erosión. Las penillanuras están formadas por materiales silíceos paleozoicos. Las modeladas sobre granito son más llanas (norte de Salamanca) que las modeladas sobre pizarra (sur de Salamanca y Extremadura). Pueden contener relieves residuales (montes isla), constituidos por rocas más resistentes, especialmente cuarcita, como los que salpican la penillanura extremeña.

306.              Periferia urbana o área suburbana: Área en los límites exteriores de la ciudad, de delimitación imprecisa, en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad (espacios dedicados a la agricultura mezclados con industrias, transportes, abastecimientos urbanos, residencias, etc.). Las periferias se estructuran en diversas áreas que se caracterizan por sus contrastes morfológicos, funcionales y sociales: los barrios residenciales, las áreas industriales y las áreas de equipamiento.

307.              PESC: Política Exterior y de Seguridad Común. Pretende que la UE tenga una sola voz en política exterior mediante el intercambio permanente de información y de opiniones sobre asuntos de política internacional y mediante el acercamiento de las posiciones nacionales, que incluye declaraciones comunes sobre acontecimientos internacionales, planteamientos de base comunes (posiciones comunes) y la traducción práctica de las posiciones comunes en acciones comunes.

308.              Pesca de altura. Es la captura de peces realizada a distancias alejadas de la costa de origen con embarcaciones y técnicas desarrolladas que permiten la obtención de mayores capturas. Utiliza una flota de altura (entre las 100 y 250 TRB) que permanece en el mar días o semanas e introduce el proceso industrializador en los barcos y métodos de pesca avanzados (búsqueda de bancos de peces con satélite,…). Actualmente se identifican la pesca de altura y la pesca lejana o gran pesca en la que el pescador partía para una campaña de seis meses a las costas de Islandia o Terranova; los dos tipos constituyen aspectos de la pesca industrial que se diferencian muy poco. La venta de las capturas se realiza siempre en la lonja de los puertos. En España la pesca de altura se hace en caladeros como los Terranova, Canadá o la costa africana. Los principales problemas de la flota de altura española son el establecimiento de las zonas exclusivas de pesca en las 200 millas, su excesivo volumen en relación con los caladeros nacionales y el encarecimiento del combustible.

309.              Pesca de arrastre. Técnica de pesca que consiste en arrastrar las redes por el fondo marino. Las redes utilizadas, llamadas también "barrederas", tienen forma de embudo y son arrastradas por uno o dos barcos para capturar especies que se encuentran en los fondos marinos como el bacalao, la merluza, la gamba o el camarón. Este sistema tiene un efecto muy negativo para los fondos marinos ya que destroza la flora y fauna que encuentra a su paso.

310.              Pesca de bajura. Se realiza en las proximidades de la costa utilizando pequeñas embarcaciones, generalmente con métodos artesanos y de ordinario durante el día. En algunas ocasiones se realiza durante la noche con faros apropiados. La flota litoral o de bajura está compuesta por barcos de 20 a 100 toneladas, y la flota familiar o artesanal por barcos de menos de 20 toneladas. En España el turismo ha invadido a menudo los litorales donde se practicaba la pesca costera tradicional por lo que en algunas zonas se ve afectada por una crisis. Faena entre el litoral español y la línea de 60 millas paralela al mismo. Sus principales problemas son el envejecimiento de los barcos y la sobreexplotación que ejercen sobre los caladeros litorales.

311.              Petroquímica.- Industria dedicada al tratamiento industrial del petróleo.

312.              Pirámide de población: Gráfico que representa la estructura de la población por sexo y por grupos de edad en un momento determinado. Permite conocer la proporción entre hombres y mujeres en cada grupo de edad, el tipo de población (joven, adulta o anciana) a partir de la forma de la pirámide (parasol, ojiva y urna respectivamente) y los principales sucesos que han tenido incidencia demográfica en los cien años anteriores al momento al que se refiere la pirámide (a través de los entrantes y salientes de su perfil), el presente de esa población y prever las líneas generales del futuro.

313.              Plan de Desarrollo Regional: es el programa que contiene los objetivos para el desarrollo regional y las actuaciones e inversiones propuestas para conseguirlos. Este plan debe ser elaborado por cada comunidad autónoma incluida en el objetivo 1 de los fondos estructurales de la Unión Europea, siguiendo una metodología común. A su vez, el gobierno tiene la obligación de presentar a la Comisión Europea el Plan de Desarrollo Regional de España, que resume los planes estatales y regionales para las regiones de objetivo 1.

314.              Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, que proyecta su desarrollo para cierto número de años de acuerdo con la legislación autonómica de rango superior. El plan establece el modelo territorial: la zonificación del espacio; la asignación de usos del suelo a cada zona, la clasificación del suelo en función de su uso (urbano, urbanizable y no urbanizable); la edificabilidad; la red viaria y equipamientos generales, y las medidas de protección del medio ambiente natural y urbano. Además, las el Plan incluye la programación de las actuaciones, las medidas de financiación, el período de vigencia y las cláusulas de revisión.

315.              Plano en damero, en cuadrícula, ortogonal o regular.- Son los derivados del plano hipodámico. Las calles se cruzan formando ángulo recto y las edificaciones toman forma de "manzanas". Es expresión de un alto grado de planificación. Como ventajas e inconvenientes los contrarios al plano irregular.

316.              Plano en desorden. Modelo de plano urbano que se caracteriza por la disposición anárquica de las calles, estrechas y a veces sin salida. Este plano es característico de la "ciudad vieja" o casco histórico de origen árabe (Sevilla, Toledo), también era el modelo utilizado en la Edad Media en numerosas ciudades europeas. Actualmente son pocas las ciudades construidas totalmente con esta trama.

317.              Plano estrellado.- Cuando la configuración general que toman la interrelación entre calles y edificaciones toma forma de estrella nos encontramos ante un plano estrellado. Es propio de las ciudades modernas o las partes muy modernas de las ciudades, ya que favorece el tráfico rodado y posibilita una mejor comunicación entre los distintos componentes.

318.              Plano hipodámico.- Estamos ante un tipo de representación gráfica como ésta cuando las calles se cortan en ángulo recto. Tiene su origen en la ciudad griega de Mileto y una clara función militar.

319.              Plano laberíntico o irregular.- Representación gráfica de la morfología de una ciudad que viene dada por la combinación de calles y edificios. Estaremos ante un plano laberíntico cuando las calles son estrechas, abundando las líneas curvas, las callejuelas, los callejones o las calles sin salida. Es expresión de un crecimiento muy lento y sin planificación alguna. Tienen como ventajas la adaptación al relieve y al clima, y como inconvenientes la inadaptación a los condicionamientos que impone el tráfico moderno. Es propio de las ciudades de origen árabe y también de los cascos antiguos.

320.              Plano lineal.- Es aquel en el que la trama urbana se establece en torno a una gran avenida, calle o carretera. Fue el utilizado por Arturo Soria para su ciudad jardín en Madrid, en la actualidad se da en muchos pueblos que se estructuran en torno a una carretera.

321.              Plano ortogonal. Forma de ordenación urbana basada en la existencia de calles bien trazadas, rectas, anchas, y que se cortan en perpendicular formando manzanas cuadradas. Dicho plano, también llamado "en cuadrícula" o "en damero", se utiliza por primera vez en las ciudades romanas, apareciendo con posterioridad en las ciudades de nueva planta (por ejemplo, la mayoría de las sudamericanas) o en los barrios de ampliación de grandes ciudades edificados sobre terrenos baldíos en el siglo XIX (Ensanche de Barcelona, barrio de Salamanca en Madrid). Tiene las ventajas de la fácil ampliación de la ciudad y de que resultan parcelas regulares para la edificación. Sus inconvenientes son el alargamiento del recorrido para los desplazamientos en diagonal y los numerosos cruces que hacen lenta la circulación.

322.              Plano radial o concéntrico.- Propio de la edad media, aparece cuando las calles parten de un eje prominente (generalmente) en círculos concéntricos y unidos por otras calles en forma de radios. Ejemplo Rusia o Vitoria.

323.              Plano radioconcéntrico. Modelo de plano urbano basado en la existencia de un espacio central (plaza, catedral, ayuntamiento), en torno al cual se organiza la trama de calles formando una red radial de vías que van del centro a la periferia, y que a su vez son cortadas por otras concéntricas al espacio central. En este tipo de plano resalta claramente el centro de la ciudad: núcleo primitivo en torno al cual se organizó el desarrollo urbano y que se convierte en el centro histórico y monumental. Este sistema permite una buena comunicación centro-periferia. Fue el modelo urbano preferido por los utopistas urbanos del Renacimiento (Sforzinda), y en la actualidad tiene una gran aceptación.

324.              Plano. Es un mapa a gran escala (denominador de la escala menor que 10.000). Un ejemplo son los planos urbanos, que representan a gran escala las superficies libres y construidas de la ciudad.

325.              Plataforma continental. Parte superior emergida de los bloques continentales y de las islas, que se extiende desde el límite de la bajamar hasta el talud continental (entre 100 y 500 metros, con un promedio de 130 metros), en la que suele producirse un incremento notable de la pendiente. En las plataformas continentales se dan las condiciones más aptas para el desarrollo de la pesca y en el las es donde más fácil resulta faenar. En España, pese a la abundancia de las costas, la plataforma continental es reducida, como además el plancton es escaso y las aguas tienen una temperatura y una salinidad elevadas, las posibilidades pesqueras se ven bastante reducidas.

326.              Pliegue. Deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan. Un pliegue está constituido por el conjunto anticlinal-sinclinal. Los pliegues pueden ser derechos, inclinados o tumbados, en función del buzamiento de su plano axial, y presentan diversos grados de curvatura.

327.              Población activa. Grupo de población de más de 16 años que trabaja o está en disposición de trabajar. De este grupo se excluyen los estudiantes, las amas de casa y otros colectivos que no desarrollan un trabajo remunerado. Incluye no sólo a la población ocupada sino también a la desempleada (personas que en un momento determinado no desarrollan un trabajo remunerado pero que buscan empleo). Las características de la población activa en España son el retraso en la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, la anticipación de la edad de jubilación y la incorporación progresiva de la mujer al mundo laboral.

328.              Población de derecho. Es la población residente en un municipio en el momento en que se realiza el censo o el padrón. Incluye la población presente y la transeúnte.

329.              Población diseminada. Es una forma de agrupamiento agrario de forma dispersa en el que las viviendas se encuentran dentro del espacio agrícola que cada familia cultiva, estando más o menos distantes unas de otras. Existen pequeñas aldeas próximas a un núcleo de población algo mayor en el que se concentran los principales servicios administrativos y municipales. Este tipo de poblamiento es característico de la zona norte española: Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco...

330.              Población urbana.- Aquella que vive en ciudades, entendiendo como tales agrupaciones superiores a los 10.000 habitantes (según Ratzel, 2.000), y que se dedica a actividades económicas pertenecientes a los sectores secundario y terciario (criterio cualitativo).

331.              Poblamiento aislado. Forma de agrupamiento en la que las casas no forman pueblos ni aldeas; las granjas o casas rurales suelen encontrarse aisladas unas de otras, separadas por campos de cultivos, sembrados, prados o bosques. Este tipo de hábitat es propio de la Cordillera Cantábrica, el Prepirineo, algunas zonas del País Vasco o Navarra.

332.              Poblamiento concentrado. Es la forma de agrupamiento de la mayor parte del territorio español, se caracteriza por la formación de núcleos compactos de población. El tipo de agrupamiento puede ser lineal cuando las casas se establecen a lo largo de una vía principal, o apiñado cuando el plano del pueblo es irregular debido al crecimiento espontáneo en torno a un castillo, en una montaña, etc. El tamaño de los núcleos de población varía mucho, pero en general aumenta hacia el sur de la península.

333.              Poblamiento rural. Se denomina así cuando los municipios en los que se localiza la población tienen menos de 2.000 habitantes, o si tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes y más de la cuarta parte de su población se dedica a actividades del sector primario; en este último caso si el porcentaje de la población activa rural es inferior a la cuarta parte el poblamiento se clasificaría como semiurbano.

334.              Policultivo. Es el cultivo de varias especies vegetales en una explotación agrícola o en una zona. Es característico de los paisajes agrarios tradicionales del norte de la Península (maíz, patata, frutales y productos de huerta), del secano de la zona prelitoral mediterránea (cereales, almendro, vid y olivo) y de las zonas de regadío (frutales y productos de huerta). Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento, además, al disponer de varios productos las pérdidas y ganancias se compensan entre sí.

335.              Política Agraria Común: (PAC), creada en 1961 (España se integra en 1986) con la finalidad de garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores. Es el conjunto de normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la Unión Europea. Sus objetivos y métodos de actuación han cambiado a lo largo del tiempo. Actualmente (reforma de la PAC de 1999), son reducir los precios agrarios para mejorar la competitividad; asegurar ingresos estables y un adecuado nivel de vida a los agricultores; fomentar el desarrollo rural, creando oportunidades de empleo alternativo para los agricultores; hacer la agricultura más ecológica, con mayor preocupación por el medio ambiente en los métodos de producción, y garantizar la seguridad y calidad de los alimentos para los consumidores.

336.              Política de justicia y asuntos de interior de la Unión Europea: es el tercer pilar de la Unión Europea establecido por el Tratado de Maastricht en 1993. Sus objetivos son impulsar la ciudadanía europea y hacer efectivo el principio de la libre circulación de personas. La ciudadanía europea supone que todo ciudadano de un país de la Unión lo es también de todos los demás. Esto le permite la libre circulación y residencia; votar y presentarse a las elecciones municipales y europeas en el estado en que reside; el derecho de petición ante el Parlamento Europeo y a presentar reclamaciones al Defensor del Pueblo y el derecho a recibir asistencia diplomática de cualquier estado miembro en terceros países donde su propio país no esté representado. Para hacer realmente efectiva la libre circulación de personas, trece países (menos Reino Unido e Irlanda) han tomado medidas para suprimir los controles fronterizos entre ellos y evitar que con ello aumente la delincuencia, incrementando la cooperación policial.

337.              Política regional: es el conjunto de medidas adoptadas para combatir los desequilibrios regionales y lograr un crecimiento regional más equilibrado, potenciando el desarrollo de las regiones más desfavorecidas. Actualmente la política regional tiende no solo a corregir los desequilibrios, sino a fomentar el desarrollo regional, independientemente de la posición de cada región en el conjunto nacional, estimulando su crecimiento económico, el bienestar social y la calidad medioambiental. Estos temas se abordan cada vez más dentro de políticas de ordenación global del territorio.

338.              Poljé: es una depresión o valle cerrado de fondo horizontal y dimensiones relativamente grandes, enmarcado por paredes escarpadas. Se localiza en lugares con accidentes tectónicos de relativa importancia, como líneas de falla, charnelas sinclinales, dovelas hundidas, etc. Su fondo está cubierto por arcilla de descalcificación y está recorrido total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por un sumidero o ponor y continúan circulando subterráneamente. El poljé puede inundarse de forma temporal o permanente (transformándose en un lago) si el agua superficial rebasa la capacidad de desagüe de las grietas o de los pozos o si se eleva el nivel de las aguas subterráneas. Sus vertientes suelen presentar cuevas y surgencias o bocas de emisión de aguas subterráneas Es una forma característica del relieve cárstico.

339.              Polos de promoción y desarrollo industrial. Son una política industrial que se definió en los planes de desarrollo a partir de 1964. Pretendían descongestionar las grandes aglomeraciones urbano-industriales y fomentar la industria en zonas atrasadas para que actuase como motor de desarrollo. Para lograrlo, se concedía a las empresas que se instalasen en ellas beneficios financieros, fiscales y otros incentivos (suelo barato, mejora de las infraestructuras de la zona, etc.). Los resultados fueron una creación de empleo inferior al previsto, una reducida implantación en las zonas más deprimidas y un escaso efecto dinamizador sobre el entorno.

340.              Pradera. Formación herbácea que crece donde las condiciones climáticas son demasiado áridas (calor y sequedad) para el árbol. La pradera puede ser una formación natural formada por la imposibilidad climática para que se desarrolle el árbol, o humana cuando los prados sustituyen a los bosques tras ser roturados por el hombre.

341.              Prados de alta montaña: Vegetación herbácea propia de las zonas más elevadas de los relieves montañosos, donde el frío y los largos periodos que el suelo aparece cubierto por la nieve impiden que se desarrollen plantas de mayor tamaño. El prado, al tener un periodo vegetativo corto, puede crecer en estas condiciones. Aparece en el piso alpino de las montañas pirenaicas, por encima del piso supraforestal en la montaña atlántica y en el fondo de algunos valles y otras zonas húmedas de la montaña mediterránea.

342.              Precipitación orográfica: es la caída de agua procedente de la atmósfera, en estado sólido o líquido, motivada por un obstáculo montañoso que obliga al aire a ascender, de modo que se enfría, se condensa el vapor de agua que contiene y produce precipitaciones en el lado de la montaña por el que asciende (barlovento), pues por el otro lado (sotavento) el aire se recalienta al descender y no produce precipitaciones.

343.              Precipitaciones Son el agua que cae de las nubes, en forma líquida o sólida (nieve, granizo). Aumentan con la altura y en las vertientes de barlovento. Son más elevadas también en la mitad occidental de la Península, porque los frentes que entran por el oeste pierden actividad hacia el este.

344.              Presión y viento La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie. En la Península, en invierno dominan las altas presiones (aire frío), en otoño y primavera bajas y en verano nuevamente altas, aunque en el interior se producen bajas térmicas (por ascenso del aire debido al calentamiento del suelo). En Canarias dominan las altas presiones tropicales (Anticiclón de las Azores), que al desplazarse hacia el sur en invierno pueden dar paso a las borrascas atlánticas. Los vientos son consecuencia de las diferencias de presión y van desde las altas a las bajas presiones. La Península, por su latitud, se encuentra en el área de los vientos del oeste. Además existen diversos vientos locales. En Canarias domina el alisio, de componente NE-SO que se origina en el borde oriental del anticiclón de las Azores. Por su procedencia es fresco y húmedo y da lugar a temperaturas suaves en invierno y en verano.

345.              Producción en serie: es la fabricación de un gran número de unidades de un mismo artículo. Adquirió su auge durante el capitalismo monopolista gracias a la adopción de los sistemas de producción fordistas que integraban las diversas etapas del proceso de trabajo en un flujo continuo a lo largo de una cadena de producción/montaje. Actualmente las grandes fábricas de productos en serie han perdido terreno ante las exigencias de diversificación de la demanda, que imponen la producción en series limitadas y diversas.

346.              Productividad.- Relación existente entre la cantidad de un producto obtenido y el número de horas necesarias empleadas. La productividad es uno de los retos para mejorar la competitividad de un producto y está muy ligada al avance tecnológico.


347.              Rambla. Cauce, generalmente seco, por donde teóricamente discurre una corriente fluvial. Las ramblas ("torrent" en la comunidad valenciana) aparecen en los ríos que tienen un régimen torrencial ya que la mayor parte del año no tienen caudal. En algunos casos la ausencia de caudal puede llegar a varios años. Es muy propio de los climas mediterráneos. A veces estas ramblas y como producto de una gota fría soportan unas grandes riadas de agua. Los ríos almerienses son, en su mayoría, ramblas, como sucede también en gran parte de la vertiente mediterránea donde se pueden destacar las ramblas de Cervera y Benipila.

348.              Reconversión industrial: es una política industrial que se adoptó en España a principios de los ochenta para hacer frente a la crisis industrial iniciada a mediados de los años setenta. Se entendió como un “tratamiento de choque” que pretendía dos objetivos principales. Por una parte asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis (metalmecánicas, construcción naval, electrodomésticos) mediante las reformas necesarias. Por otra parte, la reconversión lleva aparejada la reindustrialización de las zonas afectadas por esta, creando actividades de futuro que favorezcan la diversificación industrial y generen empleo capaz de absorber a los excedentes provocados por la reconversión. Para lograrlo (para asegurar la viabilidad de las empresas en crisis, con medidas como la reducción de la producción y de la plantilla, el saneamiento financiero, nuevos sistemas de organización y gestión, etc. modernización tecnológica de los sectores viables y la creación de actividades de futuro que diversifiquen la industria.) se concedieron ayudas estatales financieras, fiscales y laborales y se crearon las Z.U.R. (Zonas de Urgente Reindustrialización) y las Z.I.D. (Zonas Industrializadas en Declive). El proceso se ha prolongado en el tiempo más de lo previsto y la entrada en la Comunidad ha obligado a plantear una segunda reconversión en 1991.

349.              Reconversión pública: implica una reforma de la empresa pública. Esta incluye el saneamiento de las empresas no rentables (reducción progresiva de pérdidas, de actividad y de plantilla), la reindustrialización de las áreas sometidas a reconversión, la consolidación de las empresas con medidas para fomentar la competitividad (diferenciación de productos, aplicación de nuevas tecnologías, diseño, calidad, internacionalización, formación de la mano de obra, respeto al medio ambiente, etc.) y un plan de privatizaciones de empresas rentables.

350.              Red de drenaje. Es la organización de los ríos de una cuenca fluvial. El perímetro de la cuenca viene dado por la divisoria de aguas con las cuencas adyacentes, que suele coincidir con la línea de cumbres si el terreno es montañoso. En la red existe una jerarquía de cauces: de primer orden (los segmentos más extremos de la red), de segundo orden (resultantes de la unión de dos segmentos de primer orden), de tercer orden (resultantes de la unión de dos segmentos de segundo orden), etc., hasta llegar al río principal que tendrá el número de orden más alto.

351.              Red Natura 2000: pretende la conservación de los espacios naturales y de la flora y la fauna silvestres gravemente amenazados en los estados miembros de la UE. Cada uno propone una lista nacional, que, tras ser aprobada por la Comisión, pasa a formar parte de los LIC (Lugares de Interés Comunitario) y permite declararlos Zonas de Especial Conservación. La lista española, propuesta por las comunidades autónomas, comprende 653 lugares, que ocupan más de 7 millones de hectáreas.

352.              Red urbana. Es un conjunto jerarquizado de ciudades que integran un territorio o un Estado. La red urbana española es muy desigual porque la mayoría de las ciudades más pobladas se encuentra en la periferia litoral, excepto Madrid, que es la ciudad con mayor número de habitantes. Las Comunidades Autónomas con mayor número de ciudades más pobladas son Andalucía, Cataluña, Madrid, y el País Vasco.

353.              Reforma agraria. Es una política agraria que tiene como fin modificar las características estructurales de la actividad agraria, especialmente el sistema de propiedad de la tierra. Durante la Segunda República se aprobó en España una ley de reforma agraria que se llevó a cabo en la zona republicana durante la Guerra Civil. No respondió a las esperanzas campesinas por su lentitud y fue liquidada posteriormente por el régimen de Franco.

354.              Reforma agraria.- Medidas políticas tomadas por el gobierno a fin de mejorar la estructura agraria de una zona o país. Hay dos tipos fundamentales de reforma agraria; la técnica y la social. En España la reforma agraria social ha sido una demanda de los jornaleros ante el grave problema de la estructura de la propiedad, aunque ha habido varios intentos ninguno ha cristalizado.

355.              Régimen de tenencia de la tierra. Surge al distinguir entre propiedad y explotación. En relación con la tenencia de la explotación se distingue entre el régimen de tenencia directo, cuando el empresario y el propietario son la misma persona; y el régimen de tenencia indirecto, cuando existe una separación entre empresario y propietario, las fórmulas más extendidas son las de arrendamiento y aparcería.

356.              Régimen demográfico moderno: es el período de la historia demográfica caracterizado por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y como resultado, un escaso crecimiento natural. En España se inició en 1975 y se mantiene hasta la actualidad. Las bajas tasas de natalidad se deben a la crisis económica de 1975 (que retrasó la edad del matrimonio) y luego a las dificultades para encontrar trabajo estable; al cambio de mentalidad a partir de la transición a la democracia (despenalización de anticonceptivos, nuevo papel social de la mujer) y al aumento del nivel de vida (protección social, aspiración a mejoras materiales y mayor valoración del hijo). Las bajas tasas de mortalidad se deben a los avances médicos y sanitarios, a la mejora del nivel de vida y al incremento del nivel educativo y cultural. El resultado es un escaso crecimiento natural, que no tardará en hacerse negativo, debido a que, mientras que la natalidad se mantiene en cifras muy bajas, la mortalidad viene experimentando un ligero aumento desde 1981, como consecuencia del envejecimiento de la población.

357.              Régimen fluvial. Es la fluctuación estacional del caudal de un río, expresa por ello la fluencia del río a lo largo del año. Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima (distribución de las precipitaciones e importancia de la nieve), la topografía, la litología, la vegetación y, por supuesto, la acción del hombre. Los diferentes tipos de régimen pluvial que existen en España son: nival, pluvial (oceánico, mediterráneo o subtropical) o mixto (nivo-pluvial o pluvio-nival).

358.              Relevo generacional. Es el índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de tiempo. Se halla relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo de adultos mayores (45-64 años). Si el resultado es superior a la unidad el recambio generacional está garantizado, no ocurre así si el resultado es inferior a la unidad.

359.              Relieve apalachense. Es el resultado de una larga evolución: antiguas cadenas plegadas son transformadas en penillanuras por la erosión, posteriormente han sido elevadas de nuevo y erosionadas. Algunos ejemplos en España se pueden observar en las montañas entre Asturias y Galicia, o en los Montes de Toledo.

360.              Rendimiento.- Relación existente entre la producción y la cantidad de terreno necesario.

361.              Reservas naturales, de una superficie no muy grande, protegen ecosistemas o elementos bióticos que por su rareza o fragilidad merecen una valoración especial.

362.              Residencia secundaria. Es una vivienda que no tiene carácter habitual sino que se utiliza durante períodos cortos (fin de semana, vacaciones). En España han proliferado a partir de los años 80, sobre todo en las afueras de las grandes ciudades y en zonas turísticas, en relación con el incremento del nivel de vida y con el creciente uso del automóvil.

363.              Ría. Es un valle fluvial invadido por el mar. Las rías más amplias de España son las gallegas, en relación con la estructura del macizo galaico, poco vigoroso y surcado por numerosos valles que han sido invadidos por el mar y dan lugar a rías que penetran hasta 35 Km. en el interior. Entre las más conocidas están las de Arosa y Pontevedra.

364.              Rocío. Son gotas de agua sobre el suelo o cerca de él, procedentes de la condensación del vapor de agua de la atmósfera. Se forma por la noche en tiempo claro y tranquilo, cuando el frío del suelo se transmite al aire que está en contacto con él y provoca la condensación del vapor de su capa inferior.

365.              Rotación de cultivos. Alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la tierra. Actualmente sustituye al barbecho, la hoja dedicada antes al barbecho se destina a plantas forrajeras, y los cereales de primavera se sustituyen por remolacha azucarera u otros cultivos industriales. De este modo se incrementan el alimento para el ganado y la producción para las industrias derivadas de la agricultura.

366.              Roturación. Puesta en cultivo (este término se emplea más cuando se hace por primera vez) de una zona de terreno. Se refiere, generalmente, a zonas de bosque taladas para ser dedicadas a la agricultura.


367.              Saldo migratorio. Es el balance entre la inmigración y la emigración (inmigrantes menos emigrantes) en un lugar determinado. Si el resultado es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis de 1975 España fue un país de emigrantes. A partir de entonces, la emigración se vio drásticamente reducida, y desde hace algunos años está recibiendo un volumen importante de inmigrantes.

368.              SEBC: Sistema Europeo de Bancos Centrales. Está formado por el Banco Central Europeo y los bancos centrales de los países miembros de la Unión Europea con el fin de aplicar la política monetaria. El Banco Central Europeo diseña la estrategia monetaria para mantener la estabilidad de los precios y, en consecuencia, decide sobre los tipos de interés. Los bancos centrales nacionales tienen el cometido de llevar a la práctica en cada país la política del Banco Central.

369.              Sector terciario. Es la rama de la actividad económica que proporciona servicios a la sociedad, tales como el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, las finanzas, etc. El crecimiento de este sector en España, desde la década de los 60 hasta ocupar al 61,8% de la población activa en 1977, permite hablar de “terciarización” de la economía española.

370.              Sinclinal. Tanto el sinclinal como el anticlinal son formas de disponerse los estratos en una estructura plegada. Los sinclinales corresponden a amplias depresiones que llevan el nombre de 'Val'. En algunas ocasiones la erosión ataca muy profundamente los anticlinales y son los sinclinales los relieves más elevados adoptando entonces el nombre de "sinclinales colgados" como ocurre en el Campo de Jaca.

371.              Sistema de transporte: es el conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos.

372.              Sistema urbano: un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados. El sistema de ciudades está formado por unos elementos (las ciudades), y por las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones), a partir de las cuales ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.

373.              Solana. En las zonas montañosas, vertiente de la elevación orientada hacia el sol y opuesta, por tanto, a la vertiente de umbría. Por lo general es más cálida y seca, es la zona más proclive a los cultivos y a los asentamientos de población.

374.              Sotobosque: es la vegetación que crece bajo los árboles de un bosque. Está compuesta, en sentido estricto, por todos los vegetales menores leñosos, que constituyen una especie de subestrato del bosque y, en sentido amplio, también por los vegetales semileñosos y herbáceos que forman el tapiz herbáceo.

375.              Suburbio. En España este término se aplica a los barrios de chabolas o a los de sectores urbanos muy degradados; sin embargo, el área suburbana es el espacio periférico en el que crece la urbe y donde la ciudad toma contacto con el campo circundante, es decir, es un espacio de convergencia entre ciudad y campo. El área suburbana puede presentar aspectos muy diversos: casas pequeñas unifamiliares, grandes conjuntos de edificios, y también barrios de chabolas generalmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao.

376.              Suelos pardos. Este tipo de suelo es el más común en la Península Ibérica, son suelos totalmente formados que se caracterizan por la mezcla de materia orgánica con los compuestos de hierro. Existen diferentes tipos en función del clima y del sustrato rocoso: en la España silícea con clima oceánico aparecen los suelos pardos húmedos, si el clima es mediterráneo de interior los suelos son pardos meridionales, en la España caliza se producen los pardos calizos.

377.              Suelos rojos. Son suelos totalmente formados en los que la lixiviación ha acumulado en el horizonte B las arcillas, ricas en hidróxido de hierro, que dan una tonalidad rojiza al suelo. Este tipo de suelo es bastante común en la España mediterránea caliza.


378.              Tasa de actividad. Es el porcentaje de población activa (mayor de 16 años disponible para la producción de bienes y servicios) sobre el total de población. En España es del 40,7% (1998), y presenta variaciones en función del sexo (mayor para los varones), de la edad (las más elevadas se dan entre los varones de 25 a 54 y entre las mujeres de 20 a 24) y del territorio (son más altas en las zonas de mayor dinamismo económico –País Vasco, Madrid, Barcelona y Comunidad Valenciana– y en algunas zonas donde se da fuerte participación femenina en el trabajo en el campo, como Galicia).

379.              Tasa de dependencia. Es el porcentaje de población ocupada respecto al total de población del país. Una tasa de dependencia, por ejemplo, del 34% significa que de cada 100 personas 34 desempeñan un trabajo remunerado. El aumento de la esperanza de vida y el consecuente envejecimiento de la población tiene como consecuencia un aumento de esta tasa. (P. ocupada/ P. total) x100:

380.              Tasa de fecundidad. Es el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear (15-49 años). Se calcula multiplicando los nacimientos de un año por 1.000 y dividiéndolos por el número de mujeres entre 15 y 49 años. La tasa española está entre las más bajas del mundo. El índice sintético de fecundidad expresa el número de hijos que tendría una mujer hipotética al final de su vida fecunda. Se calcula mediante la suma de las tasas de fecundidad general por edad durante un período (de 15 a 49 años de edad habitualmente).El índice sintético de fecundidad debe ser superior al 2,1 para garantizar el relevo de una generación. En general, en los países desarrollados se sitúa en torno al 1,6, y en los subdesarrollados, en torno al 3,3, aunque tanto en un caso como en otro hay extremos. España tiene una de las tasas más bajas del mundo, 1,2; entre las más altas destacan Níger con 7,4, y Arabia Saudí, con 6,4.

381.              Tasa de mortalidad. Es la relación entre el número de defunciones que se producen en un año en un lugar y la población total del mismo, expresada en tantos por mil. Se calcula multiplicando el número de defunciones por mil y dividiéndolo por la población total. La de España es de 8,7‰.

382.              Tasa de paro. Es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. En España esta tasa empezó a aumentar a partir de la crisis de 1975: en 1974 era del 2,93%, en 1985 alcanzaba el 20,85%, en 1998 era del 18,9%. Existen grandes diferencias en esta tasa entre hombres y mujeres (15,5% y 28,4% respectivamente en 1998).(P. desempleada / P. activa) x 100:

383.              Tasa global de actividad. Es el porcentaje de población activa respecto al total de la población del país. Recientemente se ha producido una reducción de esta tasa en España debido al alargamiento de la escolaridad obligatoria hasta los 16 años y a la anticipación de la jubilación en algunos casos. (P. activa /  P. total) x 100 :

384.              Tectónica de placas. Teoría geológica que explica los diferentes fenómenos geológicos a partir de los movimientos de las placas litosféricas rígidas sobre la astenosfera blanda, movimientos que se deben a las corrientes de convección existentes en el manto. Esta teoría parte de la deriva continental de Wegener, pero se diferencia en que la teoría de placas no cree en el desplazamiento autónomo de los continentes, sino que éstos son arrastrados de forma pasiva por la placa litosférica.

385.              Temperatura del aire La temperatura es el grado de calor del aire. Es más suave cerca del mar y desciende hacia el interior, hacia el norte y con la altura.

386.              Terciarización: es el proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros sectores (primario y secundario), tanto en la población activa que se ocupa en él como en su aportación al PIB. Las causas básicas de la terciarización son el aumento del nivel de vida, que posibilita un mayor consumo de servicios; la crisis industrial de los años setenta, que provocó un trasvase de sus efectivos al sector terciario; la incorporación de la mujer al trabajo se ha realizado principalmente en este sector, y el aumento de los servicios públicos por la creación de la administración autonómica y el desarrollo del estado del bienestar.

387.              Terrazas aluviales. Son el resultado de las variaciones climáticas de la Era Cuaternaria. Bajo el clima seco, la vegetación se empobrecía, las vertientes se embarrancaban y los ríos llevaban una sobrecarga de aluviones que les impedía excavar su lecho. Durante el clima húmedo los ríos llevaban menos aluviones y sobreexcavaban el cauce dando lugar a la formación de terrazas escalonadas.

388.              Tiempo. Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados. Para determinar el tipo de tiempo se tienen en cuenta la temperatura, la humedad, las precipitaciones, el viento y la presión atmosférica fundamentalmente.

389.              Tómbolo. Se denomina así a la flecha cuando une una isla al continente, ejemplos de este accidente geográfico se pueden ver en Ampurias, Gibraltar o Peñíscola.

390.              Torrente. Es un curso de agua impetuoso y violento vinculado a lluvias de carácter torrencial. El torrente consta de tres partes: la cuenca de recepción en la que la erosión es muy fuerte, el canal de desagüe y el cono de deyección. Los torrentes son más comunes en las islas Canarias donde la escasez de lluvias provoca la aparición de barrancos que sirven de cauce al agua de la lluvia formándose así los torrentes.

391.              Transición demográfica. Es el período de la historia demográfica caracterizado por un descenso suave de la tasa de natalidad y un rápido descenso de la tasa de mortalidad (avances médicos y sanitarios y mejora del nivel de vida, educativo y cultural. Desciende la mortalidad epidémica), que ocasiona un elevado crecimiento natural de la población. En España no hay acuerdo entre los demógrafos sobre el inicio de la transición, que para unos es en los primeros años del siglo XX y para otros en la década de 1920. Su final se sitúa en 1975, cuando el hundimiento de la natalidad da paso al régimen demográfico moderno.

392.              Trashumancia. Migración estacional del ganado con objeto de acceder a nuevos pastizales. El principal factor es la gran oscilación climática que obliga a los ganaderos a mover sus rebaños entre los pastos de verano y los de invierno. Es una práctica que se corresponde con la ganadería tradicional, en España adquiere importancia especialmente a partir del siglo XIII con la constitución del Concejo de la Mesta (que tenía tantos privilegios que llegó a perjudicar a la agricultura). Su desarrollo creó una serie de caminos especiales para el ganado conocidos como cañadas (75 m.), cordeles (37’5 m.) y veredas (20 m.), por los que iba pastando el ganado en su viaje, además de abrevaderos y descansaderos. Su decadencia se inició en el siglo XIX debido a la desaparición de la Mesta, al menor aprecio de la oveja merina, a la revalorización del cultivo (roturación de pastizales) y a la progresiva sustitución de este régimen por la ganadería estante.

393.              Tribunal de Justicia está formado por un juez de cada país, más uno rotatorio, designados por los estados miembros durante 6 años. Supervisa y garantiza la aplicación de los tratados y resuelve las disputas relativas a las leyes comunitarias. Sus sentencias son vinculantes para todos los estados.

394.              Trilogía mediterránea.- El trigo, la vid y el olivo han constituido los tres productos agrarios básicos y tradicionales del mediterráneo. En la actualidad este protagonismo está siendo arrebatado por los productos de regadío, más rentables y adaptados a las exigencias del mercado al ser productos notables.

395.              Turismo rural: es una modalidad de actividad recreativa que tiene como destino a los núcleos rurales. En ellos puede elegirse entre diversas opciones como el agroturismo (contacto con las actividades agrarias tradicionales), el turismo ecológico (estudio de ecosistemas), los deportes de aventura, el turismo cultural (ecomuseos que reproducen las condiciones de vida tradicionales, etc.).


396.              UEM: Unión Económica y Monetaria. Supone una moneda única, llamada euro, y un sistema Europeo de Bancos Centrales ( SEBC ), formado por el Banco Central Europeo que diseña la estrategia monetaria y decide sobre los tipos de interés y los bancos centrales de los países participantes, que llevan a la práctica la política del Banco Central Europeo.

397.              Vertiente de sotavento. Ladera de una montaña expuesta al flujo descendente del viento. Corresponde con áreas de clima seco.

398.              Viento. Es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones. La fuerza del viento aumenta proporcionalmente al gradiente de presión entre dos masas de aire. En España los vientos del norte y noreste suelen ser fríos y secos; los vientos del oeste son templados y húmedos; los del noroeste suelen ser fríos; los del sur y suroeste son cálidos y húmedos; y los del sureste son cálidos y secos.

399.              Vivienda social. Casas cuya construcción está amparada y subvencionada por los poderes públicos, gracias a lo cual pueden salir al mercado a bajo precio y en condiciones de adquisición especiales. Están destinadas a los grupos sociales más desfavorecidos, en algunas ocasiones se han utilizado para absorber el chabolismo como es el caso de las Unidades Vecinales de Absorción. El fenómeno es característico de los años 80 cuando el Sector Público interviene en el mercado inmobiliario intentando frenar los precios.

400.              Volcán: es una abertura o grieta de la corteza terrestre por la que salen al exterior los gases y magmas procedentes del interior de la tierra. También se designa como volcán al relieve formado por los materiales salidos por dicha abertura, que se acumulan a su alrededor o en sus proximidades. Las islas Canarias se formaron por emisiones volcánicas surgidas de las fracturas formadas durante la Era Terciaria en la zona de contacto entre la placa atlántica y la corteza continental africana.

401.              Xerófilo. Es el conjunto de plantas que viven en medios secos. Desarrollan diversas adaptaciones a la sequía, como raíces muy extendidas o profundas; tallos carnosos; hojas con escasos poros, pilosidades o protección de ceras; espinas, etc. En España, esta vegetación se encuentra en la zona árida del SE (palmito, tomillo, espartal y espárrago) y en las zonas bajas de Canarias (cardón, tabaiba).


402.              Zócalo: Conjunto geológico perteneciente a la corteza terrestre de gran antigüedad, muy endurecido y que forma la base de un orógeno o cordillera. Unidad morfoestructural del relieve continental formada por mesetas o llanuras. Son el resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (orogénesis herciniana). Están formados por rocas silíceas (granito, pizarra, cuarcitas, esquistos), muy rígidas, que ante nuevos empujes orogénicos no se pliegan, sino que se fracturan. Ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la Península (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña).

403.              Zona Especial Canaria (ZEC). Áreas contempladas en la política de incentivos regionales, que se crean por el gobierno para atender a problemas específicos, cuando circunstancias especiales así lo aconsejan. La ZEC se creó en 1994. Comprende todo el ámbito insular y extiende su vigencia hasta el año 2.034. Las entidades que quieran instalarse en ella, gozarán de beneficios fiscales. A las empresas dedicadas a la producción, manipulación, transformación y comercialización de mercancías se les aplicará la legislación de zonas francas.

404.              Zonas de Promoción Económica (ZPE) son las menos desarrolladas por su renta per cápita y su tasa de paro.

405.              Zonas Especiales (ZE) pueden ser creadas por el gobierno si median circunstancias especiales.

406.              Zonas Industrializadas en Declive (ZID) son las más afectadas por la crisis industrial y combinan elevadas tasas de desempleo con niveles de renta relativamente altos. El objetivo es paliar en un plazo reducido las consecuencias negativas del ajuste industrial.

Inicio