GLOSARIO DE ARTE


Ábaco. Pieza a modo de tablilla que remata el capitel.

Abocinamiento. Acción por la que aumenta o disminuye progresivamente la anchura de un vano.

Abovedado. Uno de los dos grandes sistemas arquitectónicos hasta la aparición de las estructuras del hormigón armado y metálicas.  Se basa en el empleo de arcos y bóvedas.

ÁBSIDE. Parte abovedada de un templo o iglesia que sobresale del exterior de la fachada a que corresponde la cabecera. Su origen está en el nicho que construían los romanos en uno de los lados menores de una basílica. Cuando la Iglesia cristiana adoptó la planta basilical en la construcción de sus templos reservó el espacio destinado al ábside y su denominación, situando en él el trono del obispo. Algunas iglesias pueden tener dos o cuatro, generalmente siempre un número par, denominándose entonces ábsides menores o absidiolos.

Acacia. Árbol o arbusto de madera bastante dura y flores olorosas en racimos colgantes. De varias de sus especies surge espontáneamente la goma arábiga.

Acanalado. Dícese del objeto cuya superficie presenta surcos rectilíneos, continuos y regulares.

Acanto. Planta mediterránea muy decorativa por sus hojas largas, dentadas y rizadas, y espinosas que copia el arte griego para el capitel corintio y otros adornos.

Acequia. Canal por donde discurre el agua para regar y ser utilizada con otros fines.

Adarve. Parte superior de una muralla, generalmente cubierta, con almenas y con ventanas al exterior para que la guardia pueda vigilar. Por él se hace el camino de ronda.

Adelfa. Arbusto muy ramoso y de hojas parecidas a las del laurel. Es venenoso y abunda en la mitad meridional de la península Ibérica.

Adobe. Pieza de barro o arcilla cocida al sol o simplemente desecada al aire. Si se cuece en horno se transforma en ladrillo.

Agujas. Remate apuntado y estrecho de una torre.

Ajimez. Ventana partida por una columnita o parteluz, sobre la que descargan dos arcos gemelos. También se dice del saledizo que hay ante las ventanas, a modo de celosía, para que las mujeres puedan asomarse sin ser vistas.

Álamo. Árbol de tronco alto y madera blanca y ligera, que resiste mucho al agua. Se conocen varias especies, entre las que destacan el álamo blanco, el álamo negro o chopo, el álamo de Lombardía y el álamo alpino.

Albanega. Enjuta del arco en el arte musulmán de forma triangular.

Alberca. Depósito artificial de agua, con muros de fábrica, normalmente utilizado para el riego.

Alcazaba. Recinto fortificado de origen árabe, en general de grandes dimensiones, y en el que las torres entre los paños de muralla son cúbicas.

Alcázar. Castillo o fortaleza musulmana que es a la vez edificio residencial. También equivale en la arquitectura española a palacio real.

Alero. Saliente en el que termina cada tejado por encima de la cornisa o muro que la sostiene.

Alfarje. Techumbre plana de madera labrada y entrelazada artísticamente.

Alfiz. Moldura que a modo de dintel enmarca un arco o puerta.

Alicatado. Revestimiento de paredes con azulejos, muy usado por el arte árabe para formar zócalos.

Alicer. Cinta o friso de azulejos de diferentes labores en la parte inferior de las paredes.

Aligustre. Arbusto oleáceo de flores blancas y fruto en bayas negras. También es conocido con el nombre de alheña.

Aljibe. Cisterna o depósito subterráneo de agua donde se recoge el agua de la lluvia o de un río o manantial próximo.

Alminar. También llamado minarete. Es la torre usada en las mezquitas para llamar a la oración.

Almohadillado. Cuando se labran los sillares para que sobresalgan con las aristas achaflanadas o redondeadas.

Almohadillado. Saliente de un muro, destinado a recibir decoración o a formar tableros de relieve, lisos y cuyo plano sobresale de las juntas. Se denomina almohadillado corrido cuando domina toda una fachada.

Anastasis. Tema iconográfico que representa la bajada de Cristo al Limbo. Generalmente va vestido con túnica blanca, pisa las puertas de mil cerrojos del Limbo y extiende su mano hacia Adán, Eva y otras figuras bíblicas.

Antepecho. Muro protector de los lados de un balcón o galería.

Aparejo. Forma en que quedan colocados los materiales en una construcción.

Arcada. Hilera de arcos.

Arco apuntado. El que tiene dos centros; de ahí su forma alargada y su intradós cóncavo.

Arco ciego. El que tiene tapiada su luz o anchura.

Arco de medio punto. El que tiene forma semicircular.

Arco escarzano. El rebajado. Normalmente corresponde a un ángulo de 60 grados. Es menor que el semicírculo del mismo radio.

Arco. Elemento sustentante curvilíneo que cubre el vano de un muro o la luz entre dos pilares y que descarga los empujes desviándolos lateralmente. ( Se llama luz a la distancia entre los apoyos). Según su forma y construcción el arco puede ser denominado: abocinado (el que tiene más luz en un paramento que en el opuesto; angrelado (el compuesto por numerosos lóbulos o arquillos labrados en las dovelas, que forman ondulaciones, ubicados generalmente en el intradós); apuntado (consta de dos porciones que forman ángulo en la clave y cuyo intradós es cóncavo. Tiene dos centros); carpanel (arco con varios centros, generalmente tres); conopial (el constituido por cuatro curvas, dos cóncavas y dos convexas, muy utilizado en la última etapa del gótico. Tiene forma de quilla invertida); lobulado (el formado por lóbulos yuxtapuestos); de medio punto (el que consta de un semicírculo. Es el arco prototipo de la arquitectura romana, románica y renacentista); mixtilíneo (arco formado simétricamente por trazos rectos y curvos); rebajado (el que tiene una altura menor que la mitad de su luz).

Armarium. Término latino que designa una estancia situada generalmente junto a la sala capitular del monasterio y en donde se custodian aquellos libros y escritos que el abad, el prior o cualquier autoridad del cenobio pudieran necesitar cuando los monjes se reúnen en capítulo.

Arquería. Serie de arcos.

Arquillo. Arco pequeño de carácter decorativo.

Arquitrabe. Parte inferior de un entablamento. El arquitrabe descansa directamente sobre los capiteles, pilastras o columnas. Su verdadero objeto es ligar horizontalmente los soportes verticales.

Arquivolta. Conjunto de molduras que decoran la superficie frontal de las dovelas de un arco de una imposta a otra.

Arquivolta. Conjunto de molduras que decoran un arco y acompañan a éste en toda su extensión.

Arriate. Era estrecha y dispuesta para tener plantas de adorno junto a las paredes de jardines y patios.

Arrocabe. Maderamen que liga los muros entre sí y con la armadura que han de sostener en lo alto de un edificio. Adorno a manera de friso.

Artesa. Cajón cuadrilongo, generalmente de madera, en forma de tronco de pirámide invertido.

Artesonado. Techo, armadura o bóveda, generalmente de madera, formado por artesones, que son elementos constructivos poligonales, cóncavos moldurados o con adornos dispuestos en serie.

Astrágalo. Anillo que rodea el fuste de la columna debajo del tambor del capitel y sobre la basa de la columna.

Ataurique. Adorno de origen árabe realizado sobre yeso o estuco que repite motivos estilizados y geométricos de temas vegetales.

Ático. Ultimo piso de un edificio, generalmente retranqueado, más bajo de techo que los inferiores. También cuerpo que se coloca como ornato sobre la cornisa de un edificio.

Avellano. Arbusto de la familia de las betuláceas, de tres a cuatro metros de altura, bien poblado de tallos y hojas anchas. Su fruto, muy apreciado para la alimentación humana, es la avellana. Su madera es dura y correosa y se utiliza mucho en los aros de los barriles.

Balaustrada. Serie de columnitas formando barandilla.

Balaustre. Columnita formada por estrechamientos y ensanchamientos sucesivos empleada para ornamentar barandillas.

Barroco. Estilo artístico que sucedió al Renacimiento y que se extiende desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. El término barroco se emplea en arquitectura para designar lo excesivamente ornamentado, complicado y recargado de formas y estructuras, un estilo opuesto a los cánones del clasicismo.

Basa. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste.

BEATO DE LIÉBANA. Presbítero lebaniego de la segunda mitad del siglo VIII, del que conocemos pocos datos biográficos. Las disputas que mantuvo con Elipando de Toledo, a causa de la teoría adopcionista, y la realización de sus "Comentarios al Apocalipsis" le han hecho un hueco en la historia del arte medieval, tomándose su nombre, Beato, como genérico de aquellos manuscritos ilustrados (una docena aproximadamente) que basándose en el Apocalipsis siguen un mismo esquema de texto y pinturas de rica policromía, que los convirtió en unos libros muy valiosos por su espiritualidad e iconografía didáctica, muy apreciados como tesoros por las bibliotecas monásticas que los poseían.

Boj. Arbusto de unos cuatro metros, con tallos derechos y ramas abundantes. Muy utilizado en jardinería por su maleabilidad.

Bosquete. Es una zona del jardín compuesta por setos, arbustos, o árboles densos, podados en formas geométricas para formar los habitáculos deseados.

BÓVEDA BAÍDA  Es la cubierta esférica rebajada. Se origina por el corte de cuatro planos verticales y perpendiculares entre sí.

BÓVEDA CALIFAL. Constituye un modelo peculiar de cubierta donde los nervios no se cruzan en el centro de la misma.

BÓVEDA DE CRUCERÍA. Cubierta generada por el cruce de nervios que desvían los empujes hacia el suelo. El espacio comprendido entre los nervios se cubre con material de relleno o plemento. La más simple es la generada por el cruce en diagonal de dos nervios. Es aquella que se forma mediante el cruce de arcos diagonales, denominados también ojivas o nervios. Como sistema constructivo, la bóveda de crucería fue muy utilizada en el estilo gótico. Parece ser que esta palabra (bóveda) tiene su origen en el término latino "volvita", participio del verbo "volvere", es decir, dar la vuelta.

BÓVEDA ESTRELLADA. Bóveda de crucería donde, junto a los nervios estructurales, aparecen otros secundarios que generan caprichosas formas ornamentales.

Bóveda. Cubierta curva de un edificio que cubre el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares. Según su forma y construcción la bóveda puede ser denominada: de cañón (que posee una superficie cilíndrica); esquifada (aquella cuyos dos cañones cilíndricos se cortan el uno al otro); de crucería (la que refuerza sus aristas con nervios); vaída (bóveda esférica sobre planta cuadrada, cortada por cuatro planos verticales, quedando reducida de esta forma en sus lados por apertura de cuatro arcos); gallonada (la decorada por segmentos cóncavos o esféricos rematados en redondo por su extremidad más ancha).

Bramante (14441514). Arquitecto italiano del Cinquecento. Influido por las teorías arquitectónicas de Leonardo da Vinci a quien conoció en Milán, se le considera como el mejor exponente del ideal clasicista italiano pues sus obras, entre las que destaca el templete de San Pietro in Montorio en Roma alcanzan, gracias a su equilibrio y su planteamiento espacial, el canon de belleza renacentista.

Broderie. Es un tipo particular de parterre ornamental, que gracias a los dibujos decorativos realizados con boj y flores de muy diversos colores produce la impresión visual de un bordado.

Cactus. Planta de la familia de las cactáceas, procedente de México, que aguanta muy bien la ausencia de precipitaciones y por eso es propia de climas desérticos o semidesérticos. Tiene el tallo grueso acostillado y verrugoso con pelos y espinas.

Camelia. Arbusto originario de China y Japón de hojas perennes y lustrosas, con un verde muy vivo. Sus flores inodoras son muy apreciadas. Pueden ser blancas, rojas o rosadas.

CAMINO DE SANTIAGO. Se conoce con este nombre la ruta seguida por los peregrinos por el tercio Norte de España hasta la tumba del Apóstol en Santiago en Compostela. En el origen del también llamado "Camino Francés", por la mayoría de los que viajaban por el de esta nacionalidad, se halla la leyenda de la aparición de Santiago al emperador franco Carlomagno señalándole el camino de su sepulcro siguiendo la Vía Láctea. Pero fueron los monarcas del reino astur los artífices de un culto que sirvió como aglutinante religioso para un pueblo necesitado de estas creencias para sobrellevar su dura lucha contra los musulmanes que pocos años antes habían penetrado por el Sur de la península. En un principio, las rutas seguidas por los peregrinos seguían el trazado de antiguas calzadas romanas hasta un lugar en el que tradicionalmente había existido un foco de culto religioso. Con los años, esta ruta se consolidó institucionalizándose a partir del reinado de Sancho III el Mayor de Navarra, verdadero promotor de esta vía. Así en los siglos medievales cuatro fueron las rutas que desde el Sur de Francia confluían en la localidad navarra de Puente la Reina, para a partir de ahí iniciar un camino que por la Rioja y Castilla desembocaba en Santiago de Compostela, donde los monarcas se habían encargado de construir una basílica sobre el lugar en donde habían sido hallados los restos del Apóstol.

Can. Modillón: resalto en forma de ménsula con que se adorna por la parte inferior el vuelo de una cornisa. Cabeza de una viga de la armadura que sobresale al exterior y sostiene la cornisa.

CANDILIERI. Motivo decorativo clásico, muy empleado en la época renacentista.

CANECILLOS. Repisas donde se apoyan los salientes de un tejado. Con frecuencia, suelen decorarse.

CAPITEL. Elemento arquitectónico que se encuentra en la parte superior de una columna, pilastra o pilar, y que sustenta una estructura superior. La ornamentación escultórica y decorativa que porta se encuentra dividida en el arte clásico en distintos órdenes: dórico, jónico, corintio y compuesto. En el arte monástico medieval, el capitel es el que recibe la mejor escultura variando los temas utilizados desde los simplemente geométricos o vegetales a las escenas bíblicas o de intención educativa y moralizante.

Cariátide. Soporte en forma de estatua femenina utilizado en la arquitectura griega que se volvió a utilizar con frecuencia a partir del siglo XVI y hasta el XVIII.

Carpe. Planta leñosa de la familia de las betuláceas, con hojas aserradas y flores femeninas en racimos flojos.

CARTUJA. Orden religiosa fundada por San Bruno en el 1184. La comunidad cartujana es una orden contemplativa debiendo mantenerse sus miembros en soledad y prácticamente en absoluto silencio. En los monasterios de los cartujos cada uno de los monjes poseía su propia celda y un pequeño huerto donde trabajaba. Se trataba de pequeñas comunidades, de 12 ó 24 monjes en un principio, que tan sólo se reunían para las celebraciones eclesiásticas en el templo o para comer los domingos y algunas festividades. Arquitectónicamente, las construcciones de los cartujos solían estar aisladas de las poblaciones, y si se encontraban en alguna de ellas se trataba de edificios herméticos y encerrados en sí mismos para facilitar la oración y la vida contemplativa de sus miembros.

Castaño de India. Árbol originario de la India, de madera blanca y amarillenta, hojas palmeadas compuestas de siete hojuelas y fruto que contiene las semillas.

Castaño. Árbol de unos 20 metros de altura, con tronco grueso, copa ancha y redonda y flores blancas. Su fruto es la castaña, muy apreciada para la alimentación humana.

Cedro. Árbol que alcanza unos 40 metros de altura, con tronco grueso y derecho, ramas horizontales, hojas persistentes casi punzantes, flores rojas al principio y después amarillas. Se conocen varios tipos, entre los que destacan el cedro del Líbano y el cedro del Himalaya.

Celinda. Arbusto con tallos de casi dos metros de altura, muy ramosos, de hojas sencillas y puntiagudas. Flores blancas dispuestas en racimos.

CENOTAFIO. Monumento funerario que no contiene en su interior el cadáver del personaje cuya escultura o inscripción aparece a la vista del espectador.

Churriguera. Familia de arquitectos españoles de los siglos XVII y XVIII, siendo José Benito (16651725), el principal arquitecto y escultor de la familia y uno de los artistas más representativos del barroco español. J. Churriguera dio nombre a un estilo arquitectónico, el Churriguerismo, que se emplea para designar el exceso de ornamentación.

Ciego. Elemento arquitectónico que no tiene luz.

CIMBORRIO. Cuerpo cilíndrico que sirve de base a la cúpula. Deriva de término latino "ciborium" que significa "especie de copa". Construcción elevada sobre el crucero que, habitualmente, tiene forma cuadrada u octogonal.

Cimera. Cualquier adorno que en las armas se pone sobre la cima del yelmo o celada.

Ciprés. Árbol que alcanza de 15 a 20 metros de altura, con tronco derecho, ramas erguidas y cortas, copa espesa y cónica, hojas persistentes y verdinegras, flores amarillentas. su madera es rojiza y olorosa y pasa por incorruptible.

CISTER. Orden religiosa fundada por San Roberto de Molesmes en el 1098 en la abadía de Citeaux. La enorme difusión que por Europa tuvieron las ideas del Cister se debe en gran manera a San Bernardo, monje de dicha orden desde el 1112 y fundador y primer abad de Claraval, que extendió por toda Europa la sencillez y el primitivo fervor que inspiraba la Regla de San Benito. En España, la orden del Cister llegó en 1131, año en el que se fundó el monasterio de Moreruela (Zamora). Los monjes cistercienses vestían hábitos blancos de lana y sin teñir, siguiendo unas normas preestablecidas en su regla que afectaban no sólo a su vida religiosa cotidiana, sino también a la forma en que habían de disponer las habitaciones y dependencias del monasterio en el que habitaban.

CLAUSTRO. Término originado del latino "claustrum", es decir, cerradura o cierre, derivando de aquí al significado de "lugar cerrado". En el tema que nos ocupa el claustro es la zona del monasterio formada por galerías abiertas que delimitan un patio o un jardín generalmente de forma cuadrada o rectangular. Normalmente se encuentran adosados a la iglesia y constituyen el centro neurálgico de la vida monástica, pues por él circulan los monjes para orar y meditar cumpliendo los preceptos de su regla. San Bernardo recomendada que en sus muros no existiese ninguna decoración para evitar la distracción de los monjes, sin embargo, posteriormente se construyen muchos de los llamados "claustros historiados" que, según algunos autores, desarrollan en las imágenes de los capiteles y los muros todo un saber enciclopédico que ayuda a la instrucción y a la meditación de los monjes mediante escenas y figuras del Antiguo y Nuevo Testamento con un alto contenido didáctico. La vegetación que normalmente decora los jardines del claustro posee también una importante carga simbólica siendo el ciprés un símbolo de inmortalidad y las rosas y azucenas una asociación a la Virgen María.

Clave. Dovela central del arco. Pieza central de una bóveda.

Cluny. Orden religiosa benedictina, nacida en el siglo X en la abadía de San Pablo en Cluny (Borgoña). Su fundador, Guillermo, duque de 5 Aquitania estableció en el 910, en aquel lugar, una pequeña congregación de benedictinos, que se declaraban exentos de la obediencia al control laico e incluso del obispo local, situándose bajo el control directo del Papa. A partir del siglo XII la Orden se fue relajando, hecho que motivó el éxito de la reforma cisterciense. En España, Cluny fue introducida por Sancho III el Mayor de Navarra, que fomentó sus fundaciones con monjes traídos de Francia, siendo su primera fundación la de San Juan de la Peña.

Cobijas. Teja semicilíndrica que se pone con la parte cóncava hacia abajo.

CÓDICE. Manuscrito antiguo en forma de libro encuadernado. Realizados generalmente en pergamino, los códices solían estar formados por cuadernillos de ocho hojas (cuaternión) que eran pautados previamente para facilitar el trabajo del copista. El texto podía disponerse a "línea tirada" o a "columnas" (generalmente dos) que realizaría el amanuense dejando en blanco el espacio destinado a las iniciales y aquellos huecos en que se colocarían las miniaturas, ya que este mismo monje u otro más especializado, lo rellenarían una vez finalizada la copia del texto. Cuando existía escasez de pergamino para realizar el códice se borraba uno antiguo, introduciéndolo en leche y frotando con una piedra pómez. Son los llamados "códices rescripti" o "palimpsestos".

Columna. Elemento sustentante cilíndrico, de mucho mayor altura que diámetro, que consta normalmente de basa, fuste y capitel. La columna recibe diversos nombres según su forma: compuesta :(la perteneciente al orden compuesto. Sus proporciones son las de la corintia, y su capitel tiene las hojas de acanto del corintio con las volutas del jónico en lugar de caulículos); corintia (la perteneciente al orden corintio. Su altura es de nueve a diez veces su diámetro inferior y su capitel está adornado con hojas de acanto y caulículos); dórica (la perteneciente al orden dórico. Su altura no pasa de siete veces el diámetro inferior, su capitel se compone de un ábaco, con un esquino y las más antiguas no tenían basa); jónica (la perteneciente al orden jónico. Su altura es de ocho veces su diámetro inferior y su capitel está adornado con volutas); toscana (la perteneciente al orden toscano. Su altura es de 14 módulos, fuste liso con mucho éntasis, capitel de molduras y basa ática simplificada); salomónica (la que tiene el fuste en forma helicoidal)

COMPAÑÍA DE JESÚS. Fue fundada por San Ignacio de Loyola en 1540 con una clara misión de preservar la fe católica después de la Reforma poniendo en práctica lo establecido en el Concilio de Trento. Su fundador le imprimió un fuerte carácter militar siendo el superior de la Compañía un "General" y cada uno de los jesuitas considerado como "un caballero en Cristo", rigiéndose por unas severas normas que suman a los tres votos clásicos de obediencia, castidad y pobreza, un cuarto que obliga a una obediencia directa al Papa. Aunque a lo largo de su historia ha actuado en muchos ámbitos religiosos y sociales, así como misioneros, desplegó su máxima actividad a partir del siglo XVI en el campo de la educación. Fue acusada en muchos países europeos de llevar una política muy cercana a la Santa Sede y por lo tanto de ser cómplice de querer conseguir iglesias 6 nacionales plegadas a los deseos papales, lo cual le llevó a ser expulsada de algunos reinos como España (1767) e incluso suprimida años después. En 1814 fue finalmente restablecida.

COMPÁS. Espacio que rodea una iglesia o un monasterio y que generalmente está delimitado por rejas.

Contrafuerte. Elemento que se adosa al muro para contrarrestar el empuje de las bóvedas.

COPISTA. Persona que copia manuscritos u obras de arte. La confección de códices por copia fue una actividad ordinaria en los monasterios medievales debido a la necesidad que tenían los monjes de procurarse textos básicos para el desarrollo de su vida espiritual y ante la imposibilidad de hacerlo por otros medios distintos que el de proporcionarles ellos mismos el material. El copista generalmente era un monje del mismo monasterio especialmente capacitado para ello, aunque conocemos noticias de algunos copistas que, dada su fama, se trasladaban a otros cenobios a realizar su trabajo. Los instrumentos que necesitaba el copista para desarrollar su labor eran: el pergamino, papiro o papel; un "calamus" o caña fina para escribir, y tintas, realizadas generalmente con materiales vegetales carbonizados.

Cornisa. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras que sirve de remate a otro.

CORO. Zona de la iglesia reservada al coro. Suele colocarse al fondo de la iglesia o en medio de su nave.

Crestería. Adorno de labores caladas que se coloca en la parte alta de los edificios.

CRISMÓN. Monograma de Cristo formado por las grafías mayúsculas de las dos primeras letras de su nombre, XP, en griego. Es uno de los símbolos más antiguos del cristianismo que también puede acompañarse de las letras Alfa y Omega, respectivamente la primera y la última letra del alfabeto griego, para indicar la condición divina de principio y fin de todo lo creado.

CRUCERO. Espacio eclesiástico conformado por el cruce de dos naves perpendiculares. Suele preceder al altar mayor. Se denomina así al espacio en el que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.

Crujía. Espacio comprendido entre dos muros de carga.

Cúfica. Escritura árabe antigua, equivalente a mayúsculas, utilizada como ornamento en todo el arte musulmán y que consigue un efecto de seriación continua al repetir la misma frase, generalmente de carácter religioso.

Cúpula. Bóveda semiesférica que generalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso a planta circular se hace por medio de pechinas o trompas.

DESAMORTIZACIÓN. En sentido literal, es la acción legal, ligada a la revolución burguesa que permite la liberalización de aquellos bienes amortizados, permitiendo su venta libre y por lo tanto su paso a la propiedad particular ordinaria. En España, la desamortización eclesiástica se inició durante el reinado de Carlos III, prosiguiendo durante la Guerra de la Independencia y hasta el reinado de Isabel II. A este respecto los políticos más implicados en este proceso fueron Mendizábal (1836) y Madoz (1850) que permitieron, por medio de un decreto del 11 de octubre de 1835, el inicio de un proceso de desamortización de los bienes de las comunidades religiosas que fueron vendidos o subastados, pasando tras ello 7 a manos particulares. la desamortización en España se hizo de una manera lenta y desordenada permitiéndose numerosos abusos. Todo ello provocó las críticas de la gran mayoría de la población que vio cómo las grandes propiedades eclesiásticas quedaban en manos de una burguesía rápidamente enriquecida, mientras se había permitido la destrucción o el deterioro de gran parte del patrimonio artístico de las iglesias y monasterios. Este proceso obligó a muchos monjes a abandonar sus cenobios y trasladarse a otros países en donde estuviera establecida su misma orden religiosa.

Dintel. Elemento horizontal que cierra la parte superior de una abertura y soporta la carga de la fábrica que queda encima del hueco o vano. Elemento horizontal que soporta una carga.

DONANTE. Cliente que encarga una obra artística y que se manda representar en ella en actitud devota: de rodillas, con las manos juntas y con gesto de oración.

Dovela. Piedra en forma de cuña que se utiliza para la construcción de arcos y bóvedas y cuya parte inferior unida a la de sus vecinas forma el intradós de un arco.

Encina. Árbol de 10 a 12 metros de altura, con tronco grueso, ramificado en varios brazos, de donde parten las ramas, formando una copa grande y redonda. Florecillas de color verde amarillento. Su fruto es la bellota, muy apreciada en la alimentación del cerdo ibérico. La madera de la encina es muy dura y compacta.

Enjutas. Espacio que queda entre el arco y el dintel. Cada uno de los triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula.

Entablamento. Cornisamento, conjunto de molduras que coronan una obra de arquitectura.

ESCOLANÍA. Escuela de música de un monasterio. Normalmente están formadas por niños, los escolanos, que aprenden y ejercitan su labor en las misma iglesia del monasterio.

ESTOFAR. Acción realizada entre los doradores, que extraen con la punta de un garfio el color ya dado sobre la madera, formando con ello rayas o líneas que hacen que se descubra el oro, al tiempo que se resaltan los colores con los que se pintó. Este término se utiliza también para designar la acción de pintar de blanco esculturas en madera para dorarlas y bruñirlas después.

Estufa. Es una suerte de invernadero que mediante un aparato mantiene constantes la temperatura y otros factores ambientales, lo que permite el perfecto desarrollo de determinados cultivos no habituados al clima del entorno natural donde se asienta.

EVANGELIOS APÓCRIFOS. Reunión de escritos sobre la vida y muerte de Cristo y la Virgen. Contemporáneos en redacción a los canónicos, son mucho más detallistas y descriptivos. Su incidencia artística fue enorme. La iglesia no los reconoce oficialmente, pero acepta su uso.

FACISTOL. Atril de grandes dimensiones, sobre un pie alto, en donde se sitúan los libros de música eclesiástica para cantar en una iglesia, permitiendo al lector estar de pie. En ocasiones, los que se hallan en el coro suelen tener cuatro caras para poner en ellas otros tantos libros.

Flamígero. Dícese del último periodo de la evolución del arte gótico en el siglo XV. Viene del francés "flamboyant", por el parecido de su decoración con las líneas ondulantes de las llamas.

Fontín. Fuente pequeña y sencilla de taza baja.

Fresno. Árbol de 25 a 30 metros de altura, de tronco grueso, corteza cenicienta y muy ramoso. Flores pequeñas y blanquecinas. Su fruto es seco.

Friso. Elemento arquitectónico decorativo del entablamento clásico, comprendido entre el arquitrabe y la cornisa.

Frontón. Elemento arquitectónico de forma triangular que sirve para cerrar a la vez que sostener los extremos de las techumbres a dos aguas. A partir del renacimiento se utiliza para decorar la parte superior de cualquier vano. Remate triangular de una fachada o de un pórtico, aunque también puede aparecer sobre puertas y ventanas. Existen también frontones curvos, partidos, etc.

Fuste. Parte de la columna, normalmente cilíndrica, que media entre el capitel y la basa. El radio del fuste en su base se denomina módulo y sirve de escala en los órdenes arquitectónicos clásicos.

GALERÍA. Corredor amplio y alto con muro sólo en un lado.

Gárgola. Caño o canal esculpido generalmente en forma de figura humana o animal, por donde se vierte el agua de los tejados o de las fuentes, típicas de la arquitectura gótica. Desagüe del tejado esculpido con formas fantásticas.

Geminados. Vanos, ventanas, columnas, unidos de dos en dos.

GIROLA. Nave que rodea el ábside en la arquitectura románica y gótica. El espacio transitable que forma se denomina "deambulatorio" y da paso a otras capillas situadas en el ábside. Probablemente la palabra girola derive del término antiguo francés "charole", utilizado para designar una danza realizada por un grupo de gente que se tomaba la mano y giraba en círculo. Nave transitable que rodea el ábside en la arquitectura románica y gótica. También llamado deambulatorio. Es el pasillo que rodea al presbiterio.

Gótico. Estilo artístico que sucedió al románico y que se desarrolló y se extendió por toda Europa desde la segunda mitad del siglo XII hasta los inicios del XIV. Este término fue acuñado por los humanistas italianos del Renacimiento para calificar peyorativamente el arte de la Edad Media que consideraban bárbaro, y opuesto al Clasicismo. Uno de los elementos que caracteriza al estilo gótico es la bóveda de crucería, que hace que desaparezcan los muros gruesos y los contrafuertes, que son sustituidos por arbotantes, permitiendo edificios más ligeros al limitar las presiones a cuatro puntos. La evolución del arte gótico suele subdividirse en tres periodos: primitivo o de transición; pleno o radiante; y tardío, florido o flamígero.

Granado. Árbol de cinco a seis metros de altura, con tronco liso y tortuoso, ramas delgadas y flores rojas. Su fruto es la granada, utilizado en la dieta humana. Fue un árbol muy apreciado en la jardinería islámica.

Grutesco. Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales o animales, propio del Renacimiento.

Guayacán. Árbol procedente de la América tropical, que puede alcanzar hasta los 12 metros de altura, con tronco grande, ramoso, torcido, de corteza dura, gruesa y pardusca; hojas persistentes y flores en hacecillos terminales con pétalos de color blanco azulado. La madera, de color cetrino negruzco, es muy dura y se emplea en ebanistería y en la construcción de máquinas. La resina aromática que produce se emplea en medicina y maquinaria.

HASTIAL. Zona superior triangular de un edificio en el cual descansan las dos vertientes de un tejado o cubierta.

Herreriano. Término que se emplea para designar el estilo arquitectónico creado por el arquitecto de Felipe II, Juan de Herrera (15301597), que 9 influyó en todas las obras de esta época y cuya característica principal fue la austeridad y la sobriedad.

Hidra. Ser monstruoso, serpiente del lago de Lerma con siete cabezas que renacían a medida que se cortaban hasta que fue muerta por Hércules.

HIPÓSTILA. Sala conformada por numerosas columnas.

HORAS CANÓNICAS. Se entiende por este término las diferentes partes del día en las que estaba divididos los rezos de los monjes según las leyes de la Iglesia. Así la vida diaria de los religiosos quedaba compartimentada en las distintas modalidades de los rezos que son: maitines (primera de las horas canónicas; hacia las dos y media de la mañana), laudes y vísperas (se realizaban éstas últimas después de la hora nona, al anochecer). Las completas significaban el último rezo antes del descanso y solían realizarse a las seis y media o siete de la tarde. Existían luego cuatro horas canónicas llamadas intermedias o menores: prima, tercia, sexta y nona. Según la Regla Benedictina, cuando los monjes se encontraban rezando debían trabajar o leer ya que "la ociosidad es enemiga del alma".

Hortensia. Arbusto exótico, originario del Japón, con tallos ramosos, hojas agudas de color verde brillante y grandes flores, de corola rosácea o azulada, que paulatinamente pierde color hasta quedar casi blanca.

Humanismo. Filosofía que sitúa al hombre como centro de todas las cosas y que propone, mediante la enseñanza de las humanidades, el cultivo de las cualidades esenciales del hombre. Fue la doctrina que siguieron los humanistas del Renacimiento que tenían a gala el cultivo y el conocimiento de las humanidades y de la cultura clásica. En base a ello las obras de arte debían seguir principios de simetría, equilibrio, relación de todas y cada una de las partes, etc.

IMPOSTA. Hilada voladiza sobre la que se asienta un arco o una bóveda.

Imposta. Saledizo que separa dos plantas de un edificio.

Intradós. Superficie inferior de un arco, bóveda o dovela

Invernadero. Lugar cubierto y abrigado artificialmente para defender las plantas de la acción del frío.

Jamba. Elemento vertical que sostiene con su pareja, el dintel de una ventana o de una puerta.

JAMBA. Pieza vertical que, con su pareja, sostiene un vano.

Jardín secreto. Jardín privado en la proximidad de un edificio, que suele estar protegido de las vistas exteriores mediante un muro o un seto.

Jazmín. Arbusto de la familia de las oleáceas, de cuatro a seis metros de altura, con tallos verdes, flexibles y algo trepadores. Las hojas están compuestas de hojuelas estrechas. Las flores se sitúan en el extremo de los tallos, son blancas y olorosas.

Lacería. Ornamentación característica del arte árabe a base de líneas, cintas, o estilizaciones vegetales que se enlazan, cruzan y combinan, formando generalmente figuras geométricas que se repiten.

Lambrequín. Adorno en forma de hoja de acanto que rodea el escudo desde lo alto del casco.

LAUDA. Literalmente lápida o piedra llana que cubre los sepulcros y en la que generalmente se realizan inscripciones con carácter conmemorativo. Deriva del término latino que se refiere a las "alabanzas" que normalmente solían hacerse al difunto en la inscripción.

Laurel. Árbol de la familia de las lauráceas, de seis o siete metros de altura, que se mantiene siempre verde. Su tronco es liso, con ramas levantadas y hojas aromáticas. La flor es pequeña y de color blanco verdoso.

LEYENDA DORADA. Texto del dominico Santiago de la Vorágine del siglo XIII donde se recogen la vida de los santos con todos sus milagros, padecimientos y martirios. Este relato hagiográfico es fundamental para la comprensión del arte occidental.

Lima. Ángulo que forman dos vertientes o faldones de una cubierta o tejado. Madero situado en dicho ángulo.

Limonero. Árbol, originario de Asia, de cuatro a cinco metros de altura, que se mantiene siempre verde. Las flores, de color rosa por fuera y blancas por dentro, son muy apreciadas en jardinería por su olor. Su fruto es el limón, tan utilizado en gastronomía.

Lirio. Planta herbácea, con hojas erguidas, tallo central ramoso, flores grandes de seis pétalos azules, morados o blancos.

Lóbulo. Cada una de las partes que, a modo de ondas, sobresalen del intradós de un arco y forman una tracería.

Logia. Palabra italiana que se utiliza para designar una galería exterior, techada y abierta por delante, formada por columnas y arcos.

Magnolia. Árbol, originario de América y Asia, de 15 a 30 metros de altura, tronco liso, copa siempre verde, hojas grandes y flores muy blancas, de olor intenso y agradable.

Mainel. Pieza arquitectónica larga y delgada que divide verticalmente en dos un vano.

Mampostería. Fábrica de piedra sin labrar o con labra tosca, que se dispone de modo irregular.

Manierismo. Etapa artística del final del Renacimiento, que sirve de enlace con el Barroco, y que se caracteriza por la reacción frente a la serenidad y el equilibrio clásico, prefiriendo la expresividad, lo insólito, lo desconcertante y artificioso.

Matacán. Obra voladiza en lo alto de un muro de una fortificación con parapeto y con suelo aspillerado, para observar y hostilizar al enemigo.

Ménsula. Elemento en saledizo que sirve para sostener alguna cosa.

MIHRAB. Nicho del muro que mira a la Meca. Las mezquitas obligatoriamente deben seguir esa orientación. El espacio que , en las mezquitas, se encuentra entre el mihrab y los fieles, se denomina Maqsura.

Mirto. Arbusto conocido también con el nombre árabe de arrayán, que significa el aromático. Alcanza de dos a tres metros de altura. Es oloroso, con ramas flexibles y pequeñas y flores blancas.

MISERICORDIA. Pieza en los asientos de los coros, visible sólo al recoger la silla, utilizada por los canónicos para sentarse disimuladamente durante los oficios litúrgicos. Suelen decorarse con temas irónicos y burlescos.

Mocárabe. Labor típica del arte musulmán, formada por la combinación geométrica de prismas yuxtapuestos y dirigidos hacia abajo y cuyo prisma inferior es cóncavo. Se utiliza para decorar bóvedas, cornisas, alfarjes y capiteles.

Modillón. Parte voladiza en forma de ménsula sobre la que asienta un alero o una cornisa que queda así adornada en su parte inferior.

Moldura. Elemento corrido de poca anchura que se coloca sobre una superficie para decorarla.

MONASTERIOS DÚPLICES. Característicos de la sociedad hispanocristiana durante los primeros siglos de la Reconquista, los llamados monasterios dúplices eran aquellos que albergaban en su seno dos comunidades de distinto sexo, que se encontraban separados pero bajo una misma autoridad, encontrándonos tanto monasterios presididos por un abad, como por una abadesa, o por ambos conjuntamente. Establecidas las normas por las que habían de regirse a través de la "Regula Commmunis" escrita por San Fructuoso de Braga, se desarrollaron estos monasterios en los reinos hispanos desde finales del siglo IX y durante toda la centuria siguiente. Se 9 basaban en una tradición monástica visigoda unida a una fuerte influencia mozárabe, y su fundación tenía carácter familiar, basada en la figura jurídica de la "tuitio", mediante la cual algunos monasterios masculinos ejercían protección sobre otros femeninos.

Mudéjar. Relativo a los musulmanes que vivían entre los cristianos españoles. En arquitectura dio lugar a un estilo que, desde el siglo XIII hasta el XVI, se caracterizó por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.

Naranjo. Árbol originario de Asia de cuatro a seis metros de altura, con tronco liso y ramoso, copa abierta y hojas verdes. Fue muy apreciado en la jardinería islámica por el olor de su flor, el azahar, y el colorido que proporciona su fruto, la naranja.

Nervio. Moldura saliente del intradós de una bóveda que en la arquitectura gótica tiene además de una función decorativa, una función estructural pues al cruzarse con otros forman la bóveda de crucería.

OBLATOS. Con este término se designaba a los donantes que mediante la cesión total o parcial de sus bienes o hacienda conseguían formar parte de la hermandad de un monasterio participando de algunas gracias espirituales así como el derecho de sepultura dentro del cementerio del cenobio. En ocasiones se entregaban familias enteras con sus parientes más cercanos. Frecuentemente, cuando un destacado caballero realizaba un acto de hermandad con un monasterio se convertía en defensor del mismo en caso de ataque.

ÓCULO. Ventana circular de tradición clásica.

Ojiva. Moldura que sigue las aristas de una bóveda y que al cruzarse con otras forman una bóveda de crucería, una de las creaciones fundamentales de la arquitectura gótica pues soporta parte del peso de la bóveda descargándolo sobre los puntos de arranque.

Olmo. Árbol que puede alcanzar los 20 metros de altura, con tronco robusto y de corteza gruesa y resquebrajada. Su copa es ancha y espesa y sus flores son de color blanco rojizo. En España es apreciado por la sombra que proporciona y la calidad de su madera.

ORDEN DOMINICANA. Denominada más exactamente Orden de los Hermanos Predicadores, fue fundada por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse (Francia) en 1215, cuando comenzó su predicación entre los albigenses del Languedoc. Se latinizó el nombre de su fundador que adquirieron los primeros monjes de la orden como nombre genérico de la misma. Se basa su regla en la de San Agustín y tienen sus hermanos como objetivo enseñar la verdad a través de los sagrados textos. Dentro de los dominicos podemos distinguir tres ramas: la de los padres predicadores, la de los terciarios, y la rama de las monjas de clausura que dedican su vida a la oración y la contemplación. El impulso dado por los dominicos a la Filosofía y a la Teología culminó en la creación de una escuela dominicana en donde quedaban fundidas la doctrina aristotélica y la platónico agustiniana con la Fe y la razón. Forma parte esta Orden dominicana de un grupo de ellas conocidas como Mendicantes, es decir, que sus miembros viven de las limosnas y del trabajo personal, al igual que la orden fundada por San Francisco de Asís.

Palmera. Árbol de la familia de las palmas que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. Su tronco es áspero y cilíndrico, con la copa sin ramas, formada por hojas duras de tres a cuatro metros de largo. Las flores son amarillentas y sus fruto es el dátil, que se presenta agrupado en grandes racimos que penden a los lados del tronco y debajo de las hojas.

PANDA. Cada una de las galerías o corredores cubiertos de un claustro. Normalmente los claustros poseían cuatro pandas o galerías a las que se abrían las distintas dependencias claustrales, como la sala capitular o el refectorio.

PANTOCRÁTOR. Es la imagen de Dios triunfante que bendice con una mano y, con la otra, muestra el libro del Juicio Final. Es una imagen de majestad y justicia muy habitual en el periodo románico.

PARTELUZ. Elemento vertical que divide la anchura o luz de un vano.

Parterre. Con carácter general es la parte plana de un jardín, realizada con césped, flores y arbustos. Literalmente significa bancal plano. Por eso, en su concepción más restringida se aplica a la zona de jardín más próxima al edificio y cubierta con bancales planos.

Patio. Espacio cerrado por paredes o galerías, que queda en el interior del edificio y que suele dejarse sin cubrir. Ampliamente usado en el Renacimiento y el Barroco, esta pieza ya constituía un elemento básico en la arquitectura de las civilizaciones antiguas (Egipto, India, China. . . ) y es característico de la arquitectura mediterránea, griega y romana. En la Edad Media los musulmanes ampliaron y multiplicaron los patios, célula básica de su arquitectura. Los claustros y los patios de armas eran frecuentes en la arquitectura cristiana y durante el periodo gótico, con la aparición del palacio moderno, el patio se convirtió en la pieza destinada a realzar la vivienda.

PECHINA. Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos donde se asienta una cúpula.

PERGAMINO. Piel animal, secada y no curtida, que se trabaja hasta convertirla en una membrana apta para escribir en sobre ella. El pergamino solía fabricarse con pieles de carnero, cabra o ternera, aunque fuentes hispanoárabes hablan también de ciervos y gacelas, pieles que han tratarse especialmente durante los meses de junio y julio. Ocasionalmente se utilizaba la piel del animal nonato o muy joven, denominándose entonces a este pergamino "vitela". Para convertir la piel en pergamino se introducía aquella en cal durante tres días, extendiéndose posteriormente sobre una tabla en donde se cortaba y raía el pelo, puliéndose finalmente con piedra pómez.

Pérgola. Armazón para sostener plantas, que constituye pieza fundamental en el diseño de numerosos jardines. Al estar totalmente cubierta la pérgola proporciona una sombra muy apreciada en los países mediterráneos.

PERSPECTIVA JERÁRQUICA. Recurso artístico muy empleado en el románico donde la persona más importante de una composición se representaba a un tamaño mayor que las restantes.

PILAR. Elemento vertical de sección poligonal. Si tiene adosado a su perímetro pequeños baquetones, es un pilar fasciculado. Si está adosado a un muro, se denomina pilastra. Pie derecho exento, normalmente de sección poligonal.

Pilastra. Columna cuadrada adosada a un muro o a la pared, y que se ajusta a las proporciones y decoración de los órdenes clásicos. Generalmente no tiene una función sustentante sino decorativa.

PINÁCULO. Remate alargado de una construcción. Remate apuntado, piramidal o cónico en la arquitectura gótica, y por extensión en otros estilos, generalmente adornado con motivos vegetales.

Pinjante. Adorno o forma decorativa colgante.

Pino. Árbol de tronco elevado y recto, hojas estrechas y punzantes y flores separadas en distintas ramas. Su fruto es la piña y por semilla tiene el piñón. Se conocen muchas especies, pero en España sólo se conservan seis de ellas silvestres.

PLANTA DE CRUZ. Se denomina así a la planta de un templo que sigue los esquemas básicos de una cruz y que fue muy utilizada en todo el Occidente cristiano. Si sus brazos son de igual tamaño, se denomina planta de cruz griega; y si por el contrario, aquéllos son desiguales, planta de cruz latina. Con el tiempo, a esta simple cruz se le fueron añadiendo capillas laterales o absidiales para facilitar la celebración de ceremonias religiosas simultáneas. La zona central, que se identifica con el lado más largo de la cruz, se denomina nave, quizá por influencia del término latino "navis", convirtiendo de esta forma a la iglesia en el barco por el que las almas navegan hasta su salvación.

Plátano. Árbol de tronco cilíndrico y corteza lisa de color verde grisáceo. Es un árbol muy apreciado por su sombra, ya que puede alcanzar más de 20 metros de altura y sus hojas son anchas. Se utiliza en jardinería en las plantaciones lineales de avenidas, calles o paseos.

Plateresco. Estilo arquitectónico y decorativo español surgido bajo los Reyes Católicos, que se caracteriza por la mezcla ecléctica de elementos góticos, musulmanes y del renacimiento italiano, realizado por unos artistas, más decoradores que arquitectos. La profusa decoración, exquisitamente trabajada, recuerda el trabajo de los orfebres sobre plata, del que este estilo tomó el nombre.

Plinto. Parte cuadrada sobre la que reposa la basa de la columna.

Pórtico. galería con arcadas o columnas a lo largo de una fachada o patio.

PRESBITERIO. Zona del altar mayor hasta el pie de las gradas, por donde se sube a él, y que normalmente está cercada por una reja o barandilla. Debe su nombre a que en origen sólo tenían asiento en él los presbíteros.

PÚLPITO. Plataforma pequeña que existe en las iglesias y que se encuentra situada a una altura conveniente del suelo para predicar desde ella, cantar o realizar otros ejercicios religiosos. El púlpito comenzó a utilizarse en la Edad Media, ya que en los primeros tiempos del cristianismo la predicación del obispo se realizaba desde la misma silla episcopal o "cathedra".

Putti. Decoración con amorcillos o angelotes.

RÁBIDA. Termino derivado del árabe "ribat" que genéricamente designa a una fortaleza militar y religiosa musulmana. Los "ribats" musulmanes eran, por tanto, fortificaciones de carácter monástico que cumplían un fin muy preciso: el de proteger las zonas fronterizas y las costeras en un momento en el que el poder musulmán en el Mediterráneo aún no se encontraba asentado. Al igual que posteriormente los monasterios cristianos, los "ribats" cumplían una función de hospedería para el viajante o peregrino.

REFECTORIO. Sala destinada a comedor común de los monjes. Normalmente esta situado en posición perpendicular al claustro, excepto en los monasterios benedictinos donde encontraba paralelo al mismo. Aunque no existe ninguna disposición especial para la ordenación de los refectorios, éstos solían ser rectangulares y tener dispuestas las mesas de forma paralela a los muros, estando presidida la sala por la mesa del prior en uno de sus extremos. Las comidas se desarrollaban en silencio, roto tan sólo por las lecturas evangélicas o religiosas que realizaba uno de los monjes, generalmente desde un púlpito o lugar elevado situado en uno de los flancos del refectorio. El simbolismo del refectorio es, para algunos autores, muy claro ya que rememora la Última Cena que Cristo realizó con sus Apóstoles mientras instituía el sacramento de la Eucaristía. Curiosamente algunas comunidades monásticas tenían pájaros en el refectorio que se alimentaban de las migas caídas de las mesas.

Renacimiento. Movimiento de la cultura occidental de los siglos XIV al XVI, de amplísimas consecuencias, pues afectó a todos los ámbitos de la vida. Nació en Italia extendiéndose por toda Europa, como reacción al espíritu teológico la Edad Media y con el objetivo de resucitar los valores formales y espirituales de la Antigüedad. Proponían al hombre como centro y medida de todas las cosas, el conocimiento del mundo por medio de las leyes físicas y defendían en consecuencia un individualismo libre, crítico y a menudo paganizante. Desde el punto de vista arquitectónico surgen villas, palacios e iglesias de fisonomía totalmente nueva, regidas por órdenes y cánones clásicos, donde las columnas, pilares y cúpulas se combinan para conseguir edificios regidos por el equilibrio y la armonía. Aunque en algunos casos se sigan levantando catedrales según técnicas góticas, por lo general se abandona la crucería, y se combina el sistema arquitrabado con el de bóveda.

Roble. Árbol de 15 a 20 metros de altura que se cría en España. Algunos ejemplares pueden alcanzar hasta los 40 metros. Su tronco es grueso y con grandes ramas tortuosas. Las flores son de color verde amarillento y tiene por fruto una bellota amarga. Su madera, dura y de color pardo amarillento, es muy apreciada en ebanistería y en la construcción.

Rococó. Palabra que proviene del término francés "rocaille" (rocalla), con la que se designa el estilo recargado de la época de Luis XV de Francia, que coincide con el Barroco tardío.

Rododendro. Pequeño árbol, que alcanza de dos a cinco metros de altura, con hojas persistentes y agudas. Las flores, muy apreciadas, tienen el cáliz corto y la corola grande y acampanada, sonrosada o purpúrea. Es originario de las regiones montañosas de clima boreal.

ROMÁNICO. Estilo artístico que dominó en Europa desde los siglos XI al XIII y que arquitectónicamente se caracteriza por la utilización del arco de 12 medio punto, bóvedas de medio cañón, columnas exentas y muros de gran espesor, lo cual otorga a los edificios románicos gran firmeza y robustez. En la Península Ibérica, el románico tuvo una personalidad propia, pues a los ingredientes genéricos de este arte que venían de Europa a través del Camino de Santiago y de los monjes de Cluny, se unieron otros de procedencia islámica, así como contribuciones populares de los canteros que realizaban las obras. Pero dentro de los reinos hispánicos, el románico se vivió de forma diferente. En Cataluña, este arte se difundió a través de la versión lombarda en el trazado de las iglesias y un estilo califal en la decoración. En la zona navarroaragonesa, la influencia franca es evidente, mientras que en el reino de León lo son las árabes y en cualquier caso influjos orientales que se dejan sentir en muchos de sus edificios románicos. El ámbito gallego recibe también resonancias francesas que se entremezclan con las aportaciones traídas de otros reinos peninsulares a través de la ruta jacobea. Aunque también existe un arte románico civil, es indiscutible que dicho estilo tuvo su máximo desarrollo en aquellas construcciones religiosas que como los monasterios o las catedrales ejercían en la población cierto influjo didáctico a través de los relieves de sus capiteles y portadas, que se imbricaban como un todo en el conjunto arquitectónico.

Rosal. Arbusto tipo de la familia de las rosáceas, con tallos ramosos y generalmente llenos de aguijones. Su flor, la rosa, en sus múltiples variedades, es de las más apreciadas. Se distingue el rosal silvestre del cultivado con rosas de muchos pétalos, que es conocido simplemente como rosal.

ROSETÓN. Gran ventana de forma circular, cerrada por vidrieras y que constituye una de las decoraciones más características de la arquitectura religiosa gótica.

SALA CAPITULAR. Generalmente se trata de una estancia de grandes dimensiones con una forma cuadrada o rectangular y abovedada. Es una de las dependencias claustrales más importantes para la vida monástica, ya que era utilizada para las reuniones de toda la comunidad. En algunos monasterios los abades tenían el privilegio de ser sepultados en la sala capitular lo cual perpetuaba su autoridad en las reuniones allí convocadas.

Salmer. Piedra cortada en plano inclinado, de donde arranca un arco de sillería.

SAN BENITO DE NURSIA. Nació en Italia hacia el 480, falleciendo en torno al 553. Ermitaño junto con un reducido grupo de seguidores en sus primeros años, acabó fundando una pequeña comunidad eremita en Montecassino (Italia) en el 529. Con el fin de regular la vida de los monjes compuso la "Regula Sancti Benedicti" que, en 73 capítulos, diseña la vida monástica organizando el tiempo de los monjes de una manera equilibrada, entre la oración y trabajo manual ("Ora et labora"). La Regla de San Benito dicta que el monje debía hacer voto de pobreza (aunque la comunidad podía poseer gran número de bienes, éstos nunca eran a título personal), voto de obediencia al abad, de castidad y de estabilidad, ya que el monje, una vez cumplidos sus votos no podía salir del monasterio salvo para realizar gestiones relativas al mismo. Estos escritos, que se consideran el origen de la vida monástica medieval, adquirieron gran difusión por toda Europa gracias al papa Gregorio.

SCRIPTORIUM. Sala del monasterio en donde se efectuaba la copia de los códices y en donde se almacenaban los mismos. Al frente del "scriptorium" se hallaba el "custos librorum" cuya tarea principal consistía en distribuir y recoger diariamente los códices, comprobando su estado de conservación.

SEBKA. Motivo ornamental de forma romboidal muy empleado por los almohades. Decoración de origen almohade en forma de punta de diamante.

Sillarejo. Pequeño sillar labrado toscamente.

Sillería. Obra hecha con sillares bien trabajados y de puntas finas.

Taracea. Labor de incrustación hecha con pedazos menudos de chapa de madera en sus colores naturales, concha, nácar y otras materias, o con madera teñida en diversos colores formando un mosaico.

Tejo. Árbol con tronco grueso y poco elevado, ramas casi horizontales y copa ancha. Hojas de color verde oscuro, lineales, aguzadas y planas. Sus flores son poco visibles.

Telamón. Héroe griego, hijo del rey de Egina, que debió refugiarse en Salamina tras matar a su hermano. Convertido en rey terminaría participando en la expedición de los argonautas.

Tetramorfos. Son los cuatro vivientes del relato bíblico que, la tradición ha asociado a los cuatro evangelistas: el águila, a San Juan; el león, a San Marcos; el ángel, a San Mateo; y el toro, a San Lucas.

Tilo. Árbol que alcanza los 20 metros de altura, con tronco recto y grueso, de corteza lisa. Su madera, blanca y blanda, es muy apreciada por escultores y ebanistas, debido a su maleabilidad. Es un árbol profusamente utilizado en jardinería para adornar los paseos y avenidas.

TÍMPANO. Espacio delimitado por las arquivoltas y el dintel en las iglesias. Suele recibir la mejor escultura del templo. Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base.

Tracería. Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas, generalmente en piedra y a veces en madera.

Tresbolillo. Colocación de objetos dispuestos en paralelo y cruzadas en diagonal, de modo que las de cada fila correspondan al medio de los huecos de las inmediatas.

TRIFORIO. Pasadizo de circulación, abierto a la nave central y situado sobre las arcadas de las naves laterales.

Trompa. Bovedilla semicónica, con el vértice en el ángulo de los muros y la parte ancha hacia fuera. Sirve para transformar una planta cuadrada en octogonal, ya que añade cuatro lados en chaflán, sobre la que se puede entonces edificar una cúpula, un cimborrio, etc. . . .

TUMBO. Reciben este nombre aquellos libros, de gran tamaño y de pergamino, en donde era copiados los documentos, privilegios y demás escrituras, pertenecientes a los monasterios, iglesias y concejos. Su nombre viene de las grandes proporciones que tenían y que obligaba a que estos gruesos volúmenes estuvieran "tumbados" sobre la estantería, en lugar de estarlo de pie como el resto de los volúmenes.

Umbráculo. También llamado sombrario, es un cobertizo que permite el paso del aire y da sombra a la vez con el fin de proteger a las plantas que necesitan de ese ambiente.

VENERA. Concha semicircular y estriada de molusco muy común en los mares de Galicia y que ha llegado a convertirse en un símbolo del peregrino jacobeo, pues todos aquellos que volvían de Santiago se prendían una en la esclavina. El origen de esta costumbre parece estar en la conocida como "Leyenda de la Concha", muy difundida en la Edad Media, y según la cual el Apóstol, encontrándose desfallecido en el mar, salvó la vida a un hombre que se ahogaba en el océano manteniéndole a flote sobre unas conchas de vieira. En otro sentido, y por extensión, han acabado denominándose como "veneras" aquellas insignias distintivas que los miembros de ciertas Órdenes lucen en sus prendas de ceremonia. La venera jacobea, como elemento decorativo arquitectónico, es muy usual en aquellos edificios religiosos situados en el trayecto del Camino de Santiago.

VENERA. Gran concha semicircular y convexa que debe su nombre a su relación con Venus.

Vitrubio. Arquitecto romano del siglo I antes de J. C, autor del único tratado que ha sobrevivido a la antigüedad clásica, "De architectura", cuya influencia fue decisiva para los arquitectos del Renacimiento ya que fue la base sobre la que fundamentaron sus teorías. Publicado por primera vez en Roma en 1486, se hicieron posteriormente muchas ediciones de este tratado y fue traducido a casi todos los idiomas europeos. La dificultad para entender ciertos párrafos debido a su mala conservación y a su estilo oscuro dio lugar a las más variadas interpretaciones de traductores y arquitectos.

Vivero. Terreno adonde se trasplantan arbolillos, para transponerlos, después de recriados, a su lugar definitivo.

Wellingtonia. Nombre que recibe una especie de sequoia gigante, de grandes dimensiones y majestuoso porte. Es un árbol perteneciente al género de las coníferas. Por su altura y su elegancia ha sido utilizado con frecuencia en jardinería. En España fue introducido en los Reales Sitios durante el reinado de Amadeo I (1870 1873).

Yesería. Obra hecha en yeso que por su blandura permite una gran labor decorativa. Sirve para cubrir paramentos y techos logrando sensación de riqueza. Pintada se consiguen bellos conjuntos polícromos.

Zaguán. Pieza cubierta que sirve de vestíbulo en la entrada a una casa desde la calle.

Zapata. Madero corto, horizontal, colocado sobre un soporte o pie.

Zócalo. Revestimiento de las partes bajas de las paredes, muy utilizado en el arte musulmán, que se forma con piezas vidriadas, cerámicas, yesos, etc.